PAPEL DE LAS LISIL OXIDASAS EN LA PATOGENIA DE LAS ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONEC...
PAPEL DE LAS LISIL OXIDASAS EN LA PATOGENIA DE LAS ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO: CONTRIBUCION A LAS ALTERACIONES AORTICAS DEL SINDROME DE MARFAN Y PATOLOGIAS RELACIONADAS
EL CONCEPTO GLOBAL SOBRE LAS FUNCIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR (ECM) HA EVOLUCIONADO CON EL PASO DEL TIEMPO DESDE UNA VISION TRADICIONAL QUE LA CONSIDERABA COMO LA MATERIA ORGANICA DE RELLENO ENTRE CELULAS Y TEJIDOS, A UN MODELO...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL CONCEPTO GLOBAL SOBRE LAS FUNCIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR (ECM) HA EVOLUCIONADO CON EL PASO DEL TIEMPO DESDE UNA VISION TRADICIONAL QUE LA CONSIDERABA COMO LA MATERIA ORGANICA DE RELLENO ENTRE CELULAS Y TEJIDOS, A UN MODELO MAS SOFISTICADO DE BIOMATERIAL DINAMICO QUE ADEMAS DE SERVIR DE SOSTEN DE LOS TEJIDOS, LES PROPORCIONA SUS PROPIEDADES DE DUREZA Y ELASTICIDAD, ASI COMO APORTA PUNTOS DE INTERACCION CON RECEPTORES CELULARES O DE CONTROL PARA LA DISPONIBILIDAD DE DETERMINADOS FACTORES DE CRECIMIENTO. HOY EN DIA ES EVIDENTE QUE LA SINTESIS Y EL ENSAMBLAJE DE LOS COMPONENTES DE LA ECM ES ESENCIAL PARA LA HOMEOSTASIS CELULAR Y TISULAR, Y, POR TANTO, DEFECTOS O ALTERACIONES EN ESTOS PROCESOS SE ASOCIAN CON FRECUENCIA AL DESARROLLO DE DETERMINADAS PATOLOGIAS. LOS COMPONENTES DE LA ECM, COMO LOS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS GRANDES ARTERIAS COMO LA AORTA EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR (PRINCIPALMENTE COLAGENO Y ELASTINA), SE SINTETIZAN Y SECRETAN AL MEDIO EXTRACELULAR COMO FORMAS SOLUBLES (TROPOCOLAGENO Y TROPOELASTINA) QUE SON OBJETO DE PROCESAMIENTO PARA DAR LUGAR A LOS COMPLEJOS MACROMOLECULARES QUE CONSTITUYEN LA BASE DE UNA ENORME DIVERSIDAD DE ESTRUCTURAS DERIVADAS DE LA MATRIZ (FIBRAS, MICROFIBRAS, ESTRUCTURAS TIPO RED, ETC.). LA FAMILIA DE ENZIMAS DE LAS LISIL OXIDASAS (LOX) CATALIZAN LA FORMACION DE ENTRECRUZAMIENTOS COVALENTES EN LAS FIBRAS DE COLAGENO Y ELASTINA Y, DE ESTE MODO, CONSTITUYEN FACTORES ESENCIALES EN EL PROCESO DE ESTABILIZACION Y MADURACION DE LA ECM. A FALTA DE INFORMACION ESPECIFICA SOBRE LOS MECANISMOS DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD DE LAS LOX, EL PRINCIPAL PUNTO DE REGULACION DE SU FUNCION BIOLOGICA ES EL CONTROL DE LA EXPRESION DE LOX EN CELULAS Y TEJIDOS. UNA SERIE DE EVIDENCIAS ENTRE LAS QUE SE INCLUYEN TRABAJOS PRELIMINARES DE NUESTRO GRUPO INDICAN QUE LA CITOQUINA FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE-BETA (TGF-BETA) REGULA LA EXPRESION DE LAS ENZIMAS LOX. NO OBSTANTE, EL MECANISMO MOLECULAR A TRAVES DEL CUAL EL TGF-BETA EJERCE ESTE EFECTO, ASI COMO SUS CONSECUENCIAS FISIOPATOLOGICAS NO SE CONOCEN CON DETALLE. EL TGF-BETA SE CONSIDERA UN REGULADOR PRINCEPS DE LOS PROCESOS DE SINTESIS Y REMODELADO DE LA ECM POR LO CUAL DEFECTOS EN LA RUTA DE SEÑALIZACION DEL TGF-BETA SE RELACIONAN CON UN NUMERO IMPORTANTE DE ENFERMEDADES HUMANAS. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTA PROYECTO DE INVESTIGACION PROPONE ANALIZAR LA CONTRIBUCION DE LAS LOX A LA PATOLOGIA HUMANA, CON ESPECIAL ATENCION AL PAPEL QUE ESTAS ENZIMAS PUEDAN JUGAR EN EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES FIBROTICAS COMO LA FIBROSIS PULMONAR O RENAL, ASI COMO EN LAS COMPLICACIONES VASCULARES ASOCIADAS AL SINDROME DE MARFAN Y OTRAS PATOLOGIAS DEL TEJIDO CONECTIVO. MEDIANTE APROXIMACIONES IN VITRO E IN VIVO, ESTA PROPUESTA DE INVESTIGACION SUPONE UN AVANCE CONCEPTUAL EN EL CONOCIMIENTO DE LA CONTRIBUCION DE ESTA FAMILIA DE ENZIMAS A LAS PROPIEDADES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LA ECM TANTO EN CONDICIONES FISIOLOGICAS COMO PATOLOGICAS, ASI COMO SU VALIDACION COMO DIANAS TERAPEUTICAS CON APLICACION EN CLINICA.