HEMOS DEJADO DEFINITIVAMENTE ATRAS LA CONCEPCION MODERNA DEL FUTURO COMO ESE ESPACIO IMAGINARIO EN EL QUE UBICABAMOS ILUSIONES, ESPERANZAS Y SUEÑOS, Y EN CAMBIO SE HA VUELTO HOY YA DE USO CORRIENTE LA CARACTERIZACION DE LA EPOCA P...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
HEMOS DEJADO DEFINITIVAMENTE ATRAS LA CONCEPCION MODERNA DEL FUTURO COMO ESE ESPACIO IMAGINARIO EN EL QUE UBICABAMOS ILUSIONES, ESPERANZAS Y SUEÑOS, Y EN CAMBIO SE HA VUELTO HOY YA DE USO CORRIENTE LA CARACTERIZACION DE LA EPOCA PRESENTE COMO UN TIEMPO POSHISTORICO, MARCADO POR LA DESAPARICION, YA SEA EN CLAVE EUFORICA O PESIMISTA, DE TODA NOCION DE HORIZONTE MOVILIZADOR DEL PRESENTE. SIN EMBARGO, EN LOS ULTIMOS AÑOS PARECE HABERSE PRODUCIDO UNA NUEVA MUTACION DE LA EXPERIENCIA DEL TIEMPO HISTORICO QUE HA EMPEZADO A DESPLAZAR ESA VISION DEL MUNDO HEGEMONICA HASTA HACE POCO. EL TIEMPO FUTURO NO ES PERCIBIDO YA BAJO EL SIGNO DE LA REITERACION O DEL AGOTAMIENTO DE LO POSIBLE, SINO BAJO EL DE LA EXTREMA CONTINGENCIA, A MEDIO CAMINO ENTRE UN AZAR Y UNA NECESIDAD ABSOLUTAMENTE AJENOS A NOSOTROS, QUE NO DEJAN MARGEN ALGUNO PARA HACERSE CARGO DE LAS PROPIAS ACCIONES. EL FUTURO PARECE HABERSE REACTIVADO, PERO PARA REGRESAR ESTA VEZ NO COMO PROMESA SINO COMO AMENAZA. PARA NOMBRAR ESTA PERCEPCION DE EXTRAÑEZA QUE LOS INDIVIDUOS HAN PASADO A TENER DE LA REALIDAD EN LA QUE VIVEN, DE LOS PROCESOS EN LOS QUE SE ENCUENTRAN INMERSOS, PODRIAMOS HABLAR DE UNA NATURALIZACION DEL CAMBIO HISTORICO.EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE ABORDAR ESTE CAMBIO DE PERSPECTIVA EN LA REPRESENTACION QUE LOS CONTEMPORANEOS TIENEN HOY DEL FUTURO. EN CONCRETO, SE TRATA DE EXPLORAR QUE CONJUNTO DE SUPUESTOS PARECE HABER DEJADO DE FUNCIONAR Y CUAL PASA A SOSTENER LAS NUEVAS PRACTICAS Y REPRESENTACIONES SUBJETIVAS. SE TRATA ADEMAS DE INVESTIGAR LOS EFECTOS DE ESE CAMBIO SOBRE EL MODO EN QUE LOS SUJETOS SE RELACIONAN ACTUALMENTE CON SU PROPIO PASADO, Y, EN DEFINITIVA, SOBRE EL MODO ACTUAL DE PLANTEAR LA PROPIA RELACION ENTRE PASADO Y PRESENTE. A ESTE RESPECTO, RESULTA ESPECIALMENTE NECESARIO EVALUAR EL EVENTUAL POTENCIAL DE PASADO PARA UNA REACTIVACION DEL IMPULSO CRITICO RESPECTO EL PRESENTE QUE PUEDA CONTRIBUIR A MATERIALIZAR, AUNQUE SEA MINIMAMENTE, LAS INTENCIONES Y PROYECTOS DE MEJORA EN NUESTRAS VIDAS.