Descripción del proyecto
EL MUNDO RURAL NO SUELE APARECER EN LOS RELATOS SOBRE LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA, ESTA MARGINACION HA ESTADO PROVOCADA POR LA MECANICA IDENTIFICACION ENTRE MUNDO RURAL Y ATRASO POLITICO, ESTA IDENTIFICACION HA IMPREGNADO BUENA PARTE DE LOS DEBATES HISTORIOGRAFICOS SOBRE LA ESPAÑA CONTEMPORANEA Y HA GENERALIZADO UNA IMAGEN DEL SUR DEL PAIS COMO LASTRE DEL PROCESO DE MODERNIZACION, TANTO ECONOMICO COMO POLITICO, LA REGION DE ANDALUCIA SE HA MOSTRADO COMO ARQUETIPO DEL ATRASO POR SER UNA ZONA EMINENTEMENTE AGRARIA HASTA HACE POCO TIEMPO, SIENDO OBJETO DE ANALISIS SIMPLISTAS PLAGADOS DE TOPICOS EN OCASIONES POCO FUNDAMENTADOS, SIN EMBARGO, NUESTROS ESTUDIOS INDICAN QUE ALGUNOS DE LOS TOPICOS EN TORNO A LA VINCULACION ENTRE MUNDO RURAL Y ATRASO DEBEN SER REVISADOS CON EL SUBSIGUIENTE IMPACTO QUE ELLO PUDIERA TENER EN ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES DISCURSOS INTERPRETATIVOS SOBRE LA HISTORIA DE ESPAÑA, EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO, BASADO EN INVESTIGACIONES PREVIAS PERO DISEMINADAS ESPACIAL Y TEMPORALMENTE, SE CENTRA EN MOSTRAR QUE EL MUNDO RURAL NO JUGO UN PAPEL RETARDATARIO EN LA CONSTRUCCION DE LA DEMOCRACIA, DE HECHO, CREEMOS QUE FUE UN AMBITO CLAVE EN LA CONSECUCION DE LA DEMOCRACIA FORMAL QUE SE CONSIGUIO PONER EN MARCHA EN DIFERENTES MOMENTOS DE LA HISTORIA CONTEMPORANEA (PRIMERA Y SEGUNDA REPUBLICA Y TRANSICION), ANTES DE CADA UNO DE ESTOS MOMENTOS NOS ENCONTRAMOS CON UNA INTENSA MOVILIZACION SOCIOPOLITICA EN AMBITOS RURALES QUE CREEMOS ESTA VINCULADA A UN PROCESO DE SOCIALIZACION POLITICA ACUMULADORA DE UN TIPO DE CAPITAL SOCIAL QUE PERMITE ENTENDER EL ESTABLECIMIENTO DE UNA DEMOCRACIA FORMAL, PARA ENTENDER ESTE HECHO DEBEMOS PARTIR DE UN CONCEPTO AMPLIO DE DEMOCRACIA O MAS BIEN DE DEMOCRATIZACION Y DESCENDER AL AMBITO LOCAL, NO CIRCUNSCRIBIENDO POR TANTO EL ANALISIS A LA ESCALA NACIONAL COMO HA SIDO HABITUAL EN LOS ESTUDIOS SOBRE DEMOCRACIA, LA RECONSTRUCCION HISTORICA DE LOS NUMEROSOS EPISODIOS DE DEMOCRATIZACION EN DIVERSAS LOCALIDADES REPRESENTATIVAS DEL MUNDO RURAL ANDALUZ EN DIVERSOS MOMENTOS DE LA HISTORIA CONTEMPORANEA NOS PUEDEN AYUDAR A VALORAR ESTE PROCESO Y CONTRASTAR NUESTRA HIPOTESIS DE PARTIDA, HEMOS ENCONTRADO CONEXION DE ESTAS IDEAS CON INVESTIGACIONES EN OTRAS PARTES DEL MUNDO EN LAS QUE, AL APLICAR UN CONCEPTO AMPLIO Y DINAMICO DE DEMOCRACIA QUE TRASCIENDE LA LECTURA MERAMENTE INSTITUCIONAL Y LA ESCALA EXCLUSIVAMENTE NACIONAL, ESTAN PROPONIENDO UN RELATO ALTERNATIVO DE LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA, UN NUEVO RELATO DONDE ACTORES Y ESPACIOS HASTA ENTONCES MARGINADOS COMIENZAN A TENER PROTAGONISMO PERMITIENDONOS ENTENDER MEJOR LA COMPLEJIDAD DE LOS PROCESOS DE CONSTRUCCION DEMOCRATICA, REPRESENTANTES DE ESTA FORMA DE ENTENDER LA DEMOCRACIA EN LA HISTORIA COMO JOHN MARKOFF (UNIVERSIDAD DE PITTSBURGH, USA), EDUARDO POSADA CARBO (UNIVERSIDAD DE OXFORD, UK) O LUIGI MUSELLA (UNIVERSIDAD DE NAPOLES, ITALIA), ENTRE OTROS, YA HAN MOSTRADO SU INTERES POR ALGUNOS DE NUESTROS TRABAJOS SOBRE LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO RURAL, CON ESTE PROYECTO NOS GUSTARIA PODER CONSTRUIR UN RELATO COMPLETO Y ACABADO QUE TRASLADAR A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL PARA DAR A CONOCER OTRA HISTORIA DE ESPAÑA Y EN CONCRETO DE ANDALUCIA, EN LA QUE EL TOPICO DEL ATRASO QUEDA EN ENTREDICHO, DEMOCRACIA\CULTURAS POLÍTICAS\DEMOCRATIZACIÓN\ESPACIOS LOCALES\LUCHAS SOCIALES\SISTEMAS POLÍTICOS\GRUPOS POPULARES