MUSICA Y CULTURA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX: DISCURSOS SONOROS Y DIALOGOS CON LATI...
MUSICA Y CULTURA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX: DISCURSOS SONOROS Y DIALOGOS CON LATINOAMERICA
EL PRESENTE PROYECTO SE PROPONE ESTUDIAR LA MUSICA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX COMO UN BIEN CULTURAL, CON EL FIN DE ANALIZAR TANTO SUS VALORES ESTETICOS COMO SU DESTACADA PARTICIPACION EN LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES DE DIVERSO SIG...
ver más
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores790
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
HAR2009-10865
MUSICA Y CULTURA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX
45K€
Cerrado
HAR2017-82413-R
LA CANCION POPULAR COMO FUENTE DE INSPIRACION. ESTUDIO DE ID...
30K€
Cerrado
HAR2015-69931-C3-1-P
MICROHISTORIA DE LA MUSICA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA: CIUDADES,...
19K€
Cerrado
HAR2015-69931-C3-3-P
MICROHISTORIA DE LA MUSICA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA: CIUDADES,...
32K€
Cerrado
HAR2015-64285-C2-2-P
MUSICA EN LOS MARGENES. DIALOGOS Y TRANSFERENCIAS ENTRE ESPA...
16K€
Cerrado
HAR2008-05145
HISTORIOGRAFIA Y MUSICOLOGIA EN ESPAÑA: 1800-1950
24K€
Cerrado
Información proyecto HAR2012-33414
Líder del proyecto
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores790
Presupuesto del proyecto
21K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO SE PROPONE ESTUDIAR LA MUSICA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX COMO UN BIEN CULTURAL, CON EL FIN DE ANALIZAR TANTO SUS VALORES ESTETICOS COMO SU DESTACADA PARTICIPACION EN LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES DE DIVERSO SIGNO. PRETENDEMOS DAR CONTINUIDAD AL PROYECTO ANTERIOR (MUSICA Y CULTURA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX: DIALECTICA DE LA MODERNIDAD Y DIALOGOS CON HISPANOAMERICA, HAR2009-10865, QUE CONCLUYE EN 2012) AL TIEMPO QUE INTRODUCIR NUEVOS OBJETIVOS, FRUTO DE LAS CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS HASTA EL MOMENTO POR EL GRUPO DE INVESTIGACION MUSICOLOGICA DIAPENTE XXI Y DE OTROS INVESTIGADORES DEL PANORAMA NACIONAL E INTERNACIONAL. TRAS HABER EVALUADO LAS APORTACIONES REALIZADAS Y ANALIZADO LAS EXIGENCIAS Y NECESIDADES DE LA MUSICOLOGIA MAS RECIENTE, CONSIDERAMOS NUEVOS EJES DE INVESTIGACION PRIORITARIOS: LA INVESTIGACION EN TODOS AQUELLOS PROCESOS EN LOS QUE LA MUSICA ACTUA COMO PILAR BASICO EN LA CONSTRUCCION DEL COMPLEJO ENTRAMADO CULTURAL ESPAÑOL DEL SIGLO XX, PRESTANDO ATENCION TAMBIEN A LA INCIDENCIA QUE LA CULTURA Y LA MUSICA LATINOAMERICANA TIENE EN ESPAÑA ASI COMO A LA PRESENCIA QUE LO HISPANICO TIENE EN LA MUSICA LATINOAMERICANA, EN EL CONVENCIMIENTO DE QUE LA MUSICA ES UN AGENTE ARTICULADOR DE LA IDEA DE CULTURA ESPAÑOLA, DENTRO Y FUERA DE LA PENINSULA IBERICA, Y NO UN MERO REFLEJO DE UN CONTEXTO CULTURAL ESPECIFICO.LA MUSICA ES, ANTE TODO, UN ACTO DE COMUNICACION EN EL CUAL AGENTES SOCIALES Y MEDIOS DE TRANSMISION IMPRIMEN SIGNIFICADOS A LOS DISCURSOS ARTISTICOS E IDEOLOGICOS. POR TANTO, LA FINALIDAD FUNDAMENTAL DEL PROYECTO SEGUIRA SIENDO, EN LA LINEA DEL ANTERIOR, ANALIZAR LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES CULTURALES EN ESPAÑA Y EL PAPEL QUE LOS DISCURSOS MUSICALES Y LOS DIALOGOS CON LATINOAMERICA JUEGAN EN DICHO PROCESO. DE AHI SE DERIVAN OTROS OBJETIVOS: A) UN ESTUDIO CIENTIFICO DEL PAPEL DE LA MUSICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION, CON ESPECIAL INCIDENCIA EN EL MUNDO AUDIOVISUAL (CINE, TELEVISION, VIDEOCLIP, INTERNET ); B) UNA RENOVACION METODOLOGICA PARA HACER MAS EFICAZ EL ANALISIS DE LAS CREACIONES SONORAS EN ESTE CONTEXTO, CON EL FIN DE REALIZAR UN ESTUDIO MULTIFOCAL DEL DISCURSO SONORO Y SU INCIDENCIA EN LA CULTURA DE NUESTRO TIEMPO; C) CONSOLIDAR LA IMPORTANCIA QUE EN LOS PROYECTOS ANTERIORES TUVO EL ESTUDIO DE LAS MUSICAS POPULARES URBANAS, COMO ALGO NO SUSTANCIALMENTE DIFERENCIADO DE LAS MUSICAS ACADEMICAS, ANTE LA NECESIDAD REUBICAR AMBAS REALIDADES CULTURALES; D) LA REDEFINICION DE LA RELACION ENTRE LA MUSICA COMO TEXTO Y LA MUSICA COMO DISCURSO CULTURAL. USICA\COMUNICACION\LATINOAMERICA\CULTURA\IDENTIDADES\SIGLO XX\ESPAÑA