Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO PARTE DE LA DEFINICION DE LA SOCIEDAD DE MASAS, BUSCANDO CARACTERIZAR SU REALIDAD Y SUS LIMITES EN EL AMBITO SOCIAL URBANO. PENSAMOS QUE LOS DISTINTOS GRUPOS SOCIALES NO PODIAN PERCIBIR DE LA MISMA FORMA LAS RADICALES TRANSFORMACIONES QUE SE ESTABAN REALIZANDO, Y ELLO SE REFLEJA EN LAS DISTINTAS RESPUESTAS (POLITICAS, CULTURALES, VITALES...). E INCLUSO UNA PARTE FUERON QUEDANDOSE EN LOS MARGENES.A PARTIR DE ESTA PREMISA, PLANTEAMOS LA HIPOTESIS DE QUE BILBAO Y SU AREA URBANA, REPRESENTA UN EJEMPLO EN ESCALA REDUCIDA DE LA COMPLEJIDAD DE LOS PROCESOS SOCIALES EN MARCHA, Y QUE SU CORRECTA COMPRENSION PERMITIRA ESTABLECER MARCOS CONCEPTUALES COMPARATIVOS CON OTRAS CIUDADES, LAS ESPAÑOLAS, PERO TAMBIEN LAS INDUSTRIALES DEL MUNDO OCCIDENTAL HOMOLOGABLES. BILBAO ES UNA HISTORIA DE EXITO, CON UN CRECIMIENTO (DEMOGRAFICO, ECONOMICO, URBANO..) Y UNA COMPLEJIZACION SOCIAL EXTRAORDINARIA, PERO QUE A SU VEZ TAMBIEN OCULTABA IMPORTANTES CONTRADICCIONES Y SOMBRAS, QUE ALCANZAN SU MAXIMO EN EL MOMENTO DE LA DEFINICION DE LA SOCIEDAD DE MASAS DEL PERIODO 1910-1936.EL ANALISIS SE DESARROLLARA MEDIANTE CINCO EJES DE TRABAJO EN LOS QUE SE INTEGRAN TANTO ELEMENTOS DE ANALISIS CUANTITATIVOS, OBJETIVABLES, COMO CUALITATIVOS, INTEGRANDO PROPUESTAS METODOLOGICAS Y ENFOQUE ENSAYADOS CON EFICACIA EN ENTORNOS TEMATICOS CERCANOS. LOS OBJETIVABLES SERIAN, PRIMERO, EL CONOCIMIENTO EN PROFUNDIDAD DE LOS DISTINTOS ESPACIOS SOCIALES DE LA CIUDAD, EN SU MANIFESTACION ECONOMICA Y RESIDENCIAL, ARTICULADOS A TRAVES DE LOS DIVERSOS MERCADOS LABORALES, Y SEGUNDO, LA PLASMACION POLITICA DE ESAS DIFERENCIAS SOCIOESPACIALES, EN UN MOMENTO DE MAXIMA POLARIZACION. LOS CUALITATIVOS, COMIENZAN CON LA EDUCACION Y FORMACION COMO INSTRUMENTO DE DIFERENCIACION, PROYECCION SOCIAL Y NUEVA DEFINICION CULTURAL ; EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA SOCIABILIDAD EN EL AMBITO DEL ASOCIACIONISMO Y EL DEPORTE DE MASAS ; Y FINALMENTE, LA PROYECCION MATERIAL DE LOS GRUPOS EN EL ENTORNO URBANO, A TRAVES DE LA ARQUITECTURA Y LA VIVIENDA. OCIEDAD DE MASAS\ESPAÑA\BILBAO\PERIODO ENTREGUERRAS\CAMBIOS SOCIALES