Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO SUPONE LA RESOLUCION DE UN GRAVE PROBLEMA DE RESIDUOS RELACIONADO CON LA PRODUCCION INDUSTRIAL DE ZUMO DE CAQUI, ANTERIORMENTE LOS TRABAJOS DEL GRUPO DE INVESTIGACION PERMITIERON RESOLVER PARCIALMENTE EL GRAVE PROBLEMA DE RESIDUOS QUE SUPONIA EL DESTRIO PARA EL CULTIVO DEL CAQUI, MEDIANTE LA TECNOLOGIA DE PRODUCCION DE ZUMO TURBIOESTABLE Y NO ASTRINGENTE, DESDE ENTONCES TRES COMPAÑIAS ESPAÑOLAS PRODUCTORAS DE ZUMOS HAN IMPLANTADO LA TECNOLOGIA DESARROLLADA PARA LA PRODUCCION DE CONCENTRADO, PULPA Y ZUMO TURBIO; NO ASTRINGENTES Y AGRADABLES SENSORIALMENTE, EL MAYOR RETO DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNOLOGICO FUE ELIMINAR LA ASTRINGENCIA, LOGRAR REDUCIR LA VISCOSIDAD DEL ZUMO Y LA PULPA SIN COMPROMETER LA ESTABILIDAD DE LA NUBE Y EVITAR EL INTENSO PARDEAMIENTO ENZIMATICO, ASI SE RESOLVIAN PARCIALMENTE LOS PROBLEMAS DEL DESTRIO, CON EL PROCESADO INDUSTRIAL SE GENERAN DOS NUEVOS RESIDUOS PROCEDENTES DEL DESCARTE DE LAS PASADORAS Y LOS SOLIDOS DEL DECANTADOR, APROVECHANDO LA EXPERIENCIA RECOGIDA EN EL APROVECHAMIENTO DEL DESTRIO DE LA COMERCIALIZACION EN FRESCO DE CAQUI, SOBRE EL ANALISIS Y CARACTERIZACION DE LOS TANINOS, POLISACARIDOS Y CAROTENOIDES DEL CAQUI, CONJUNTAMENTE CON NUESTRA EXPERIENCIA EN LA CARACTERIZACION DE LAS ACTIVIDADES FUNCIONALES DE EXTRACTOS Y FIBRAS, Y SUS PROCESOS DE OBTENCION, NOS PLANTEAMOS AHORA LA PRODUCCION DE FIBRAS Y EXTRACTOS DE CAQUI A PARTIR DE LOS DESTRIOS DE FRUTA FRESCA Y DE LOS RESIDUOS DE ESTA INCIPIENTE INDUSTRIA DE PROCESADO DE CAQUI, Y SU CARACTERIZACION EN CUANTO A COMPOSICION Y PROPIEDADES FUNCIONALES, BUSCAMOS AQUELLOS PRODUCTOS OPTIMOS PARA EL MERCADO, QUE PERMITAN MEDIANTE LA ADECUADA PROTECCION MEDIANTE PATENTES, QUE NUESTRO SECTOR PRODUCTIVO CONTINUE TENIENDO LA VENTAJA TECNOLOGICA DE LA QUE ACTUALMENTE DISFRUTA, POR ELLO NOS PARECE QUE EL MOMENTO ADECUADO ES AHORA CUANDO AUN NO HAN ENTRADO EN COMPETICION LOS GRANDES PRODUCTORES MUNDIALES DE ESTE FRUTO JUNTO CON ESPAÑA; CHINA, JAPON, ETC,, PARA APROVECHAR ESA EVIDENTE VENTAJA TECNOLOGICA QUE EN LA ACTUALIDAD TIENEN NUESTROS PRODUCTORES, CON UNA VARIEDADES DE FRUTA FRESCA CAPACES DE PERDER SU ASTRINGENCIA MANTENIENDO CIERTA FIRMEZA SIMILAR A LA DE UNA MANZANA (Y QUE LES HACE INCREMENTAR LAS EXPORTACIONES A UN RITMO CONSIDERABLE AÑO TRAS AÑO), Y UNA CAPACIDAD EXCEPCIONAL PARA APROVECHAR EL DESTRIO PARA PRODUCIR ZUMO, PULPA Y CONCENTRADO, ADEMAS, CON ESTE PROYECTO, NUESTRO ENFOQUE SE ALINEA CON EL CONCEPTO DE DESARROLLO DE LA BIOECONOMIA, AL CREAR MUTUAS DEPENDENCIAS ENTRE SECTORES PRODUCTIVOS QUE HABITUALMENTE ACTUAN DE FORMA INDEPENDIENTE, PERO QUE MEDIANTE EL PLANTEAMIENTO DE ESTE PROYECTO SE COORDINAN PARA LOGRAR INCREMENTAR EL VALOR AÑADIDO DE SUS PRODUCCIONES MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO DE SUS RESIDUOS, ES LO QUE SE HA DADO EN LLAMAR LA SIMBIOSIS INDUSTRIAL, EN NUESTRO CASO LOS SECTORES PRODUCTIVOS: AGRICOLA Y DE COMERCIALIZACION EN FRESCO, INDUSTRIAL DE PRODUCCION DE ZUMOS Y EL DE PRODUCCION DE EXTRACTOS Y QUIMICA FINA, SE VERAN MUTUAMENTE REFORZADOS CON LOS RESULTADOS DE ESTE PROYECTO, POR OTRO LADO, NUESTROS RESULTADOS PREVIOS SOBRE LAS ACTIVIDADES FUNCIONALES DE LOS EXTRACTOS Y FIBRAS, JUNTO CON LO QUE SE CONOCE DE LAS FUNCIONALIDADES DEL PROPIO CAQUI Y SU ZUMO, PERMITEN ADELANTAR QUE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO PUEDEN SUPONER NO SOLO EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS NUTRACEUTICOS, SINO ADEMAS, UN DESTACADO AVANCE EN LA COMPRENSION DE LOS MECANISMOS BIOQUIMICOS IMPLICADOS EN EL SINDROME METABOLICO CAQUI\KAKI\ZUMO\EXTRACTOS\FIBRA\CAROTENOIDES\BIOECONOMIA\SIMBIOSIS INDUSTRIAL\APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS