CONSUMO, NIVELES DE VIDA Y DESIGUALDAD EN ESPAÑA, 1400-1870
ESTA PROPUESTA TIENE COMO OBJETIVO CONSOLIDAR UN GRUPO DE TRABAJO Y DE UNA PROPUESTA DE INVESTIGACION QUE NACIERON HACE TRES AÑOS EN TORNO AL PROYECTO DEL MICINN (HAR2008-04978/HIST). POR LO TANTO, SE PROSIGUE LINEA DE INVESTIGACI...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
HAR2008-04978
NIVELES DE VIDA Y DESIGUALDAD. APROXIMACION SOCIAL Y REGIONA...
42K€
Cerrado
HAR2016-78026-P
TRABAJO, SALARIOS REALES Y CONSUMO EN LA ESPAÑA PREINDUSTRIA...
58K€
Cerrado
PID2020-117468GB-I00
DESIGUALDAD, BIENESTAR, POLARIZACION Y MOVILIDAD SOCIAL EN E...
24K€
Cerrado
DER2016-77711-P
LA DESIGUALDAD COMPLEJA EN LAS SOCIEDADES PLURALES. INDICADO...
24K€
Cerrado
HAR2016-75010-R
LA DESIGUALDAD ECONOMICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA Y SUS EF...
59K€
Cerrado
HAR2010-21325-C05-03
FAMILIA, CURSO DE VIDA Y REPRODUCCION SOCIAL EN LA ESPAÑA CE...
30K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTA PROPUESTA TIENE COMO OBJETIVO CONSOLIDAR UN GRUPO DE TRABAJO Y DE UNA PROPUESTA DE INVESTIGACION QUE NACIERON HACE TRES AÑOS EN TORNO AL PROYECTO DEL MICINN (HAR2008-04978/HIST). POR LO TANTO, SE PROSIGUE LINEA DE INVESTIGACION MARCADA ADEMAS DE PROFUNDIZAR EN NUEVOS PROBLEMAS O TEMAS QUE HAN IDO SURGIENDO EN EL TRANSCURSO DEL MISMO.LA PRETENSION DEL GRUPO Y DE ESTA SOLICITUD DE PROYECTO ES CONTRIBUIR A LA MEJORA DEL CONOCIMIENTO ACTUAL SOBRE LA EVOLUCION DE LA DESIGUALDAD SOCIO-ECONOMICA Y DE LOS NIVELES DE VIDA EN LA ESPAÑA MODERNA DESDE LA BAJA EDAD MEDIA HASTA FINALES DEL SIGLO XIX.EL PROYECTO SE INSERTA PLENAMENTE EN UNA PUJANTE CORRIENTE HISTORIOGRAFICA INTERNACIONAL INMERSA ACTUALMENTE EN DEBATES MUY INTERESANTES SOBRE LAS RAICES HISTORICAS DE LA DESIGUALDAD ECONOMICA EN EL MUNDO. CONCEPTOS COMO LA LLAMADA PEQUEÑA DIVERGENCIA DENTRO DEL CONTINENTE EUROPEA, O LA FAMOSA GRAN DIVERGENCIA ENTRE EUROPA (SU PARTE NOROCCIDENTAL Y LOS TERRITORIOS DE POBLAMIENTO EUROPEO) Y EL RESTO DEL MUNDO PROTAGONIZAN UNA BUENA PARTE DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION A NIVEL INTERNACIONAL. EL ANALISIS DE LA DESIGUALDAD NO SE LIMITA A LAS COMPARACIONES INTERNACIONALES SINO QUE LA INVESTIGACION SE PREOCUPA CADA VEZ MAS DE LAS CARACTERISTICAS, DINAMICA Y DIMENSION DE LAS DESIGUALDADES ECONOMICAS DENTRO DE LAS PROPIAS SOCIEDADES.EL DESARROLLO Y USO DE METODOLOGIAS ESTANDARIZADAS EN LA MEDICION DE ESTAS VARIABLES A PARTIR DE LA CUANTIFICACION PRECISA DE DISTINTOS INDICADORES ECONOMICOS Y DEMOGRAFICOS FACILITA EL DESARROLLO DE ANALISIS COMPARATIVOS INTRA E INTERNACIONALES. LA APORTACION DEL PROYECTO SE CENTRA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:1) ELABORACION DE SERIES DE PRECIOS A NIVEL REGIONAL HACIENDO HINCAPIE EN FUNCION DE LAS POSIBILIDADES QUE OFRECEN LAS FUENTES EN LAS VARIACIONES RELACIONADAS CON LAS DISTINTAS CALIDADES DE QUE PUEDEN PRESENTAR LOS PRODUCTOS. 2) ELABORACION DE SERIES DE SALARIOS NOMINALES A NIVEL REGIONAL Y DE DISTINTAS CATEGORIAS LABORALES. 3) ANALISIS DE ESTRUCTURAS DE GASTOS, SEGUN GRUPOS SOCIALES Y AMBITO GEOGRAFICO. 4) ELABORACION DE SERIES DE SALARIOS REALES, UTILIZANDO LAS DIFERENTES PROPUESTAS INTERNACIONALES Y DETERMINANDO SUS NIVELES EN RELACION A LAS LLAMADAS LINEAS DE POBREZA Y DE RESPETABILIDAD Y SU COMPARACION CON LOS OFRECIDOS PARA ZONAS DE EUROPA Y ASIA. POSIBILIDAD DE OFERTAR ESTIMACIONES PROPIAS MAS ACORDES AL CASO ESPAÑOL. 5) ELABORACION DE DEFLACTORES DE CAPACIDAD ADQUISITIVA ESPECIFICOS PARA LOS GRUPOS PRIVILEGIADOS DE LA SOCIEDAD 6) RECONSTRUCCION DE LAS ESPERANZAS DE VIDA EN EDAD ADULTA DE COLECTIVOS RELIGIOSOS Y NOBILIARIOS ESPAÑOLES, A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL. COMPARACION CON LOS DE OTROS GRUPOS PRIVILEGIADOS DE EUROPA, AMERICA Y ASIA. COMPARACION CON LAS ESTIMACIONES EXISTENTES EN ESPAÑA PARA EL RESTO DE LA SOCIEDAD. 7) MEDICION Y ANALISIS DE LAS DIFERENCIAS REGIONALES DETECTADAS EN LOS APARTADOS ANTERIORES. VALORACION DE LAS CONSECUENCIAS DE LA EXISTENCIA DE REGIMENES FISCALES DIFERENCIADOS.