Descripción del proyecto
EL SUBPROYECTO DE INVESTIGACION QUE PRESENTAMOS PRETENDE SUBSANAR LAS AUSENCIAS O LAS DEBILIDADES TEORICAS, METODOLOGICAS E INTERPRETATIVAS EN LAS QUE HA INCURRIDO REITERADAMENTE LA HISTORIOGRAFIA TRADICIONAL SOBRE LA CRISIS FINAL DEL REGIMEN FRANQUISTA, PARA ELLO, NOS INSTALAREMOS SOBRE EL ANALISIS DE LAS MANIFESTACIONES INDIVIDUALES O COLECTIVAS, SURGIDAS EN EL MUNDO RURAL DE LA ANDALUCIA DEL TARDOFRANQUISMO Y LA TRANSICION A LA DEMOCRACIA, EN RESPUESTA A LAS ESTRATEGIAS DE DOMINACION SOCIAL EN EL AMBITO LOCAL ARTICULADAS DESDE LA DICTADURA O DESDE LOS ENCLAVES DE AUTORITARISMO QUE PERSISTIERON, EN MULTITUD DE COMUNIDADES LOCALES PREDOMINANTEMENTE AGRARIAS, EN LAS PRIMERAS FASES DE LA TRANSICION, MUCHAS DE ESTAS MANIFESTACIONES ACTUARON COMO AUTENTICOS VEHICULOS PARA LA TRANSMISION SOCIAL DE VALORES DEMOCRATICOS Y PRINCIPIOS DE CIUDADANIA CIVICA ENTRE AMPLIOS CONJUNTOS DE LA POBLACION, VIENDOSE IMPULSADOS EN MUCHOS CASOS POR LA ACTUACION DE LAS PLATAFORMAS REIVINDICATIVAS SOSTENIDAS POR LOS PARTIDOS DE LA IZQUIERDA COMUNISTA O LAS COMISIONES OBRERAS DEL CAMPO, LAS MENCIONADAS MANIFESTACIONES PERSIGUIERON EN MUCHOS CASOS LA SUSTANCIAL ALTERACION DE LOS INJUSTOS Y DESIGUALITARIOS EQUILIBRIOS DE FUERZAS QUE AUN PREVALECIAN EN LAS OBSOLETAS ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACION SINDICAL FRANQUISTA O DEL PODER MUNICIPAL AMPARADO POR LA DICTADURA, AUN EN MANOS DE LAS TRADICIONALES OLIGARQUIAS REPRESENTATIVAS DE LOS SECTORES SOCIALES QUE HABIAN RESULTADO VENCEDORES EN LA GUERRA CIVIL, ENTENDEMOS TALES MANIFESTACIONES COLECTIVAS EN UN SENTIDO LATO, OTORGANDOLES UN ELEVADO POTENCIAL GENERADOR DE ACTITUDES INDIVIDUALES O SOCIALES CADA VEZ MAS SENSIBLES CON UN PARTICULAR MODO DE ENTENDER LA DEMOCRACIA LOCAL EN SU MAS AMPLIA SIGNIFICACION, CONCIBIENDO A ESTA ULTIMA COMO UN AMBITO DE TOMA DE DECISIONES REGLAMENTADO E IGUALITARIO, QUE PERMITIESE A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD LOCAL EL ALCANCE DE UNA MAYOR JUSTICIA EN LA DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS Y LA RIQUEZA O UNA MAYOR EQUIDAD EN EL REPARTO DE LAS RESPONSABILIDADES COLECTIVAS, DICHAS MANIFESTACIONES HICIERON POSIBLE LA GESTACION DE CONDICIONES PROPICIATORIAS PARA EL POSTERIOR DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA NO SOLAMENTE EN SU ACEPCION MAS PURAMENTE FORMAL O INSTITUCIONAL, SINO ENTENDIDA COMO UN ESPACIO FLEXIBLE DE NEGOCIACION GENERALMENTE CONFLICTUAL, EN CUYO SENO SE DIERON LAS CIRCUNSTANCIAS PARA QUE UNA PARTE IMPORTANTE DE LOS ACTORES CONTENDIENTES COMENZASE A ASUMIR COMO PROPIOS LOS VALORES DE LA CIUDADANIA CIVICA, O AQUELLOS OTROS ASOCIADOS A LA DEFENSA DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, A LA LIBRE DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS COMPARTIDOS O A LA REPRESENTATIVIDAD JUSTA Y EQUITATIVA DE LOS INTERESES SOCIALES CONTRAPUESTOS, PENSAMOS, PUES, QUE HAY QUE RECUPERAR LA MEMORIA DEMOCRATICA DE ALGUNAS REGIONES DEL SUR PENINSULAR DONDE SE REGISTRARON IMPORTANTES Y DECISIVAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS DE PROTESTA EN EL AMBITO LOCAL DURANTE LA FASE FINAL DEL FRANQUISMO Y LA TRANSICION DEMOCRATICA, FRANQUISMO\ TRANSICIÓN POLÍTICA\ ANDALUCÍA\ MOVILIZACIÓN SOCIAL\ CONFLICTIVIDAD AGRARIA\ DEMOCRATIZACIÓN\ CIUDADANÍA