Descripción del proyecto
ESTE SUBPROYECTO SE CENTRA EN EL ESTUDIO DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA DEMOCRATICA DESDE LOS ULTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO HASTA EL FINAL DE LA TRANSICION EN 1982, Y SE PLANTEA PARA ELLO LA INVESTIGACION EN LAS PROVINCIAS ORIENTALES DE ANDALUCIA, QUE HABIAN REPRESENTADO EL PARADIGMA DE LA MARGINACION DEL DESARROLLO ECONOMICO FRANQUISTA, SITUADAS EN LA COLA DE TODOS LOS INDICADORES EN LA DECADA DE LOS 50 Y 60, EN ALMERIA, POR EJEMPLO, YA EN 1971, EL PIB POR HABITANTE ERA TODAVIA EL 66,1 POR CIENTO RESPECTO AL DE TODA ESPAÑA, TAMBIEN ES PRECISO DESTACAR QUE EN LA DECADA DE LOS 70 SE INICIO UN PROCESO DE CRECIMIENTO ECONOMICO, BASADO SOBRE TODO EN EL SECTOR AGRICOLA, QUE CAMBIARIA LA REALIDAD SOCIOECONOMICA DE LA PROVINCIA EN LAS DECADAS SIGUIENTES, EN ESTE MARCO, VAMOS A INVESTIGAR EL ALCANCE DE LA MOVILIZACION SOCIAL PARA ALCANZAR LA DEMOCRACIA EN EL AMBITO RURAL, TANTO EN ASOCIACIONES DE DIVERSA TIPOLOGIA (VECINALES, CULTURALES, VINCULADAS A LA IGLESIA,,,) COMO EN SINDICATOS, Y LA CREACION, EXPANSION Y ACTIVIDADES DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN EL PLANO ORGANIZATIVO Y EN EL INSTITUCIONAL, TAMBIEN ATENDEREMOS A LAS POSICIONES OFICIALES, ENCARNADAS ENTONCES POR EL GOBERNADOR CIVIL Y LOS ALCADES HEREDADOS DE LA DICTADURA, EN ESTE SENTIDO, QUEREMOS COMPROBAR EL PAPEL EJERCIDO POR LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA AL GOBERNAR LOS AYUNTAMIENTOS EN LOS QUE TUVIERON MAYORIA (EN SOLITARIO O TRAS UN PACTO), O DESDE LA OPOSICION, EN AMBOS CASOS CON EL FIN DE PROPICIAR LA DIFUSION DE UNA NUEVA CULTURA POLITICA NITIDAMENTE DEMOCRATICA,RELACIONADO CON ELLO, VAMOS A ESTUDIAR LA ACTUACION DE LOS EDILES DE UCD (PARTIDO QUE MEJORES RESULTADOS HABIA OBTENIDO EN LAS ELECCIONES DE 1977 Y 1979), ASI COMO DE LAS CANDIDATURAS PRESENTADAS COMO INDEPENDIENTES, EN RELACION A LA EXTENSION DE LA DEMOCRACIA A LAS ZONAS RURALES, HAY QUE RECORDAR QUE EL PARTIDO CENTRISTA TENIA UNA IMPLANTACION EN LA PROVINCIA ALMERIENSE PROPORCIONALMENTE MUY SUPERIOR A LA QUE ALCANZO EN EL RESTO DE ESPAÑA,OTRAS INSTITUCIONES Y ORGANISMOS A LOS QUE VAMOS A PRESTAR ESPECIAL ATENCION SON LAS CAMARAS AGRARIAS, CUYAS ELECCIONES EN 1978 SE CONVIRTIERON EN UN ENSAYO PARA LOS SECTORES GUBERNAMENTALES, LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES -CONTROLADAS ALGUNAS POR LA UCD Y OTRAS POR LOS SOCIALISTAS- Y EL INCIPIENTE PODER AUTONOMICO, TODAVIA CON ESCASAS COMPETENCIAS Y POCO PODER EFECTIVO,PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO, UTILIZAREMOS TODAS LAS FUENTES DISPONIBLES, ESPECIALMENTE LA DOCUMENTACION CONSERVADA EN ARCHIVOS NACIONALES, REGIONALES, PROVINCIALES Y LOCALES, LA PRENSA DE LA EPOCA Y LOS TESTIMONIOS ORALES, SIN OLVIDAR LA BIBLIOGRAFIA REFERENTE A LAS CUESTIONES ABORDADAS EN EL PROYECTO,CON EL FIN DE OBTENER UNAS CONCLUSIONES MAS UTILES PARA EL AVANCE EN EL CONOCIMIENTO DEL PROCESO DEMOCRATIZADOR, COMPARAREMOS LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION CON LOS DE LOS OTROS SUBPROYECTOS QUE FORMAN PARTE DEL PROYECTO COORDINADO PRESENTADO EN ESTA CONVOCATORIA, CON OTROS ESTUDIOS DE OTRAS ZONAS DE ESPAÑA YA PUBLICADOS Y CON EL COMPORTAMIENTO DE OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALES EUROPEAS, QUE JUGARON UN IMPORTANTE PAPEL DE CONTENCION Y PACIFICACION SOCIAL EN PAISES QUE SUFRIAN UNA ELEVADA CONFLICTIVIDAD COMO PRODUCTO DEL CICLO INTERNACIONAL DE PROTESTAS DE LOS AÑOS SESENTA, FRANQUISMO\ TRANSICIÓN\ MOVIMIENTOS SOCIALES\ DEMOCRATIZACIÓN\ CIUDADANÍA\ PARTIDOS POLÍTICOS\ SINDICATOS\ ASOCIACIONISMO\ DERECHOS SOCIALES\ CONFLICTIVIDAD SOCIAL