Descripción del proyecto
EL PROYECTO PLANTEA EXTENDER EL CAMPO DE LA HISTORIA HACIA EL TIEMPO FUTURO, A PARTIR DE UNA INVESTIGACION SOBRE LAS FORMAS QUE HA ADOPTADO LA PREVISION DEL PORVENIR EN LOS SIGLOS CONTEMPORANEOS, SE PARTE DE LA HIPOTESIS DE LA CENTRALIDAD QUE HA TENIDO LA UTOPIA EN LOS SIGLOS XIX A XXI COMO MANIFESTACION DE ANHELOS Y ESPERANZAS IDEALES, QUE HA EXPLORADO CONTINUAMENTE LOS LIMITES DEL PENSAMIENTO Y HA ORIENTADO LA MOVILIZACION POLITICA Y SOCIAL EN POS DE OBJETIVOS NO SIEMPRE PLENAMENTE REALIZABLES, LAS UTOPIAS, PLASMADAS TANTO EN EL PENSAMIENTO COMO EN EL ARTE Y EN EXPERIENCIAS COMUNITARIAS, SE PRESENTAN COMO CARACTERISTICAS DE LA CONTEMPORANEIDAD POR LA PLASTICIDAD QUE OTORGAN AL FUTURO, CONVIRTIENDOLO EN UN ESPACIO POR DEFINIR EN FUNCION DE LAS DECISIONES Y ACCIONES QUE SE EMPRENDAN DESDE EL PRESENTE, ESTE DESAFIO HA OBLIGADO A LAS DEMAS FORMAS DE REPRESENTARSE EL FUTURO A ENTRAR EN DIALOGO -Y A VECES EN FRANCA OPOSICION- CON LAS UTOPIAS: TANTO LOS IMAGINARIOS RELIGIOSOS QUE CIFRAN LA SALVACION HUMANA EN EL MAS ALLA, COMO LAS RETROPIAS QUE PRETENDEN RECUPERAR UN PASADO IDEALIZADO PARA CONJURAR LAS AMENAZAS DE LA MODERNIDAD; PERO TAMBIEN LAS DISTOPIAS, QUE ADVIERTEN SOBRE LOS PELIGROS QUE REPRESENTARIA EL POSIBLE TRIUNFO DE MOVIMIENTOS O TENDENCIAS DE CAMBIO PRESENTES, Y QUE, POR ESA VIA, PONEN LIMITES AL PENSAMIENTO Y TRATAN DE DESMOVILIZAR A LA SOCIEDAD MEDIANTE EL TEMOR A UN FUTURO INHOSPITO, EL PROYECTO EVALUA TAMBIEN EL IMPACTO DEL DESARROLLO CIENTIFICO SOBRE LOS IMAGINARIOS DE FUTURO A PARTIR DEL SIGLO XIX: POR UN LADO, LA APARICION DE IMAGINARIOS BASADOS EN EL PROGRESO TECNICO, QUE SE SUPONE LLAMADO A TRANSFORMAR LA VIDA SIN INTERVENCION DE PROYECTO POLITICO O SOCIAL ALGUNO (FENOMENO IMPLICITO EN EL GENERO FANTASTICO Y LA CIENCIA-FICCION, TANTO EN LA LITERATURA COMO EN EL CINE), Y POR OTRO LADO, EL DESARROLLO DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES DE TECNICAS DE ANTICIPACION QUE DISEÑAN ESCENARIOS DE FUTURO PROBABLES, LANZANDO A LA SOCIEDAD EL MENSAJE DE QUE NO HAY OTRAS EVOLUCIONES POSIBLES QUE LAS QUE YA ESTAN IMPLICITAS EN LAS TENDENCIAS VISIBLES EN LA SOCIEDAD Y LA ECONOMIA DEL PRESENTE, EL PROYECTO PRETENDE TRASCENDER EL ENFOQUE FILOLOGICO DOMINANTE EN LOS UTOPIAN STUDIES, PARA HISTORIZAR EL ESTUDIO DE LAS UTOPIAS Y DISTOPIAS CONTEMPORANEAS, MOSTRANDO COMO RESPONDEN AL CONTEXTO DEL QUE NACEN, PUES REFLEJAN TANTO LOS PROBLEMAS Y FRUSTRACIONES DE UNA SOCIEDAD COMO LAS ASPIRACIONES DE CAMBIO QUE PUEDEN EXISTIR EN SU SENO Y LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD QUE UN DETERMINADO MARCO CULTURAL Y EMOCIONAL OFRECE PARA DESARROLLARLAS, CON ESTA INDAGACION SOBRE LOS CAMINOS DE LA UTOPIA Y SUS ALTERNATIVAS, SE ASPIRA A DAR CUENTA DE LOS CICLOS DE REGRESO DE LA UTOPIA QUE SE HAN PRODUCIDO A LO LARGO DE LOS SIGLOS XIX, XX Y XXI, CADA VEZ QUE SU TIEMPO PARECIA DEFINITIVAMENTE TERMINADO; Y, POR ESA VIA, A RECONOCER EN LOS TIEMPOS ACTUALES UN NUEVO AUGE DEL IMPULSO UTOPICO, REIVINDICANDO SU NECESIDAD PARA DAR CAUCE AL PRINCIPIO ESPERANZA Y ESTIMULAR LA APARICION DE IDEAS INNOVADORAS QUE RESPONDAN A LOS PROBLEMAS DEL PRESENTE, EN DEFINITIVA, EL PROYECTO EXPLORA EL SENTIDO DE LA UTOPIA (Y DE SUS ALTERNATIVAS) PARA LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS, COMO MECANISMO DE CONSTRUCCION DE POSIBLES, VERDADERO LABORATORIO DEL PENSAMIENTO Y DE LA ACCION, EN EL QUE SE EXPERIMENTA ACERCA DE LAS FORMAS DE ORGANIZACION POLITICA, ECONOMICA Y SOCIAL DEL FUTURO, UTOPÍA\HISTORIA CONTEMPORÁNEA\DISTOPÍA\PROSPECTIVA\TIEMPO\FUTURO\ANTICIPACIÓN\UCRONÍA