Subvenciones dirigidas a la ejecución de proyectos de I+D en el Principado de Asturias
Subvención a fondo perdido sobre los costes de realización de proyectos de I+D enmarcados en las áreas de la Estrategia de Especialización Inteligente S3. Los proyectos de I+D objeto del programa deberán encuadrarse en las categorías de Investigación Industrial, Desarrollo Experimental o Estudios de Viabilidad.
Áreas
Abierta
Presentación
Objetivo
La presente convocatoria tiene por objeto la concesión de subvenciones por el IDEPA, en régimen de concurrencia competitiva, a empresas que tengan uno o más empleados por cuenta ajena o socios de la empresa cuya relación con ella pueda calificarse como laboral (en ambos casos, a tiempo completo o equivalente), y que lleven a cabo proyectos de I+D en el Principado de Asturias, individualmente o en colaboración. Los centros de I+D+i empresariales podrán participar en proyectos en colaboración del subprograma de circularidad, quedando excluidos de la presente convocatoria los empresarios individuales/autónomos.
Los proyectos de I+D objeto del programa deberán encuadrarse en las categorías de Investigación Industrial, Desarrollo Experimental o Estudios de Viabilidad, tener como finalidad la obtención de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados y enmarcarse en los ámbitos y retos recogidos en la Estrategia de Especialización, pudiendo realizarse en dos modalidades, directamente por la empresa (modalidad 1) o subcontratados íntegramente a un proveedor externo de I+D (modalidad 2).
A los efectos de los proyectos de la Modalidad 2 de la presente convocatoria, podrán ser considerados proveedores externos de I+D, los Centros públicos de investigación y los Centros tecnológicos, así como:
- Las Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D.
- Las entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollan actividad investigadora.
- Los institutos de investigación biomédica o sanitaria acreditados.
- Las entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que realicen y/o gestionen actividades de I+D, generen conocimiento científico o tecnológico, faciliten su aplicación y transferencia o proporcionan servicios de apoyo a la innovación a las entidades empresariales.
Temáticas
- 1. Agroalimentación
- 2. ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE
- 3. PATRIMONIO Y BIODIVERSIDAD
- 4. ENERGÍA Y CIRCULARIDAD
- 5. INDUSTRIA INTELIGENTE Y RESILIENTE
Características del participante
Ambito
Categorias
C. Especiales
Los centros de I+D+i empresariales podrán participar en proyectos en colaboración del subprograma de circularidad. Se considerarán enmarcados en el Subprograma de Circularidad aquellos proyectos de I+D de la Modalidad 1 que se realicen en colaboración, cuya temática esté relacionada con los retos planteados a la industria en la línea Industria circular y neutra en carbono del ámbito Energía y Circularidad.
Características del Proyecto
Requisitos
Requisitos
Requisitos:
- Iniciar el proyecto con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda.
- Importe mínimo subvencionable de los proyectos presentados deberá ser de al menos 10.000 euros.
- Enmarcarse en los campos de especialización definidos como prioritarios en la S3 de Asturias.
- Los proyectos subvencionables deberán ser realizados por la empresa beneficiaria en su establecimiento localizado en el Principado de Asturias, y sus resultados deberán permanecer o tener impacto tangible en la región.
- Los proyectos deberán ser viables técnica, económica y financieramente.
Capítulos
Tecnología
Características de la financiación
%
Intensidad de la ayuda: Sólo fondo perdido + info
Importe máximo subvencionable en función a la categoría del proyecto:
Investigación industrial - 175.000 €
Desarrollo experimental - 175.000 €
Estudios de viabilidad - 75.000 €
La cuantía de la ayuda será el resultado de aplicar un % sobre los gastos subvencionables. El porcentaje máximo dependerá del tamaño de la empresa, de la categoría del proyecto y de su realización de forma individual o en colaboración entre varias empresas.
Pequeña: Investigación Industrial 60% - Desarrollo Experimental 45% - Estudios Viabilidad 60%
Mediana: Investigación Industrial 50% - Desarrollo Experimental 35% - Estudios Viabilidad 60%
Grande: Investigación Industrial 40% - Desarrollo Experimental 25% - Estudios Viabilidad 50%
La intensidad máxima de ayuda en los proyectos realizados en colaboración, se podrá incrementar en un % en función de las características del proyecto. El importe total de las ayudas recibidas por una empresa en esta convocatoria no podrá superar los 400.000 €.
Condiciones
Información adicional de la convocatoria
E. Incentiv.
Respuesta
Competitiva
Minimis