MERCADOS LABORALES, CONDICIONES DE VIDA Y MOVILIDAD SOCIAL: LA ANDALUCIA URBANA...
MERCADOS LABORALES, CONDICIONES DE VIDA Y MOVILIDAD SOCIAL: LA ANDALUCIA URBANA (1880-1945)
LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS EUROPEAS ENCONTRARON EN EL PROCESO DE URBANIZACION UNO DE SUS FUNDAMENTOS. ENTRE FINES DEL SIGLO XIX Y LAS PRIMERAS CUATRO DECADAS DEL XX LAS CIUDADES ESPAÑOLAS MAS IMPORTANTES ALBERGARON NOTABLES CAM...
ver más
UNIVERSIDAD DE JAÉN
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores981
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
HAR2015-65134-C2-1-P
LA SOCIEDAD URBANA EN LA ESPAÑA DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO...
33K€
Cerrado
HAR2014-54793-R
CRISIS Y CAMBIOS SOCIALES: IMPACTOS EN EL PROCESO DE MODERNI...
57K€
Cerrado
HAR2010-21325-C05-03
FAMILIA, CURSO DE VIDA Y REPRODUCCION SOCIAL EN LA ESPAÑA CE...
30K€
Cerrado
HAR2016-76759-P
LA DEFINICION DE LA SOCIEDAD DE MASAS. BILBAO, UN ENGRANAJE...
47K€
Cerrado
HAR2010-18033
FLUJOS MIGRATORIOS Y CAMBIOS SOCIODEMOGRAFICOS. DIFERENCIAS...
148K€
Cerrado
HAR2017-85601-C2-1-P
LA ESTRUCTURA DE LA OCUPACION Y EL INGRESO EN EL LARGO PLAZO...
73K€
Cerrado
Información proyecto HAR2012-35572
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE JAÉN
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores981
Presupuesto del proyecto
37K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS EUROPEAS ENCONTRARON EN EL PROCESO DE URBANIZACION UNO DE SUS FUNDAMENTOS. ENTRE FINES DEL SIGLO XIX Y LAS PRIMERAS CUATRO DECADAS DEL XX LAS CIUDADES ESPAÑOLAS MAS IMPORTANTES ALBERGARON NOTABLES CAMBIOS; DE ENTONCES ARRANCARON LOS TRAZOS DE SU CONFIGURACION SOCIAL. ESA CIUDAD, TRANSFORMADA, SERVIRIA DE ESCENARIO PRINCIPAL A LA AGITADA Y DRAMATICA HISTORIA ESPAÑOLA DEL PRIMER TRAMO DEL SIGLO XX.LA HISTORIA SOCIAL DE LA CIUDAD ANDALUZA NO ESCAPO A DICHO CONTEXTO. A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DE ESE PERIODO, ABORDADO EN ANTERIORES INVESTIGACIONES, PRETENDEMOS ATENDER UN ASPECTO CRUCIAL: EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS DE TRABAJO URBANOS EN SU DIMENSION SOCIAL. TRES MOTIVACIONES ANIMAN ESTA INTENCION: 1) UNA DE CALADO HISTORIOGRAFICO, EL MERCADO LABORAL AVANZO EN SU FORMALIZACION HASTA ERIGIRSE EN CATALIZADOR PRINCIPAL DEL CAMBIO SOCIAL URBANO. 2) OTRA, NO MENOS CONSIDERABLE, LA ACTUALIDAD DE LA TEMATICA: RELACIONADA CON LOS DESEQUILIBRIOS DEL MERCADO LABORAL Y SUS CONSECUENCIAS SOCIALES (DESEMPLEO, INACTIVIDAD Y PRECARIEDAD SOCIAL) EN NUESTRO PAIS; ADEMAS, EL TRABAJO INFANTIL RELEVANTE EN LA SUBSISTENCIA POPULAR DE LA ANDALUCIA DE PRINCIPIOS DEL XX-, CON SUS DRAMATICOS COROLARIOS, ES TODAVIA UNA REALIDAD EN OTRAS PARTES DEL MUNDO. 3) POR ULTIMO, TANTO EL MARCO DE INVESTIGACION, LA HISTORIA SOCIAL URBANA, COMO EL OBJETIVO GENERAL, EL ESTUDIO DEL MERCADO DE TRABAJO, ENLAZA CON NUESTRA TRAYECTORIA DE INVESTIGACION Y DA CONTINUIDAD A UN PROYECTO DE INVESTIGACION ANTERIOR DEL PLAN NACIONAL. DOS SON LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA PROPUESTA: EL ESTUDIO DEL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE TRABAJO (Y EL PAPEL DE LOS AGENTES INSTITUCIONALES EN SU ORGANIZACION); Y LA VALORACION DE LA INCIDENCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA COHESION Y MOVILIDAD SOCIAL.