Regulación epigenética de la respuesta inflamatoria
La modulación epigenética está presente desde antes del nacimiento y se extiende durante toda la vida y depende del estilo de vida, la alimentación y el ambiente, por lo que podría representar el nexo entre los factores de riesgo...
ver más
ORYZON GENOMICS
Amplia a:la fabricacion en general de herramientas de software para el uso diagnostico,de productos sanitarios de diagnostico in vitro y de...
TRL
4-5
| 3M€
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto RTC-2016-4955-1
Líder del proyecto
ORYZON GENOMICS
Amplia a:la fabricacion en general de herramientas de software para el uso diagnostico,de productos sanitarios de diagnostico in vitro y de...
TRL
4-5
| 3M€
Presupuesto del proyecto
743K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La modulación epigenética está presente desde antes del nacimiento y se extiende durante toda la vida y depende del estilo de vida, la alimentación y el ambiente, por lo que podría representar el nexo entre los factores de riesgo ambientales y el desarrollo de trastornos esporádicos. Aunque por el momento, el alcance de las modificaciones epigenéticas no se conoce en toda su extensión, es ya evidente que procesos fundamentales como el crecimiento celular, la secreción hormonal, la respuesta inflamatoria y la maduración de las células inmunes están gobernados por este tipo de regulación. Del mismo modo, las enfermedades degenerativas, la inflamación o el cáncer, se caracterizan por la acumulación de marcas epigenéticas en las células enfermas.Oryzon es líder mundial del desarrollo de inhibidores de la KDM1A (también llamada LSD1) y dispone de una amplia cartera de patentes en el campo. En la empresa hemos desarrollado la molécula más potente hasta ahora conocida contra esta diana, ORY-1001, que actualmente está en estudios clínicos de fase I de leucemia aguda resistente o recalcitrante, y que ha sido licenciada recientemente a la multinacional farmacéutica Roche. También estamos desarrollando ORY-2001, un inhibidor dual KDM1A1/MAOB, que es capaz de restaurar el defecto de memoria en ratones SAMP8, un modelo de la enfermedad de Alzheimer (AD) y que actualmente se encuentra en Fase I de su desarrollo clínico. Finalmente, Oryzon dispone de otros programas en estadios mas tempranos de desarrollo dirigidos al desarrollo de inhibidores de KDMs otras de KDM1A.Actualmente las indicaciones de los inhibidores de KDM a nivel mundial se han centrado básicamente en el tratamiento de procesos oncológicos. Oryzon ha sido innovador en este sentido al explorar nuevos campos terapéuticos con potencial para los inhibidores epigenéticos dirigidos a las metilasas KDMs. En este sentido, Oryzon dispone del primer programa KDM dirigido al tratamiento del deterioro cognitivo que se produce en AD. Durante estos estudios observamos de forma preliminar la regulación que el tratamiento con inhibidores KDM podía ejercer sobre parámetros y marcadores relacionados con la respuesta inmunitaria y que podían estar implicados en la regulación del proceso inflamatorio.Por ello, nuestro objetivo en este nuevo proyecto es explorar el efecto de la regulación epigenética sobre los procesos inflamatorios tanto a nivel de las patologías neurodegenerativas como procesos inflamatorios sistémicos. Para ello, es indispensable contar con la colaboración de grupos académicos especializados, conocedores de diferentes modelos de enfermedades humanas con un componente inflamatorio y expertos en los ensayos para medir los efectos que puedan provocar los fármacos sobre ellos. Para muchos de los modelos, será la primera vez que se ensayo un inhibidor de KDMs en ellos, y desde luego cualquier resultado sería una primicia a nivel mundial.La duración del proyecto se estima en 33 meses (inicio 01/04/2016 y fin 31/12/2018) y se ha dividido en 4 paquetes de trabajo: PT1. Farmacología primaria y eficacia in vitro PT2. Caracterización preclínica de los candidatos PT3. Modelos de eficacia in vivo para enfermedades humanas PT4. Gestión y difusiónEl presupuesto global del proyecto presentado se estima alrededor de 1.3 M y cumpliendo los requisitos de distribución de los participantes según la convocatoria.El impacto socio-económico del presente proyecto puede ser evaluado desde tres perspectivas distintas: i) sobre los integrantes del consorcio; ii) sobre el sector y colectivo científico; iii) sobre la sociedad y los pacientes. Los integrantes del consorcio disponen de las capacidades técnicas y de aperturas de mercados internacionales que garantizan la explotación adecuada de los resultados del proyecto y la consecución de los acuerdos de licencia necesarios para que el objeto del proyecto pueda alcanzar a la sociedad y beneficiar a todos los colectivos implicados