Descripción del proyecto
SE PRETENDE ANALIZAR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DURANTE LA ETAPA HISTORICA DEL PRIMER FRANQUISMO, LA QUE CORRESPONDE A LA DECADA DE LOS 40, FUERON AÑOS DE GRANDES CARENCIAS MATERIALES Y FUERTE PRESION SOBRE LAS PERSONAS, EN LOS QUE LA POBLACION TRATO DE SOBREVIVIR PENOSAMENTE EN MEDIO DE TANTAS DIFICULTADES, UNA POBLACION QUE, ESPECIALMENTE EN EL MUNDO RURAL, VIVIA SOBRE TODO DEL SECTOR AGRARIO QUE, TRAS EL COMIENZO DE LA GUERRA CIVIL, HABIA COMENZADO A EXPERIMENTAR UNAS INTENSAS TRANSFORMACIONES QUE TRATABAN DE ANULAR LAS REFORMAS INTRODUCIDAS POR LOS GOBIERNOS DE LA SEGUNDA REPUBLICA, EN AQUELLA SOCIEDAD INTENSAMENTE VIGILADA, AMPLIOS COLECTIVOS, VIUDAS Y HUERFANOS DE GUERRA, DEBIAN HACER FRENTE, CASI INDEFENSOS, A LAS DIFICULTADES MATERIALES DEL MOMENTO, LOS MECANISMOS CARITATIVOS TRADICIONALES, LA BENEFICENCIA, FACILITABA MODESTOS CUIDADOS PALIATIVOS A AQUELLOS SECTORES TAN DESPROTEGIDOS QUE, EN OCASIONES, SE VEIAN FORZADOS A BORDEAR LA LEGALIDAD, ENTRANDO EN LOS CAMINOS DE LA DELINCUENCIA, AL MARGEN DEL SISTEMA ESTABAN AQUELLOS QUE FORZADOS POR LA NECESIDAD DEBIAN ENCONTRAR SU SUPERVIVENCIA EN LA LUCHA ARMADA REFUGIADOS EN LAS ZONAS MAS AGRESTES DE ESPAÑA, UNA GUERRA SIN CUARTEL QUE, SIN LOGRAR ALCANZAR SUS OBJETIVOS MILITARES Y POLITICOS, PROLONGO EL SUFRIMIENTO DE LA POBLACION SOMETIDA A LA DOBLE PRESION DE LOS GUERRILLEROS Y DE LAS FUERZAS DEL ORDEN, SE QUIERE ESTUDIAR, ADEMAS, LA INTENSA POLARIZACION SOCIAL QUE TENIA FUNDAMENTOS MATERIALES Y MORALES, EN EL AMBITO DE LAS REALIDADES MATERIALES, POR UN LADO LOS PROPIETARIOS RUSTICOS Y GANADEROS, GRANDES Y PEQUEÑOS, QUE DISFRUTABAN DE MUY DIFERENTES NIVELES DE RENTA, POR OTRO, LOS ASALARIADOS RURALES QUE, CON SUS INSTRUMENTOS DE DEFENSA DESARTICULADOS POR LA FUERTE REPRESION SOCIOPOLITICA, DEBIAN HACER FRENTE A UNA DURISIMA SUPERVIVENCIA SIN POSIBILIDADES DE RECLAMAR MEJORAS EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALARIALES, EN EL AMBITO MORAL LA RELIGIOSIDAD MAS EXTREMA SE IMPUSO POR DOQUIER, ESTE PROTAGONISMO DE LA IGLESIA, QUE TRATABA DE RECUPERAR EL PAPEL QUE HABIA IDO PERDIENDO CON LA REVOLUCION LIBERAL Y DESDE LUEGO SE HABIA INTENSIFICADO CON EL LAICISMO REPUBLICANO, ENCONTRO SU BASE DE MASAS EN LAS CLASES ALTAS Y MEDIAS Y EL SOTERRADO RECHAZO DE LAS CLASES POPULARES, EN AQUELLA SOCIEDAD, ESTRECHAMENTE VIGILADA, SE TRATABAN DE RECUPERAR LAS CREENCIAS Y VALORES TRADICIONALES, LOS TRIUNFANTES EN LA GUERRA CIVIL, RESUMIENDO, CON ESTE PROYECTO SE TRATARA DE PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD RURAL DURANTE AL PRIMER FRANQUISMO, ANALIZANDO PARA ELLO LOS SIGUIENTES ASPECTOS:1) EL SECTOR AGRARIO, SOMETIDO A UNA TAREA DE DESMANTELAMIENTO DEL REFORMISMO REPUBLICANO2) LA RESISTENCIA AL REGIMEN, ARMADA O NO, PERO SIEMPRE REPRIMIDA CON INMISERICORDE ENERGIA3) EL CONTROL DE LA VIDA PUBLICA EN UN CONTEXTO FUERTEMENTE VIGILANTE Y DURAMENTE REPRESIVO4) LOS MECANISMOS BENEFICOS QUE TRATABAN DE PALIAR LAS DIFICILES CONDICIONES DE VIDA5) EL DESARROLLO DE UNA INTENSA RELIGIOSIDAD, SENTIDA POR UNOS COLECTIVOS E IMPUESTA A TODOS