Descripción del proyecto
EXISTEN EVIDENCIAS DE UNA ASOCIACION ENTRE NIVELES DE DIFERENTES HORMONAS (TESTOSTERONA, ESTRADIOL, CORTISOL, ETC.) Y MEDIDAS DE CONDUCTA AGRESIVA Y DE DOMINANCIA, TANTO EN ADULTOS COMO EN ADOLESCENTES Y NIÑOS. NO OBSTANTE, NO EXISTE CONSENSO SOBRE SI DICHAS HORMONAS ESTAN MAS RELACIONADAS CON LA AGRESION Y CON EL ESTATUS DE DOMINANCIA. PARTIENDO DEL HECHO DE QUE DIVERSAS VARIABLES PSICOLOGICAS Y DE CONTEXTO FAMILIAR HAN DEMOSTRADO SER TAMBIEN PREDICTORAS DE LAS CITADAS CONDUCTAS, EL PRESENTE PROYECTO TIENE UN DOBLE OBJETIVO : A) EVALUAR EL PAPEL PREDICTIVO QUE LOS NIVELES DE DIFERENTES HORMONAS Y SU INTERACCION CON VARIABLES PSICOLOGICAS Y DE CONTEXTO FAMILIAR, TIENEN SOBRE MEDIDAS DE CONDUCTA AGRESIVA O DEL ESTATUS DE DOMINANCIA A LA EDAD DE 10-11 AÑOS; B) ANALIZAR SI LAS VARIABLES EVALUADAS EN UN PROYECTO ANTERIOR (HORMONAS, IRA, IMPULSIVIDAD, ETC.) CON ESTOS MISMOS SUJETOS CUANDO TENIAN 8-9 AÑOS, SON PREDICTORAS DE LAS CITADAS CONDUCTAS (AGRESION Y DOMINANCIA) A LA EDAD DE 10-11 AÑOS.METODO. LOS PARTICIPANTES SERAN 160 SUJETOS DE 10-11 AÑOS DE EDAD, 89 NIÑOS Y 71 NIÑAS, OBJETO DE ESTUDIO PREVIO CUANDO TENIAN 8-9 AÑOS. RESPECTO A LAS VARIABLES DE TIPO BIOLOGICO, SE OBTENDRA INFORMACION FUNDAMENTALMENTE DE LOS NIVELES SALIVARES DE TESTOSTERONA, ANDROSTENEDIONA, ESTRADIOL Y CORTISOL. RESPECTO A LAS VARIABLES DE TIPO PSICOLOGICO, SE OBTENDRA INFORMACION SOBRE LA EMPATIA, LA AUTOESTIMA, EL TEMPERAMENTO Y LA TOMA DE DECISIONES ARRIESGADAS DE LOS SUJETOS. EN RELACION AL CONTEXTO FAMILIAR, SE ANALIZARAN LOS ESTILOS EDUCATIVOS DE LAS FAMILIAS DE LOS PARTICIPANTES.A PARTIR DE LOS ANALISIS OPORTUNOS, TRATAREMOS DE APORTAR UN MODELO QUE ESPECIFIQUE LOS PREDICTORES QUE SE ASOCIAN DIFERENCIALMENTE CON LA AGRESION Y/O CON EL ESTATUS DE DOMINANCIA EN EL CONTROL DE LOS RECURSOS (A MENUDO ALEJADO DE LA UTILIZACION DE ESTRATEGIAS DE AGRESION FISICA). LA ADOPCION DE UNA PERSPECTIVA SEMI-LONGITUDINAL ES CONSONANTE CON EL INTERES ACTUAL POR ANALIZAR LOS PREDICTORES DE LA ESTABILIDAD ONTOGENETICA DE LA AGRESION. LOS RESULTADOS DE ESTE ESTUDIO PODRIAN SER DE INTERES PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE PREVENCION E INTERVENCION A NIVEL EDUCATIVO, Y CONTRIBUIRIAN A DESENTRAÑAR, DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA BIOPSICOSOCIAL, LOS MECANISMOS QUE SUBYACEN A ESTE TIPO DE COMPORTAMIENTOS.