Descripción del proyecto
SE TRATA DE ANALIZAR LA RECEPCION EN LA LITERATURA ESPAÑOLA DE LA POESIA LATINA ANTIGUA, ESTE PROYECTO ES CONTINUACION Y AMPLIACION DE OTROS ANTERIORES CENTRADOS EN LA RECEPCION DE VIRGILIO, Y DE VIRGILIO Y OVIDIO, EN LAS LETRAS HISPANAS, LA RECEPCION DE VIRGILIO Y OVIDIO, YA ESTUDIADA EN DIVERSAS PARCELAS POR VARIOS MIEMBROS DEL EQUIPO, SEGUIRA SIENDO OBJETO DE NUESTRA ATENCION: VIRGILIO, COMO FUENTE DE NUMEROSOS TEMAS Y MOTIVOS, Y COMO MODELO BUCOLICO, DIDACTICO Y EPICO; Y OVIDIO, MUY ESPECIALMENTE, COMO FUENTE MITOGRAFICA, PERO ATENDEREMOS TAMBIEN A LA FORTUNA DE HORACIO, COMO FUENTE DE TOPICOS, COMO MODELO LIRICO, SATIRICO Y EPISTOLAR, Y COMO PRECEPTISTA POETICO; DE CATULO, IGUALMENTE COMO MODELO LIRICO Y FUENTE DE TOPICOS; DE MARCIAL, COMO MODELO EPIGRAMATICO, DE SENECA DRAMATURGO, COMO MODELO PARA LA TRAGEDIA; Y SECUNDARIAMENTE, DEL RESTO DE LOS POETAS LATINOS, ES UNA INVESTIGACION INTERDISCIPLINAR, QUE PARTE DEL AMBITO DE LA FILOLOGIA CLASICA, PERO INCIDE EN ASPECTOS QUE INTERESAN A LA FILOLOGIA HISPANICA Y A LA LITERATURA COMPARADA, Y QUE SE INSERTA EN UNA LINEA CRITICA MUY FRECUENTADA EN LOS ULTIMOS TIEMPOS, CUENTA ADEMAS CON UNA SOLIDA Y BIEN PROBADA METODOLOGIA, QUE COMBINA EL ANALISIS MINUCIOSO DE LOS TEXTOS, SINCRONICO E HISTORICO-COMPARADO (INTERTEXTUALIDAD, ESTETICA DE LA RECEPCION), Y LA SINTESIS QUE ASPIRA A LA COMPRENSION DE LA HISTORIA LITERARIA EN SU DIVERSA FENOMENOLOGIA, Poetas romanos\Tradición Clásica\Literatura Española