Mejora y Adquisición de Equipamiento Singular para el Análisis Masivo y Computac...
Mejora y Adquisición de Equipamiento Singular para el Análisis Masivo y Computacional de Interacciones entre Moléculas Biológicas
Se propone la mejora del sistema de cálculo existente en el cicCartuja (Universidad de Sevilla-CSIC) mediante la incorporación de 30 unidades de procesamiento gráfico (GPUs) y una unidad de almacenamiento, así como la adquisición...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3665
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2019-005673-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3665
Presupuesto del proyecto
255K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se propone la mejora del sistema de cálculo existente en el cicCartuja (Universidad de Sevilla-CSIC) mediante la incorporación de 30 unidades de procesamiento gráfico (GPUs) y una unidad de almacenamiento, así como la adquisición de un equipo de interferometría de alto rendimiento para análisis masivo de interacciones biomoleculares, El Equipo de Investigación, liderado por el Grupo de Biointeractómica (IIQ-cicCartuja), del que es responsable la Prof, Irene Díaz Moreno, lo conforman también los grupos del Prof, Sebastián Chávez (IBIS) y la Dra, Ana Rojas (CABD), Asimismo cuenta con el apoyo e interés del Prof, José López- Barneo (director del IBIS) y el Prof, Andrés Aguilera (director del CABIMER), El objetivo de la propuesta es doble: i) fortalecer los proyectos y líneas de investigación, así como las sinergias y colaboraciones en curso entre los grupos solicitantes; y ii) facilitar el desarrollo de nuevas estrategias conjuntas para abordar problemas biológicos y biomédicos de mayor complejidad en los procesos de reconocimiento molecular responsables de la homeostasis y disfunción celular, Se debe destacar el impacto científico de la propuesta, ya que es previsible la publicación de resultados en revistas de alta reputación y/o acceso abierto (Nature Comm, PNAS, Nucleic Acids Res ), como así viene haciendo el equipo solicitante, y el impacto social a nivel de formación de jóvenes y generación de empleo, gracias a los contratos existentes de FPI, FPU y Garantía Juvenil,