Descripción del proyecto
CON NUESTRO PROYECTO PRETENDEMOS DEMOSTRAR QUE, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA HISTORIA DE LA FAMILIA, EL ANALISIS DEL CURSO DE VIDA PUEDE CONVERTIRSE EN UN ESPEJO SOCIAL, A TRAVES DEL MISMO ES POSIBLE OBSERVAR LA DESIGUALDAD Y LAS POSIBILIDADES DE CAMBIO Y DE MOVILIDAD SOCIAL AL PERMITIRNOS RECONSTRUIR LA DINAMICA DE LAS RELACIONES ENTRE INDIVIDUOS, FAMILIAS Y GRUPOS, LAS TRAYECTORIAS E ITINERARIOS VITALES SON SUSCEPTIBLES DE TIPIFICARSE E IDENTIFICARSE, LOS FENOMENOS INDIVIDUALES NO SON ALGO ACAECIDO AL AZAR EN EL ESPACIO SOCIAL, SON EL RESULTADO DE UN PROCESO DENTRO DE UNA ESTRUCTURA CONCRETA QUE REFLEJA DETERMINADAS ESTRATEGIAS DE REPRODUCCION, EL ESPACIO ELEGIDO ES EL DE LAS TIERRAS MANCHEGAS Y ANDALUZAS AL FINAL DEL ANTIGUO REGIMEN, UN TERRITORIO DONDE AUN LOS ESTUDIOS DE HISTORIA DE LA FAMILIA ESTAN POCO DESARROLLADOS,ANALIZADAS LAS CARACTERISTICAS DE LOS HOGARES COMO UNIDADES ORGANIZATIVAS CLAVE EN LA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA Y LA REPRODUCCION, ESTABLECEREMOS EL VOLUMEN Y LA COMPOSICION DE CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA INDIVIDUAL Y FAMILIAR EN SU INTERIOR, PARA ANALIZAR POSTERIORMENTE EL RITMO Y LA DINAMICA DE SUS RELACIONES A LO LARGO DEL TIEMPO, LOS AGREGADOS DOMESTICOS ENTRE SI Y SUS COMPONENTES UNIAN SUS VIDAS Y TRAYECTORIAS DE FORMAS MUY DIFERENTES SEGUN EL SEXO, LA RIQUEZA Y EL ESTATUS, LA PREGUNTA FUNDAMENTAL A LA QUE TRATAREMOS DE RESPONDER ES COMO TOMAN FORMA LOS DESTINOS INDIVIDUALES, COMO SE ENTRECRUZAN CON LOS DE LAS FAMILIAS, COMO SE INSERTABAN ESTAS EN REDES SOCIALES MAS AMPLIAS Y COMO LES INFLUIAN, FRENTE A LAS ESTRATEGIAS INDIVIDUALES Y FAMILIARES ATEMPORALES, REIVINDICAMOS EL PAPEL DEL TIEMPO Y EL CARACTER SECUENCIAL Y ACUMULADO DE LA TOMA DE DECISIONES, PARA ELLO CONECTAREMOS LOS PROCESOS DE TRABAJO, TRANSMISION, ACUMULACION Y REDISTRIBUCION DE BIENES CON EL RITMO DEL CICLO VITAL Y FAMILIAR, CONSIDERAMOS QUE, A LA HORA DE ESTUDIAR LA DESIGUALDAD, NO SE HA TENIDO SUFICIENTEMENTE EN CUENTA LA DURACION, ADEMAS DEL CONOCIMIENTO DE LA SITUACION DE UNA PERSONA Y DE UNA FAMILIA EN UN MOMENTO DADO, LO QUE IMPORTA ES SABER LA DURACION DE DICHA SITUACION Y LAS POSIBILIDADES DE CAMBIO Y MOVILIDAD, JUNTO A LOS BIENES, ESTUDIAREMOS LA CIRCULACION DE PERSONAS, CON LA TRANSFERENCIA DE MIEMBROS DE UNAS FAMILIAS A OTRAS COMO EXPRESION DE SOLIDARIDAD Y COLABORACION O, AL CONTRARIO, DE NECESIDAD Y PROTECCION, DE RECIPROCIDAD O DE DEPENDENCIA, FINALMENTE, GRACIAS A LA RECONSTRUCCION DE ITINERARIOS VITALES, TRAYECTORIAS Y GENEALOGIAS SOCIALES, OBSERVAREMOS COMO SE MOVILIZABA EL PARENTESCO ¿CONSANGUINEO O ESPIRITUAL O FICITICIO- EN MOMENTOS COMO EL BAUTISMO, EL MATRIMONIO O LA SUCESION ASI COMO EN LOS PERIODOS DE CRISIS FAMILIAR (MUERTE, VIUDEDAD, ENFERMEDAD, TUTELA Y CONFLICTO),EN DEFINITIVA, DETRAS DE NUESTRO PROYECTO SUBYACE LA IDEA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES Y LAS OBLIGACIONES Y CONFLICTOS QUE DE ELLO SE DERIVAN, Y, AL IGUAL QUE EL GENERO, DADO QUE LA EDAD REFLEJA UN DETERMINADO SISTEMA DE PODER Y JERARQUIA, SE INCIDIRA TAMBIEN EN LA INTERIORIZACION DE NORMAS, VALORES Y CREENCIAS EN FUNCION DE AQUELLA, HISTORIA DE LA FAMILIA\CURSO DE VIDA\REPRODUCCION SOCIAL\ESPAÑA MERIDIONAL