Descripción del proyecto
LOS SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS CONSTITUYEN UN SERIO INCONVENIENTE QUE AFECTA AL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL, ASI COMO LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE. ESTE HECHO ESTA ESTRECHAMENTE ASOCIADO A LA PRODUCCION DE BROCOLI, CUYOS RESIDUOS SUPONEN HASTA EL 75% DE LA BIOMASA AEREA, IMPACTANDO MUY NEGATIVAMENTE EN LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PROPIAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Y LAS CONDICIONES AGROAMBIENTES LOCALES, POR LO QUE ES NECESARIO IDENTIFICAR ALTERNATIVAS DE VALORIZACION DEL MATERIAL GENERADO. ACTUALMENTE, UNA DE LAS APLICACIONES MAS RELEVANTES IDENTIFICADAS PARA LOS SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS SE REFIERE A SUS CARACTERISTICAS COMO FUENTE DE FITOQUIMICOS BIOACTIVOS QUE, EN EL CASO DEL BROCOLI, ESTAN REPRESENTADOS PRINCIPALMENTE POR COMPUESTOS AZUFRADOS (GLUCOSINOLATOS E ISOTIOCIANATOS) A LOS QUE SE HA ATRIBUIDO VALIOSAS ACTIVIDADES BIOLOGICAS (DESTACANDO LAS ACTIVIDADES ANTIINFLAMATORIAS E INMUNOMODULADORAS). SIN EMBARGO, PARA APROVECHAR ESTOS PROCESOS BIOLOGICOS RESPETANDO DIVERSAS SITUACIONES FISIOPATOLOGICAS, EN PRIMER LUGAR, ES FUNDAMENTAL DESCRIBIR LA FORMA MOLECULAR CARACTERIZADA POR LA MAYOR RESITENCIA A LAS CONDICIONES FISICOQUIMICAS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL DURANTE LA DIGESTION SALIVAR Y GASTROINTESTINAL (GLUCOSINOLATOS O ISOTIOCIANATOS), QUE CONDICIONARA EL PROCESADO QUE DEBE APLICARSE A ESTE MATERIAL. ASIMISMO, LAS BIOACTIVIDADES REFERIDAS PARA ESTOS COMPUESTOS PERMITEN VISLUMBRAR UNA VALIOSA PARTICIPACION DE LOS COMPUESTOS EN LOS EVENTOS MOLECULARES Y CELULARES RESPONSABLES DE LOS DIVERSOS FENOTIPOS DE LA ENFERMEDAD INTESTINAL INTESTINAL, AL MODULAR LA INFLAMACION Y AUTORREACTIVIDAD DEL SISTEMA INMUNOLOGICO RESIDENTE EN MUCOSAS. PARTIENDO DE ESTAS PREMISAS, EL PROYECTO ACTUAL TIENE COMO OBJETIVO APROVECHAR LAS DIVERSAS ALTERNATIVAAS DE COCINADO (ESCALDADO O HERVIDO, PROTECCION DE GLUCOSINOLATOS E ISOTIOCIANATOS, RESPECTIVAMENTE, EN RELACION CON LA MATERIA PRIMA) PARA LOS TALLOS DE BROCOLI. ESTE MATERIAL HA SIDO SELECCIONADO POR SU MAYOR CONTENIDO DE GLUCOSINOLATES E ISOTIOCIANATOS, EN RELACION CON OTROS MATERIALES DERIVADOS DE CULTIVO DE BROCOLI (FLORETES O HOJA). LOS METODOS DE PROCESADO SELECCIONADOS (ESCALDADO Y HERVIDO), YA DESCRITOS EN RELACION A SU EFECTO PRTECTOR FRENTE A GLUCOSINOLATSE Y SUS PRODUCTOS DE DEGRADACION, RESPECTIVAMENTE, PERMITIRAN ANALIZAR LA BIOACCESIBILIDAD Y BIODISPONIBILIDAD DE DICHOS COMPUESTOS (CONCENTRACION EN LA LUZ INTESTINAL Y ENTEROCITOS, RESPECTIVAMENTE),PROPORCIONANDO ASI UNA INFORMACION VALIOSA PARA SELECCIONAR EL TIPO DE COMPUESTO QUE TRAS SU INGESTION DARA LUGAR A UNA MAYOR BIODISPONIBILIDAD Y BIOACTIVIDAD (GLUCOSINOLATOS O SUS PRODUCTOS DE DEGRADACION, ISOTIOCIANATOS, INDOLES Y NITRILOS). ESTA CARACTERIZACION SE COMPLETARA CON EL ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE LOS COMPUESTOS BIOACCESIBLES DE DISMINUIR LA RELEVANCIA DE LOS FACTORES PREDISPONENTES, MARCADORES INFLAMATORIOS, ACTIVACION Y MIGRACION DE CELULAS PRESENTADORAS DE ANTIGENOS Y HOMEOSTASIS DE LA MICROBIOTA INTESTINAL RELACIONADA CON LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. LOS RESULTADOS SE CONFIRMARAN AUN MAS MEDIANTE EL DESARROLLO DE UN MODELO DE SIMULACION. EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO BRINDARA UNA DOBLE VENTAJA, EN PRIMER LUGAR, IDENTIFICAR EL MEJOR TIPO DE COMPUESTO PARA OBTENER LA MAYOUIR CONCENTRACION INTESTINAL Y EN ENTEROCITOS DE COMPUESTOS BIOACTIVOS Y, POR LO TANTO, UNA ALTERNATIVA PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. EN SEGUNDO LUGAR, REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES AGROALIMENTARIAS. ROCOLI\METABOLOMICA.\MICROBIOTA\ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL\ISOTIOCIANATOS\GLUCOSINOLATOS\SUBPRODUCTOS