Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE REALIZAR LA EDICION CRITICA Y ANOTADA DE UN CONJUNTO DE OBRAS DE QUEVEDO QUE SE ENGLOBAN BAJO EL ROTULO «ELOGIOS, POLEMICAS Y JUICIOS LITERARIOS», SE TRATA, EN CONSECUENCIA, DE COMENTARIOS DE NATURALEZA CRITICO-LITERARIA, UNAS VECES SOBRE ASPECTOS FORMALES Y OTRAS SOBRE CUESTIONES DE CONTENIDO, FORMAN PARTE DE ALGUNA DE LAS POLEMICAS LITERARIAS QUE TUVIERON LUGAR EN EL SIGLO XVII, MENOS CONOCIDAS QUE LAS CENTRADAS EN EL TEATRO DE LOPE DE VEGA O LA POESIA DE LUIS DE GONGORA, PERO IGUALMENTE REPRESENTATIVAS DE UN AMBIENTE CULTURAL DOMINADO POR LOS DEBATES Y LA RIVALIDAD, LAS OBRAS EN CUESTION SON LAS SIGUIENTES: 1) ESPAÑA DEFENDIDA Y LOS TIEMPOS DE AHORA; 2) PERINOLA CONTRA EL DOCTOR PEREZ DE MONTALBAN; 3) RESPUESTA AL PADRE PINEDA; 4) COMENTO CONTRA SETENTA Y TRES ESTANCIAS DE ALARCON; 5) DOCE PROLOGOS Y CENSURAS (EN ALGUN CASO EN LENGUA LATINA) DE OBRAS AJENAS, A PROPOSITO DE AUTORES TAN REPRESENTATIVOS DEL MOMENTO LITERARIO COMO PELLICER, MIGUEL MORENO, JUAN DE ROBLES, LOPE DE VEGA, GONZALEZ DE SALAS, A, DE ROJAS O SARMIENTO DE MENDOZA, TODOS ESTOS ESCRITOS CONSTITUYEN DOCUMENTOS DE GRAN VALOR PARA SITUAR A QUEVEDO EN EL CONTEXTO DE SUS RELACIONES LITERARIAS Y SU SITUACION EN LO QUE SE SUELE DENOMINAR «CAMPO LITERARIO», LA RELATIVA HOMOGENEIDAD TEMATICA DE LAS OBRAS AQUI MENCIONADAS NO OCULTA LA DIVERSIDAD DE PROBLEMAS ECDOTICOS Y FILOLOGICOS QUE DEBEN SER RESUELTOS EN EL MOMENTO DE FIJAR EL TEXTO Y ANOTARLO, EN REALIDAD, SE TRATA DE SITUACIONES MUY DIFERENTES ENTRE SI, 1) DE LA PERINOLA SE CONOCEN CERCA DE DOSCIENTAS COPIAS MANUSCRITAS; SUS NUMEROSAS Y DIVERGENTES VARIANTES CONVIERTEN A ESTA PARODIA BURLESCA EN UNO DE LOS CASOS MAS COMPLEJOS DEL SIGLO XVII ESPAÑOL, QUE SE PODRIA EXPONER COMO PARADIGMA DE DIFICULTADES, 2) EN EL EXTREMO OPUESTO, ESPAÑA DEFENDIDA CONSTITUYE UN CLARO EJEMPLO DE TESTIMONIO UNICO, UN AUTOGRAFO TEMPRANO, CUYOS PUNTOS DUDOSOS DEBEN RESOLVERSE OPE INGENII, 3) EN LA RESPUESTA AL PADRE PINEDA SE ENTRECRUZAN TRES ESTRATOS TEXTUALES DIFERENTES: A) LAS PALABRAS DE QUEVEDO; B) LAS PALABRAS DE PINEDA REPRODUCIDAS POR QUEVEDO; Y C) LAS CITAS DE UNA EDICION DE POLITICA DE DIOS NO DEL TODO IDENTIFICADA, EN TORNO A LA CUAL GIRA EL DEBATE, 4) EL COMENTO CONTRA SETENTA Y TRES ESTANCIAS DE ALARCON, SIN TESTIMONIOS DE EPOCA, OFRECE ALGUNAS DUDAS SOBRE LA EXACTA AUTORIA QUEVEDIANA; 5) LOS ESCRITOS SOBRE OBRAS AJENAS NO OFRECEN PROBLEMAS TEXTUALES DE RELIEVE, PERO INVITAN A UNA PORMENORIZADA ANOTACION BIBLIOGRAFICA E HISTORICO-LITERARIA,DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ANOTACION FILOLOGICA, ESTAS OBRAS OBLIGAN A RECONSTRUIR EN DETALLE LAS RELACIONES DE QUEVEDO CON SEÑALADOS ESCRITORES DE SU TIEMPO, LO QUE EXIGE UNA EXHAUSTIVA INFORMACION HISTORICO-LITERARIA,ESTE PROYECTO SE PRESENTA COMO LA CULMINACION DE LAS OBRAS EN PROSA «ORIGINALES» DE QUEVEDO, DESPUES DE UN PERIODO DE TRABAJO DESARROLLADO A LO LARGO DE MAS DE UNA DECADA, EDICIÓN CRÍTICA ANOTADA\PROSA QUEVEDO\ELOGIOS\POLÉMICAS\JUICIOS LITERARIOS