Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO PROPONE UN ESTUDIO DE LAS POSIBILIDADES DE INTERACCION ENTRE EL MARCO TEORICO DE LAS TRADICIONES DISCURSIVAS (E IDIOMATICAS) DE FILIACION GERMANA Y LOS MODELOS DE UNIDADES DEL ANALISIS DEL DISCURSO DE FILIACION FRANCO-ITALO-SUIZA, APLICANDOLOS A LA INVESTIGACION DE UNA EPOCA CONCRETA DE LA HISTORIA DEL ESPAÑOL, LA QUE VA DESDE FINES DEL SIGLO XVII A LA ACTUALIDAD, CUYA DESCRIPCION CONSTITUYE AUN UNA LAGUNA IMPORTANTE EN LOS ESTUDIOS DIACRONICOS DE NUESTRO IDIOMA, ES UN PROYECTO DISEÑADO CON UN DOBLE PROPOSITO TEORICO Y DESCRIPTIVO, DESDE EL PUNTO DE VISTA TEORICO, SU OBJETIVO ES CONTRIBUIR A LA RENOVACION DE LOS PRINCIPIOS Y LAS CATEGORIAS EN QUE SE SUSTENTAN LOS ESTUDIOS DE HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, CON EL DESARROLLO DE UN EDIFICIO EPISTEMOLOGICO VERTEBRADO EN TORNO A LAS TRES NOCIONES CLAVES TRADICIONES DISCURSIVAS (TD), TRADICIONES IDIOMATICAS (TI) Y UNIDADES DE ANALISIS DEL DISCURSO (UAD), PRESENTES EN EL PROPIO TITULO DEL PROYECTO, QUE SIRVEN PARA DEFINIR Y DELIMITAR DE MANERA PRECISA LA FILIACION TEORICO-METODOLOGICA Y EL AMBITO DE ANALISIS ESPECIFICO DE NUESTRO PROYECTO, LA LABOR DE CONSTRUCCION TEORICA A PARTIR DE UNOS CIMIENTOS INNOVADORES, PERO DE SOLIDEZ YA PROBADA, EN TORNO A LOS CONCEPTOS DE TD Y TI PERSIGUE PONER DE RELIEVE LA NECESIDAD DE CONFERIR, EN LOS ESTUDIOS HISTORICOS, UN PROTAGONISMO MAYOR A NIVELES DE ABSTRACCION INFERIORES AL DEL SISTEMA LINGUISTICO, QUE PERMITEN ACOMETER, CON LA PROPIEDAD Y LA PRECISION TERMINOLOGICO-CONCEPTUALES NECESARIAS, LA DESCRIPCION DE LAS DIFERENTES VARIEDADES IMBRICADAS EN LOS DISTINTOS ESTADOS SINCRONICOS QUE SE SUCEDEN EN LA HISTORIA DE UNA LENGUA, EN ESTE SENTIDO, EL PROYECTO AMBICIONA PROFUNDIZAR EN LA NOCION DE HISTORICIDAD (DE BRIO EXTRAORDINARIO EN LA LINGUISTICA ROMANICA ACTUAL), A FIN DE MODELAR DE UNA MANERA LO MAS COMPLEJA Y RIGUROSA POSIBLE LA DIMENSION HISTORICO-TRADICIONAL DE LA COMPETENCIA LINGUISTICA Y COMUNICATIVA DE LOS HABLANTES, ASI COMO DE SUSTITUIR NUESTRO ACERCAMIENTO AL CAMBIO LINGUISTICO COMO PROCESO LINEAL CENTRADO EN LAS TRANSFORMACIONES QUE AFECTAN, FUNDAMENTALMENTE, AL SISTEMA MORFOSINTACTICO POR UNA APREHENSION MENOS IDEALIZADA Y MONOLITICA DE LAS LENGUAS, QUE INCIDA EN LA DINAMICA VARIACIONAL QUE MANIFIESTAN LAS TRADICIONES ACTIVAS EN SU ESPACIO COMUNICATIVO, EN EL ANALISIS DE ESTA DINAMICA ES ESENCIAL LA DELIMITACION DE UN NUEVO PARADIGMA DE UNIDADES DE ANALISIS DEL DISCURSO QUE PERMITA ABORDAR DE UNA FORMA ADECUADA Y PRECISA EL EXAMEN DE POSIBLES CAMBIOS LINGUISTICOS QUE AFECTEN A LAS RELACIONES JERARQUICAS ENTRE CONSTITUYENTES CUYAS PAUTAS DE CONSTRUCCION, DE NATURALEZA DISCURSIVA O PRAGMATICA, Y NO EXCLUSIVAMENTE SINTACTICA, NO SEAN DETECTABLES EN ANALISIS GRAMATICALES FORMALES O FUNCIONALES CENTRADOS EN ASPECTOS DEL SISTEMA LINGUISTICO, Y NO DE SUS TRADICIONES DISCURSIVAS O IDIOMATICAS, LOS RESULTADOS TEORICOS QUE ESPERAMOS OBTENER SE VERAN RESPALDADOS POR LOS LOGROS RELATIVOS A LA APLICACION DEL MARCO TEORICO SEÑALADO A LA DESCRIPCION DE LA CONFIGURACION DEL ESPAÑOL MODERNO, DESDE FINES DEL XVII A NUESTROS DIAS, EN ESTA TAREA SE PRESTARA ESPECIAL ATENCION A LA CONFORMACION DE NUEVAS TD VINCULADAS AL SURGIMIENTO DEL DISCURSO (PRE)PERIODISTICO Y A LOS PRINCIPALES CONTEXTOS DE MANIFESTACION DE LA ORALIDAD CONCEPCIONAL, EN EL AMBITO DESCRIPTIVO, ESTE TRABAJO ESTARA ENCAMINADO, EN ULTIMA INSTANCIA, A SUPERAR LA CONVICCION, RARA VEZ CUESTIONADA, DE QUE EL ESPAÑOL NO EXPERIMENTA CAMBIOS FUNDAMENTALES DESDE FINES DEL S, XVII, TRADICIONES DISCURSIVAS (TD)\TRADICIONES IDIOMÁTICAS (TI)\UNIDADES DE ANÁLISIS DEL DISCURSO (UAD)\HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA\ESPAÑOL MODERNO\ORALIDAD Y ESCRITURALIDAD\VARIACIÓN LINGÜÍSTICA