Descripción del proyecto
EL DEBATE SOBRE LA TRANSICION DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO SE HA ENRIQUECIDO RECIENTEMENTE CON LA CONSIDERACION DE LA EXPANSION EUROPEA COMO UN FACTOR PRINCIPAL DE LA SALIDA DE LA CRISIS BAJOMEDIEVAL, PARA ALGUNOS AUTORES, LA APROPIACION DE NUEVOS ESPACIOS Y DE GENTE MAS ALLA DE EUROPA, A PARTIR SOBRE TODO DEL LARGO SIGLO XVI, SUSCITO LA POSIBILIDAD DE CONSEGUIR MATERIAS BARATAS Y TRABAJO HUMANO NO PAGADO QUE QUEDARON INTEGRADAS EN REDES DE PRODUCCION Y DE COMERCIALIZACION QUE TUVIERON, EN FASES SUCESIVAS, UN ALCANCE GLOBAL, POR OTRA PARTE, TAMBIEN SE HA ADVERTIDO QUE, YA EN LA BAJA EDAD MEDIA, UNA GRAN PARTE DE LA POBLACION EUROPEA, CONCENTRADA EN VILLAS Y CIUDADES, SE ALIMENTABA, EN BUENA MEDIDA, DE PRODUCTOS PROVENIENTES DE LUGARES REMOTOS, DE MANERA QUE SE PRODUCIA UNA FRACTURA ENTRE LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE GENERABAN ESAS MATERIAS Y LOS CONTEXTOS EN LOS QUE ERAN CONSUMIDAS, LAS REDES COMERCIALES MEDIEVALES DE GRANO, DE GANADO Y DE PESCADOS CONSERVADOS, OBTENIDOS EN TIERRAS Y EN MARES LEJANOS, SON CONSIDERADAS, ASI, ANTECEDENTES DE LOS MOVIMIENTOS CONTEMPORANEOS DE ALIMENTOS,ESTAS REFERENCIAS SON UNA MUESTRA DE LA SOLIDEZ HISTORIOGRAFICA DE LOS NEXOS ENTRE LOS PROCESOS DE APROPIACION Y DE CONSUMO DEL MUNDO ACTUAL Y LOS DESARROLLADOS INICIALMENTE EN EUROPA A PARTIR DEL FINAL DE LA EDAD MEDIA, NO OBSTANTE, COMO REVELA LA SELECCION DE CASOS Y LA CRONOLOGIA PROPUESTA PARA ENMARCAR EL PRESENTE PROYECTO, CREEMOS QUE LOS PRECEDENTES DE ESTOS PROCESOS DEBEN DE SITUARSE EN FECHAS MAS TEMPRANAS, ANTES DE ESTAS CONEXIONES RECIENTEMENTE PLANTEADAS ENTRE EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO Y LOS ANTECEDENTES MEDIEVALES DE ESTE, ALGUNOS HISTORIADORES, COMO CH, VERLINDEN, YA HABIAN POSTULADO LA FILIACION ENTRE LAS EXPERIENCIAS MEDIEVALES Y MEDITERRANEAS, POR UN LADO, Y LOS DESARROLLOS COLONIALES ATLANTICOS Y AMERICANOS, POR OTRO, Y LA NECESIDAD DE QUE LOS ESTUDIOS SOBRE LAS COLONIZACIONES AMERICANAS TUVIERAN EN CUENTA LOS PROCESOS EXPERIMENTADOS EN LAS SOCIEDADES MEDIEVALES, ESPECIFICAMENTE EN LAS IBERICAS, EL PROYECTO PRETENDE EXPLORAR EL POTENCIAL DE GENERACION DE CONOCIMIENTOS SOBRE LOS FUNDAMENTOS DEL MUNDO MODERNO QUE OFRECE ESTA PERSPECTIVA COMPARATIVA, CENTRANDONOS EN EL ESTUDIO ARTICULADO DE LAS PRACTICAS AGRARIAS, DE LOS ESPACIOS EN LOS QUE ESTAS SE DESARROLLARON Y DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES GENERADAS, LA HIPOTESIS DE PARTIDA ES QUE EXISTE UNA FILIACION ENTRE LOS DIFERENTES PROCESOS DE CONQUISTA Y COLONIZACION IBERICOS DESDE, AL MENOS, EL SIGLO XII HASTA EL SIGLO XVI, PARA CONTRASTAR ESTA HIPOTESIS, ES IMPRESCINDIBLE CONTAR CON CASOS REPRESENTATIVOS UBICADOS A LO LARGO DE UNA GEOGRAFIA Y DE UNA CRONOLOGIA AMPLIAS, SOLO DE ESTA MANERA SE PODRAN IDENTIFICAR Y EXPLICAR LAS PAUTAS, LAS VARIANTES Y LAS DIVERGENCIAS CONTENIDAS EN ESTE PROCESO EXPANSIVO, CUYA COMPRENSION PIVOTA PRINCIPALMENTE SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS EN LA APROPIACION DE ESPACIOS PREVIAMENTE GESTIONADOS POR CAMPESINOS, SOBRE EL DESARROLLO DE PRACTICAS PRODUCTIVAS Y FORMAS DE INTERCAMBIO NUEVAS, Y SOBRE LA FIJACION DE LOS RESPECTIVOS DOMINIOS POLITICOS ASOCIADOS, EL OBJETIVO FINAL ES IDENTIFICAR, DESCRIBIR Y EXPLICAR, DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARATIVA Y CON LA VOLUNTAD DE GENERAR UNA SINTESIS, LOS ORDENES AGRARIOS DESARROLLADOS EN DIFERENTES AMBITOS DE LAS EXPANSIONES IBERICAS, A PARTIR DEL ESTUDIO DE CASOS SITUADOS EN DIFERENTES CONTEXTOS, Y MEDIANTE EL MANEJO INTEGRADO DE LA DOCUMENTACION ESCRITA Y DE LA ARQUEOLOGIA, ENTRE OTROS REGISTROS, CAMPESINADOS\BAJA EDAD MEDIA\CONQUISTAS\COLONIZACIONES\ARQUEOLOGIA HISTORICA