Descripción del proyecto
EL PROYECTO SINNFISURA, ENFOCADO A DAR RESPUESTA A LOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD, ACCION DE CAMBIO CLIMATICO Y EFICIENCIA EN LA UTILIZACION DE RECURSOS Y MATERIAS PRIMAS, ESTABLECIDOS TANTO EN LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Y DE INNOVACION COMO EN EL PROGRAMA EUROPEO HORIZONTE 2020, ABORDA DOS PROBLEMATICAS RECURRENTES EN ELEMENTOS Y ESTRUCTURAS DE HORMIGON, DONDE LA TENDENCIA A LA FISURACION POR ESFUERZOS DE TRACCION DE ESTE MATERIAL LIMITA SUS PROPIEDADES Y DURABILIDAD, PARA MITIGAR ESTA FISURACION SE PROPONE EL EMPLEO DE TECNOLOGIAS INNOVADORAS BASADAS EN LA APLICACION DE ADITIVOS INORGANICOS EXPANSIVOS, LOS DOS GRANDES HITOS CONSIDERADOS EN EL PROYECTO SON:-RELLENO Y SELLADO DE FISURAS EN ESTRUCTURAS DE HORMIGON CON SINTOMAS DE DETERIORO MEDIANTE EL EMPLEO DE TECNOLOGIAS INNOVADORAS QUE PRESENTEN UN ADECUADO PODER DE PENETRACION EN LA FISURA Y PERMITAN, ADEMAS DE LIMITAR LA ENTRADA DE AGENTES AGRESIVOS, LA RECUPERACION, TOTAL O PARCIAL, DE LAS PRESTACIONES MECANICAS INICIALES,-LIMITACION DE LA FISURACION Y ELEVADA POROSIDAD GENERADA EN LA INDUSTRIA DE PREFABRICADOS DE HORMIGON EN LOS QUE POR RENDIMIENTO DEL PROCESO SE EMPLEAN CURADOS ACELERADOS A ELEVADA TEMPERATURA, MEDIANTE LA ADICION DE ADITIVOS EXPANSIVOS AL HORMIGON, DE MANERA QUE SE CONSIGAN PRESTACIONES MECANICAS Y DURABLES ELEVADAS SIN LA NECESIDAD DE EMPLEAR ALTOS CONTENIDOS DE CEMENTO, ESTOS 2 HITOS CONSIDERADOS EN EL PROYECTO TENDRAN UN ELEVADO IMPACTO CIENTIFICO-TECNICO PUESTO QUE SE PLANTEA LA INCORPORACION DE TECNOLOGIAS EMPLEADAS EN CONSTRUCCION EN AMBITOS DONDE SU USO NO HABIA SIDO PROPUESTO PERO EN LOS QUE EXPERIENCIAS PREVIAS HACEN PREVER EL EXITO DE LOS TRABAJOS A ABORDAR, ASI, EL EMPLEAR ADITIVOS EXPANSIVOS CUYA COMPATIBILIDAD CON LA MATRIZ CEMENTICEA ESTA GARANTIZADA, POSIBILITA LA CONSECUCION DE OBJETIVOS CON UNA COMPONENTE PRACTICA ELEVADA, ES IMPORTANTE QUE LAS TECNOLOGIAS A DESARROLLAR SE PLANTEAN EN DOS AMBITOS FUNDAMENTALES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCION, REHABILITACION Y PREFABRICACION, Y QUE LOS RESULTADOS OBTENIDOS PERMITIRAN AL EQUIPO INVESTIGADOR COLOCARSE EN LA FRONTERA DEL CONOCIMIENTO RESPECTO AL EMPLEO DE ESTE TIPO DE ADITIVOS EXPANSIVOS, TEMATICA EN LA QUE LLEVA TRABAJANDO DESDE HACE MAS DE 5 AÑOS, ASIMISMO, EL IMPACTO SOCIAL DE LA TEMATICA ABORDADA ES CLARO PUESTO QUE SE CONTRIBUIRA A REALIZAR LA TRANSICION HACIA UN NUEVO MODELO PRODUCTIVO QUE REDUZCA LA PRESION SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, LOS RECURSOS NATURALES Y LAS MATERIAS PRIMAS, AL AUMENTAR LA VIDA UTIL DE LAS ESTRUCTURAS Y REDUCIR LA NECESIDAD DE SU MANTENIMIENTO O DE SU DEMOLICION POR PROBLEMAS ESTRUCTURALES, CON EL CONSIGUIENTE AHORRO EN RECURSOS, Y POR OTRO CONTRIBUIRA A LA APLICACION DE PROCESOS INDUSTRIALES MENOS CONTAMINANTES, YA QUE LA REDUCCION EN EL CONTENIDO DE CEMENTO QUE PODRIA ALCANZARSE EN LOS PREFABRICADOS REDUNDARIA EN UNA MENOR EMISION DE CO2,EN EL PROYECTO ESTAN IMPLICADOS 3 INVESTIGADORES Y 7 ESPECIALISTAS EN EL EQUIPO DE TRABAJO, SE TRATA DE UN GRUPO JOVEN Y MULTIDISCIPLINAR EXPERTO EN LA TEMATICA, LO QUE PERMITE CUBRIR DESDE ASPECTOS MICROESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES BASE CEMENTO HASTA LA EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO DE ESTOS MATERIALES A ESCALA INDUSTRIAL, POR ULTIMO, COMENTAR QUE EL MARCADO CARACTER APLICADO QUE TIENE LA PROPUESTA, UNIDO AL HECHO DE QUE DIVERSAS EMPRESAS LIDERES EN EL SECTOR ESTEN IMPLICADAS EN EL PROYECTO COMO EPO, FACILITARA LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS A LAS CONDICIONES DE SERVICIO ACTUALES, HORMIGÓN\REPARACIÓN\PREFABRICACIÓN\ADITIVOS EXPANSIVOS\SOSTENIBILIDAD\DURABILIDAD.