Descripción del proyecto
EL SEGMENTO INICIAL DEL AXON (SIA) ES UN DOMINIO NEURONAL UNICO CON UNA ALTA DENSIDAD DE CANALES IONICOS Y QUE INTEGRA LAS APORTACIONES DE MILES DE SINAPSIS PARA GENERAR UN POTENCIAL DE ACCION (AP), FUNCIONALMENTE, EL AIS ES UN INTERRUPTOR ELECTRICO, EL SIA REALIZA ESTA FUNCION SUMANDO TODA LA INFORMACION HASTA QUE SE ALCANZA UN UMBRAL CRITICO DE DISPARO Y SE INICIA EL POTENCIAL DE ACCION, DADA LA IMPORTANCIA DEL SIA PARA LA RELACION ENTRADA-SALIDA DE UNA NEURONA, ES FACIL ENTENDER COMO LAS PERTURBACIONES DE LA ORGANIZACION O INTEGRIDAD DEL SIA PUEDEN TENER PROFUNDOS EFECTOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO, DURANTE LOS ULTIMOS 5 AÑOS, EL SIA SE HA CONVERTIDO EN UNA DIANA PROMETE EN RELACION CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO (SINDROME DE ANGELMAN), ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS (ENFERMEDAD DE ALZHEIMER), TRASTORNOS MENTALES (ESQUIZOFRENIA) Y TRAUMA CEREBRAL (ICTUS O LESION CEREBRAL), DE HECHO, DIFERENTES ALTERACIONES DE LA INTEGRIDAD Y PLASTICIDAD DEL SIA (CAMBIOS DE LONGITUD, DENSIDAD DE CANALES IONICOS O CAMBIO DE POSICION EN EL AXON) SE HAN DESCRITO EN RELACION CON ESTOS TRASTORNOS CEREBRALES, A PESAR DE LA IMPORTANCIA QUE EL SIA TIENE EN LA FUNCION NEURONAL Y EL CRECIENTE INTERES EN ESTE DOMINIO, LA MAQUINARIA CELULAR Y MOLECULAR QUE MODULA FINAMENTE LA EXPRESION FUNCIONAL DE LOS CANALES IONICOS, LA INTEGRIDAD Y LA PLASTICIDAD DEL SIA SIGUE SIENDO EN SU MAYORIA DESCONOCIDA, EN BASE A NUESTROS RESULTADOS PREVIOS Y OBSERVACIONES PRELIMINARES, LA PRESENTE PROPUESTA SE CENTRA EN DESCIFRAR COMO SE REGULA EL CITOESQUELETO DEL SIA Y EL PAPEL POTENCIAL DE LAS FORMINAS EN LA MODULACION Y EL MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD Y LA FUNCION DEL SIA, LAS FORMINAS PARTICIPAN EN PROCESOS PATOLOGICOS ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS MENTALES (TRASTORNO BIPOLAR, AUTISMO,,,,) Y LA NEURODEGENERACION (ENFERMEDAD DE ALZHEIMER), DONDE EL SIA REPRESENTA UN OBJETIVO TERAPEUTICO POTENCIALMENTE IMPORTANTE, SIN EMBARGO, NUESTRO CONOCIMIENTO SOBRE LAS FORMINAS EN EL SISTEMA NERVIOSO ES MUY LIMITADO, NUESTRA HIPOTESIS ES QUE LA PLASTICIDAD DEL SIA (CAMBIOS EN LONGITUD, POSICION Y COMPOSICION) PUEDE SER REGULADA POR LA MODULACION DEL CITOESQUELETO DEL SIA POR LAS FORMINAS, POR LO TANTO, ANALIZAREMOS SU PAPEL EN LA INTEGRIDAD Y PLASTICIDAD DEL SIA, COMO MODELO DE ENFERMEDAD, ESTUDIAREMOS EL SIA EN NEURONAS CULTIVADAS DE RATONES APP/PS1 (MODELO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER) PARA ANALIZAR EN QUE ETAPA TEMPRANA DEL DESARROLLO, LA INTEGRIDAD DEL SIA ESTA COMPROMETIDA, ADEMAS, ANALIZAREMOS POR SEPARADO LA INFLUENCIA NEURONAL Y GLIAL EN LA INTEGRIDAD DEL SIA EN ESTE MODELO, EL OBJETIVO FINAL ES ENTENDER COMO, MODULANDO LA PLASTICIDAD DEL SIA EN CONDICIONES FISIOLOGICAS Y PATOLOGICAS, PODEMOS REVERTIR O PREVENIR CAMBIOS EN EL SIA ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD, CON ESE FIN, TRATAREMOS A LOS RATONES JOVENES APP / PS1 CON EL INHIBIDOR DEL RECEPTOR P2X7 PARA PREVENIR LA DEGENERACION DEL SIA Y ANALIZAR POSIBLES CAMBIOS EN EL CITOESQUELETO Y LAS FORMINAS DEL SIA EN RATONES DE TIPO SILVESTRE Y APP/PS1 ADULTOS, UTILIZAREMOS DIFERENTES METODOLOGIAS COMPLEMENTARIAS, DESDE CULTIVO DE NEURONAS Y GLIA HASTA RODAJAS DE CEREBRO EN CULTIVO Y TECNICAS ELECTROFISIOLOGICAS, LA IDENTIFICACION DE LOS MECANISMOS QUE CONTROLAN LA INTEGRIDAD Y LA FUNCION DEL SIA EN CONDICIONES FISIOLOGICAS Y PATOLOGICAS ES NECESARIA PARA IDENTIFICAR DIANAS TERAPEUTICAS ESPECIFICAS DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA FUNCION NEURONAL, SEGMENTO INICIAL DEL AXÓN\ALZHEIMER\ACTINA\CITOESQUELETO\PLASTICIDAD\FORMINAS