Descripción del proyecto
Se propone una Plataforma de Biocomputación singular (CompuCartuja) con la que ampliar las capacidades de cálculo del Centro de Procesamiento de Datos que gestiona el Servicio de Informática del cicCartuja (Universidad de Sevilla-CSIC). La plataforma estaría configurada por 40 unidades de procesamiento gráfico (GPUs), 128 núcleos de procesadores (CPUs) y 3 unidades de almacenamiento. La propuesta, liderada por la Prof. Irene Díaz Moreno, responsable del Grupo de Biointeractómica (cicCartuja-IIQ), está avalada, entre otros, por los Directores del cicCartuja-IIQ (Dr. Noureddine Khiar) y del IBIS (Prof. Rafael Fernández Chacón).El objetivo es no solo fortalecer las sinergias entre los grupos e institutos solicitantes, sino también facilitar estrategias interdisciplinares para abordar problemas químicos, biológicos y biomédicos complejos. Se debe destacar: a) el impacto científico, ya que es previsible la publicación de resultados en revistas de alta reputación y/o acceso abierto (Nature Comm, JACS, PNAS, etc), como así vienen haciendo los solicitantes; b) el impacto social a nivel de formación y generación de empleo, gracias a contratos de jóvenes como los existentes (Ramón y Cajal, EU-MSCA, EMERGIA-JA, FPI, FPU, Garantía Juvenil, etc), y c) el impacto empresarial, mediante contratos con empresas como los hoy vigentes o recién finalizados (González Byass, Bruker, Waters, Horiba, Iesmat, Expoentedecada, etc).