Descripción del proyecto
DURANTE LARGOS PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD (Y TODAVIA HOY, EN SOCIEDADES MAS ATRASADAS), LA IMAGEN CON LA QUE SE PENSABA TANTO EL TIEMPO COLECTIVO COMO LA VIDA DE CADA CUAL ERA LA DEL CIRCULO. EL RETORNO DE TODO PARECIA UNA EVIDENCIA FUERA DE DISCUSION: LA VIDA Y LA MUERTE, LA NOCHE Y EL DIA, EL RITMO DE LAS ESTACIONES... SIN EMBARGO, LLEGO UN MOMENTO EN EL QUE ESE DIBUJO DE LA REITERACION DEJO PASO, CON LA SECULARIZACION DEL CONCEPTO DE PROVIDENCIA EN LA MODERNIDAD Y SU SUSTITUCION POR EL CONCEPTO DE PROGRESO, A LA IDEA DE UNA LINEALIDAD ASCENDENTE. ELLO MODIFICO LA EXPERIENCIA DEL TIEMPO DE LOS PROPIOS INDIVIDUOS, QUE EMPEZARON A PERCIBIRSE A SI MISMOS EN TERMINOS TELEOLOGICOS, Y A VALORAR LA INTENSIDAD Y RITMO DE CUANTO LES IBA PASANDO EN FUNCION DE LA CONSECUCION O NO DE LOS FINES QUE SE HABIAN PROPUESTO. LA VIDA DE CADA CUAL DEJO DE SER PENSADA EN TERMINOS DE ACOMPASAMIENTO A UNOS CICLOS (LO QUE CORRESPONDIA VIVIR EN FUNCION DE LA PROPIA EDAD) SINO DE RECORRIDO DE UN CAMINO ORIENTADO HACIA UN PROYECTO. EN MATERIALIZAR O NO DICHO PROYECTO, EN ALCANZAR O NO LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS, SE JUGABA ALGO TAN IMPORTANTE COMO EL SENTIDO DE LA VIDA. QUE YA NO SE PODIA CONTINUAR INTERPRETANDO EN TERMINOS DEL ABANDONO AL RITMO DE LOS CICLOS, AL DEVENIR DE LA NATURALEZA, SINO COMO LA CONQUISTA, URGENTE, DE LO ANHELADO. PUES BIEN, PROBABLEMENTE LA CAUSA FUNDAMENTAL DEL PROFUNDO SENTIMIENTO DE FRACASO CON EL QUE VIVIMOS EN LAS SOCIEDADES ACTUALES (CALIFIQUEMOSLAS, CONVENCIONALMENTE, DE POSTMODERNAS) NUESTRA CONDICION MORTAL, QUE NO SEA OTRA QUE LA QUIEBRA DE UNA DETERMINADA EXPERIENCIA DEL TIEMPO, LA QUE HEREDAMOS DE LA MODERNIDAD. LA ATOMIZACION DEL TIEMPO DA LUGAR A LA ATOMIZACION DE LA VIDA, Y ESTA SUPONE UNA ATOMIZACION DE LA IDENTIDAD. SI HEMOS PERDIDO LA EXPERIENCIA DE LA DURACION, DE LA DEMORA (SUSTITUIDA POR LA SUCESION ININTERRUMPIDA DE INTENSIDADES PUNTUALES), ES COMO CONSECUENCIA DEL TRIUNFO DE UN DETERMINADO MODELO DE VIDA. UN MODELO EN EL QUE EL TIEMPO ES UN OBSTACULO, ALGO QUE SE DEBE REDUCIR AL MAXIMO HASTA, DE SER POSIBLE, HACERLO DESAPARECER. POR ESO ALGUNOS HAN PLANTEADO QUE DE LO QUE SE TRATA, EN ULTIMA INSTANCIA, ES DE ATREVERSE A REIVINDICAR EL MODELO DE LA VITA CONTEMPLATIVA, EN LA MEDIDA EN QUE SOLO ELLA ES CAPAZ DE PENSAR -Y DE VIVIR- LA TEMPORALIDAD PROPIA EXIGIDA POR CADA EXPERIENCIA Y SITUACION, UN TIEMPO DE PERDURABILIDAD Y SOSIEGO, QUE DA LUGAR AL DEMORARSE. LA MIRADA CONTEMPLATIVA DEJA A LAS COSAS SU PROPIO ESPACIO, LES PERMITE BRILLAR POR SI MISMAS, EN EFECTO. AUNQUE NO ES MENOS CIERTO QUE TAL VEZ AUN ESTEN POR PENSAR EN QUE MEDIDA LA DERIVA ANIQUILADORA A LA QUE NOS HA ABOCADO EL MUNDO CONTEMPORANEO ERA LA UNICA FORMA QUE PODIA ADOPTAR LA VITA ACTIVA. EN TODO CASO, EN LA MEDIDA EN QUE HEMOS DESEMBOCADO EN EL LUGAR EN EL QUE ESTAMOS POR RAZONES FUNDAMENTALMENTE MATERIALES (LA EVOLUCION DE NUESTRA SOCIEDAD), EL DEBATE TEORICO QUE SE PRETENDE PLANTEAR DESBORDA EL MERO CONFLICTO ENTRE DOS FORMAS DE ENTENDER (Y VIVIR) EL TIEMPO, PARA ALCANZAR A LA DISCUSION ENTRE DOS FORMAS DE ORGANIZAR EL MUNDO REAL, LA SOCIEDAD, LA PRODUCCION DE RIQUEZA. CELERACIÓN\TIEMPO\PRESENTE\POLÍTICA\PASADO\NOSTALGIA\MEMORIA\FUTURO\EXPERIENCIA\CONTINGENCIA