Sistema de computación de altas prestaciones para procesado de datos bioinformát...
Sistema de computación de altas prestaciones para procesado de datos bioinformáticos, minería de datos y aprendizaje profundo, para el Servicio Central de Apoyo a la Investigación (SCAI) de la UCO
El Servicio Central de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Córdoba tiene como misión proporcionar y mantener la infraestructura científica necesaria para que los Investigadores de la UCO, OPIs y Empresas de su entorno de...
ver más
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1415
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2018-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2018-004344-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1415
Presupuesto del proyecto
660K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El Servicio Central de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Córdoba tiene como misión proporcionar y mantener la infraestructura científica necesaria para que los Investigadores de la UCO, OPIs y Empresas de su entorno desarrollen sus actividades de I+D+i,Con un enfoque claramente multidisciplinar, el objetivo principal de esta acción es, por un lado, dotar al SCAI de la infraestructura de cálculo y procesado de datos necesaria para culminar las investigaciones relacionadas con las prestaciones de servicios realizadas por nuestras unidades de Génómica, Proteómica, Metabolómica y Bioinformática (áreas BIO, CTS, AGR), así como proporcionar a los investigadores el acceso a una potente herramienta de cálculo para desarrollar investigaciones de primer nivel en áreas como son la Tecnología de la Información y de las Comunicaciones (TIC), Física, Química y Matemáticas (FQM), y Tecnología de la Producción (TEP), Este enfoque multidisciplinar es también transversal al extenderse a otros grupos de investigación, a OPIs y a empresas privadas de nuestro entorno, Esto supondría un aumento en el valor añadido de las investigaciones de nuestros grupos, permitiendo, el desarrollo de líneas de investigación emergentes, Como consecuencia, las investigaciones realizadas podrán culminar en el proceso de transferencia de conocimiento/tecnología a los sectores productivos, permitiendo un aumento de los niveles de eficiencia y competitividad de los mismos,