Descripción del proyecto
LA FUNDACION COMO PERSONA JURIDICA DE NATURALEZA CIVIL, CARACTERIZADA POR SU FLEXIBILIDAD INSTITUCIONAL Y BENEFICIARIA DE CONOCIDAS VENTAJAS FISCALES, HA PROTAGONIZADO EN LAS DOS ULTIMAS DECADAS UNA NOTABLE PROLIFERACION, IMITADA INCLUSO POR LOS PODERES PUBLICOS PARA REALIZAR PRESTACIONES PUBLICAS, EN ESPECIAL SANITARIAS Y CULTURALES, ESTA ULTIMA EVIDENCIA, HA SUPUESTO UNA RELATIVA RUPTURA DE LAS REGLAS DE CONTROL PUBLICO, DE CONTRATACION, PRESUPUESTARIAS, DE ORGANOS DE GOBIERNO Y DE ADMINISTRATIVIZACION, Y, POR ELLO HA SIDO DURAMENTE CRITICADA, DICHAS EVIDENCIAS JUSTIFICAN EL PROPOSITO DEL EQUIPO INVESTIGADOR SOBRE LA NECESARIA REVISION DEL STATUS QUESTIONIS Y LAS SOLUCIONES PROPORCIONADAS EN OTROS PAISES COMO FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA E INGLATERRA,SE ABREN NUEVOS CAMINOS, EN CUANTO A SU FIN Y OBJETIVOS, FORMAS DE GOBIERNO Y GESTION, ACTIVIDADES (EN ESPECIAL MERCANTILES), REGULACION OPERATIVA Y FISCAL, ETC, MUCHOS DE ESTOS AMBITOS CARECEN DE REGLAMENTACION Y, POR TANTO, SUS SOLUCIONES SE NUTREN DE LA ALEGALIDAD, SUPEDITADAS A PRACTICAS ADMINISTRATIVAS DERIVADAS DE LA AUTORIDAD REGULADORA, AUTORIDAD QUE VARIA POR ADMINISTRACIONES, TERRITORIALES Y FUNCIONALES Y POR ACTIVIDAD, SIN CRITERIOS CLAROS Y, EN TODO CASO, CON ELEVADAS NOTAS DE DISCRECIONALIDAD; O INTERVENIDA MEDIANTE CONTROL POSTERIOR, EN OCASIONES, VIA FISCAL, IMPORTANTE PERO PARCIAL Y LIMITADO, LA FUNDACION, CAPAZ DE PROMOVER UNA SOCIEDAD CIVIL FUERTE Y GENERAR UNA PRESTACION DE SERVICIOS DE INTERES GENERAL, EXIGE FOMENTAR Y ORDENAR SUS CAPACIDADES FINANCIERAS, EL POSIBLE LUCRO OBJETIVO ES DECIR, SIN REPARTO SUBJETIVO DE BENEFICIOS, LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y COMERCIALES, DEBE SOSTENERSE POR SI Y POR SU PROPIA EFICACIA, Y NO (SOLO) CON CARGO A LOS PRESUPUESTOS PUBLICOS, MEDIANTE SUBVENCIONES O POR PRESTACION INDIRECTA DE SERVICIOS PUBLICOS, POR TANTO, NO SE TRATA SOLO, COMO OCURRIA HACE AÑOS, DE EXAMINAR EL PAPEL DE ESTE SECTOR BAJO LA PERSPECTIVA LIMITADA DE LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS DESCENTRALIZADOS POR LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, SINO DE ENTENDER QUE SU ESENCIA ES AUTONOMA, CIVIL, PROPIA Y DIFERENCIADA, ES DECIR, RE-CONOCER LO OTRORA ACEPTADO: LAS FUNDACIONES SON LA PARTICIPACION (CIVIL) PRIVADA EN EL INTERES GENERAL; NO UNA CONCESION DEL INTERES PUBLICO POR PARTE DEL ESTADO, ESTO CONSTITUYE SU ESENCIA Y ES, POR ESO, UN ELEMENTO ESENCIAL A ELLA; RETRAIDO, DURANTE LARGO TIEMPO, POR UN ESTADO OMNISCIENTE Y ALTAMENTE INTERVENTOR (E INSOSTENIBLE EN GRAN MEDIDA); HASTA FRANCIA, EN LA QUE ESTAS IDEAS ERAN PALMARIAS, HA CAMBIADO PROFUNDAMENTE SU MODELO, EVIDENTEMENTE TAL VISION NUNCA FUE TAN PRONUNCIADA EN UK, ALEMANIA E ITALIA; EEUU ES, A ESTE RESPECTO, UN PARADIGMA DE COMO EL INTERES GENERAL ES SOCIAL, CIVIL, PUBLICO-PRIVADO A UN TIEMPO, EN GRAN MEDIDA SE TRATA DE DEVOLVER A LA SOCIEDAD CIVIL Y EN PARTICULAR A LAS FUNDACIONES EL LUGAR QUE LES PODRIA CORRESPONDER EN EL INTERES GENERAL, RECONOCIENDO SU PAPEL VITAL PRIMIGENIO EN TAL INTERES, EL ESTUDIO DE LAS FUNDACIONES EXIGE UN ANALISIS AMPLIO: AUTORIZACION Y REGISTRO PUBLICO, REGIMEN CIVIL, FISCALIDAD, CONTROL OPERATIVO PUBLICO, GOBIERNO Y GESTION, CONTABILIDAD, FIN, MISIONES Y OPERACIONES, Y PONERLAS EN RELACION CON EL MAS AMPLIO MARCO SOCIO-POLITICO DE LA ECLOSION DE LA SOCIEDAD CIVIL, LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS, EL TERCER SECTOR Y TODO LO QUE A ELLO SE REFIERE DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO, SOCIAL Y POLITICO, FUNDACIÓN\ MECENAZGO\ INTERÉS GENERAL\ SOCIEDAD CIVIL\ FISCALIDAD\ DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO\ ECONOMÍA\ CONTABILIDAD