Descripción del proyecto
EL PROYECTO COORDINADO SE BASA EN LA DILATADA TRAYECTORIA INVESTIGADORA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACION QUE ESTAN DETRAS DEL MISMO, QUE HAN ANALIZADO LA TRANSFORMACION DE MADRID Y LA RIA DE BILBAO DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX CON PARTICULAR ATENCION AL PERIODO OBJETO DE LA PROPUESTA, 1900-1936, LA OPORTUNIDAD DEL PROYECTO COORDINADO ESTRIBA EN LA ESTRECHA COLABORACION SOSTENIDA POR AMBOS GRUPOS DESDE HACE AÑOS, MATERIALIZADA EN LA ASUNCION COMPARTIDA DE PRESUPUESTOS TEORICO-METODOLOGICOS, FUENTES DOCUMENTALES UTILIZADAS, Y ENCUENTROS, CONGRESOS Y PUBLICACIONES CIENTIFICAS COMPARTIDOS, QUE HAN PERMITIDO AVANZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD URBANA Y PLANTEAR NUEVAS INTERPRETACIONES SOBRE PROBLEMAS CAPITALES EN LA CONFIGURACION Y EVOLUCION DE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA EN ESPAÑA, DESDE LOS PROCESOS Y COMPORTAMIENTOS MIGRATORIOS, LA COMPOSICION Y EVOLUCION DE LOS MERCADOS LABORALES, LA ESTRUCTURA SOCIAL URBANA
QUE SE HAN CONVERTIDO EN REFERENCIA PARA LA HISTORIOGRAFIA DEL PERIODO, ADEMAS, SE HAN ESTABLECIDO ESTRATEGIAS DE ANALISIS COMPARADO ENTRE AMBOS GRUPOS QUE HAN DADO LUGAR A INTERPRETACIONES QUE SUPERAN LOS RESPECTIVOS MARCOS ESPACIALES OBJETO DE ESTUDIO, A LA VEZ QUE HAN LIDERADO LA NORMALIZACION DE LAS METODOLOGIAS ANALITICAS PARA LOS ESTUDIOS DE HISTORIA URBANA EN ESPAÑA, MEDIANTE LA UTILIZACION DE LOS SISTEMAS INTERNACIONALES HISCO E HISCLASS, CON EL FIN DE POSIBILITAR ANALISIS COMPARADOS A ESCALA NACIONAL E INTERNACIONAL,EL PERIODO PROPUESTO, EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX, ES DE PARTICULAR INTERES, AL REGISTRAR UNA ACELERACION DEL CRECIMIENTO URBANO Y DE LA TRANSFORMACION SOCIOECONOMICA POR LOS EFECTOS COMBINADOS DE LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL, EL NACIMIENTO DE LA SOCIEDAD DE MASAS Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GRAN GUERRA, EXPRESADOS EN LA TRANSFORMACION DEL ESPACIO URBANO, EL CAMBIO DEMOGRAFICO, LA TRANSFORMACION DE LAS ECONOMIAS URBANAS, LOS MERCADOS LABORALES, LOS ESTILOS DE VIDA, LOS COMPORTAMIENTOS SOCIALES, POLITICOS Y CULTURALES EN EL CONJUNTO DE LA TRAMA URBANA ESPAÑOLA, BAJO EL LIDERAZGO DE LAS GRANDES CIUDADES COMO MADRID, BARCELONA Y BILBAO, EN ESTOS AÑOS LA MODERNIDAD ALTERO LAS COORDENADAS SOCIALES, POLITICAS Y CULTURALES, CON LA APARICION DE NUEVOS ACTORES SOCIALES Y POLITICOS, DE NUEVOS USOS Y COSTUMBRES, EN LOS AÑOS VEINTE LA ELECTRICIDAD, EL TELEFONO, EL AUTOMOVIL, EL CINEMATOGRAFO, LA PRENSA, LA RADIO, EL DEPORTE, LA MODA Y LA PUBLICIDAD FUERON LA EXPRESION MAS VISIBLE DE LA GRAN TRANSFORMACION EXPERIMENTADA POR LA SOCIEDAD URBANA,LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO PERSIGUEN ANALIZAR LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN LOS MERCADOS LABORALES URBANOS, CON EL CRECIENTE PROTAGONISMO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SERVICIOS Y DE LOS EMPLEADOS, PUBLICOS Y PRIVADOS, ASI COMO LA APARICION DE UNAS NUEVAS CLASES MEDIAS URBANAS, CUYOS NIVELES DE VIDA, HABITOS DE CONSUMO Y OCIO, SISTEMAS DE VALORES, PRACTICAS SOCIALES Y EXPECTATIVAS SOCIALES Y CULTURALES ERAN, JUNTO CON EL MOVIMIENTO OBRERO, PORTAESTANDARTES DE LA MODERNIDAD QUE SE DIFUNDIO DE FORMA CAPILAR POR LA SOCIEDAD URBANA ESPAÑOLA,LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION PROPUESTA EN LOS SUBPROYECTOS PRESENTADOS PERMITEN AMPLIAR Y DESARROLLAR ANALISIS COMPARADOS EN LOS PROCESOS ANALIZADOS PARA LOS ESPACIOS URBANOS DE MADRID Y BILBAO Y PROFUNDIZAR EN EL ANALISIS DE LA GRAN TRASFORMACION PROTAGONIZADA POR LA SOCIEDAD URBANA DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX, MADRID\BILBAO\SOCIEDAD\MODERNIDAD\CIUDADES\INFRAESTRUCTURAS\CLASES MEDIAS\MIGRACIONES\POBLACIÓN\TRABAJO