Descripción del proyecto
A COMIENZOS DEL SIGLO XVIII, ESPAÑA CONSTITUIA UNA ECONOMIA ATRASADA Y POLITICAMENTE DEBILITADA CON RESPECTO A SUS COMPETIDORES EUROPEOS, SIN EMBARGO, SEGUIA CONSERVANDO SUS COLONIAS AMERICANAS LO CUAL LE CONFERIA UN ESTATUS DE POTENCIA MUNDIAL, EL BALANCE DE LA POLITICA BORBONICA DURANTE EL SIGLO XVIII ES AMBIGUO, DESDE UNA OPTICA CENTRIPETA SE ACENTUA EL PAPEL REFORMADOR Y CENTRALISTA DEL PERIODO ILUSTRADO EN BUSCA DE UNA MAYOR EFICIENCIA ADMINISTRATIVA, FRENTE A ESTE ENFOQUE, SE CONTRAPONE OTRA VISION MAS PERIFERICA QUE SUBRAYA LA FALTA DE EFICACIA DEL ESTADO BORBONICO Y CUYAS POLITICAS ESTUVIERON EN EL ORIGEN DE GRUPOS DE PRESION PROTONACIONALES -MUY HOMOGENEOS TERRITORIALMENTE- QUE CONDICIONARON EL FRACASO DEL ESTADO LIBERAL DURANTE EL SIGLO XIX, TRAS LAS GUERRAS NAPOLEONICAS, ESPAÑA ABORDO IMPORTANTES REFORMAS QUE INCENTIVARON CAMBIOS SUSTANCIALES EN SUS INSTITUCIONES, EN EL AMBITO ECONOMICO, EXPERIMENTO IMPORTANTES TASAS DE CRECIMIENTO QUE ELEVARON LA PRODUCTIVIDAD AGRICOLA Y LOS SALARIOS, MEJORARON LAS RELACIONES DE INTERCAMBIO EXTERIORES Y PROPICIARON UN SIGNIFICATIVO AUMENTO DEL SECTOR INDUSTRIAL, EN ESTA TRANSICION HACIA UN ESTADO-NACION Y UNA SOCIEDAD INDUSTRIAL, SE INSERTA ESTE PROYECTO QUE ESTUDIA GLOBALMENTE LAS IMBRICACIONES QUE SE PRODUJERON ENTRE DESIGUALDAD, BIENESTAR, POLARIZACION Y MOVILIDAD SOCIAL ENTRE 1750 Y 1900,EN PRIMER LUGAR, SE TRATA DE APUNTAR HACIA EL ELEMENTO DETERMINANTE DEL BIENESTAR: ¿DESIGUALDAD O POBREZA? LOS ESTUDIOS PIONEROS DE SANTIAGO-CABALLERO (2011) Y NICOLINI Y RAMOS-PALENCIA (2016, 2021) SOBRE DESIGUALDAD CONSTITUYEN EL PUNTO DE PARTIDA PARA AFIRMAR QUE LOS NIVELES DE DESIGUALDAD EN LA ESPAÑA PREINDUSTRIAL ERAN ELEVADOS, AUNQUE LA LITERATURA ESPECIALIZADA APUNTA A QUE SE PRODUJO UN REPUNTE DE LA DESIGUALDAD A PARTIR DE LA DECADA DE 1860, EL CONOCIMIENTO QUE TENEMOS PARA EL SIGLO XIX DISTA MUCHO DE SER PERFECTO; ESPECIALMENTE EL RELACIONADO CON LA MEDICION DE ASPECTOS CLAVE COMO LA DESIGUALDAD ECONOMICA Y LA MOVILIDAD SOCIAL, SCHEIDEL (2018) Y ALFANI Y DI TULLIO (2019) SEÑALAN QUE LA EVOLUCION MAS PROBABLE EN CUALQUIER TERRITORIO FUE EL AUMENTO DE LA DESIGUALDAD, DADO QUE LOS MECANISMOS DE REDISTRIBUCION DE LA RENTA NO FUNCIONARON, TUVIERON QUE SER LOS CONFLICTOS BELICOS, LAS GRANDES REVOLUCIONES Y LAS EPIDEMIAS LAS QUE REDUJERON LA DESIGUALDAD, SIN EMBARGO, EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII LOS CONFLICTOS FUERON DE BAJA INTENSIDAD A PESAR DE QUE LA DESIGUALDAD FUE ELEVADA, LAS RAZONES DE ESTE HECHO PUEDEN ASOCIARSE CON FENOMENOS MALTHUSIANOS, UN PACTO NO ESCRITO QUE FOMENTO LA CARIDAD Y LA AUSENCIA DE POLARIZACION EN LAS REVUELTAS SOCIALES,NUESTRA HIPOTESIS ES QUE ESTE CONTEXTO CAMBIO DESDE LA DECADA DE 1820, ESTE CAMBIO PRODUJO PROBABLEMENTE UN AUMENTO DE LA DESIGUALDAD, UNA MAYOR POLARIZACION SOCIAL Y MAS DESIGUALDAD REGIONAL, ADEMAS, EXISTEN MOTIVOS PARA CREER QUE LOS RECURSOS Y FACTORES PRODUCTIVOS SE LOCALIZAN CONFORME A LAS FUERZAS DEL MERCADO, EN OTRAS PALABRAS, EL MERCADO -MEDIDO A TRAVES DEL NUMERO DE HABITANTES, DENSIDAD Y DISTANCIA AL NUCLEO MAS HABITADO, ENTRE OTRAS VARIABLES- ATRAJO A MAS O MENOS PERSONAS (MOVILIDAD), INVERSION O RECURSOS EN FUNCION DE SU TAMAÑO, EN EL CASO DE ESPAÑA NO EXISTE UN ANALISIS GLOBAL SOBRE ESTAS DIMENSIONES, ESTE PROYECTO VENDRIA A CUBRIR ESA LAGUNA OFRECIENDO RESPUESTAS SOBRE LA EVOLUCION DE LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA, LA PROVISION DE SERVICIOS PUBLICOS -EDUCACION Y SANIDAD-, LA POLARIZACION OCUPACIONAL, LA MOVILIDAD SOCIAL Y EL ANALISIS ESPACIAL, DESIGUALDAD\BIENESTAR\POLARIZACION\MOVILIDAD SOCIAL\ANALISIS ESPACIAL\ESPAÑA