Microscopio de barrido basado en haces focalizados de iones ligeros (He+ y Ne+)...
Microscopio de barrido basado en haces focalizados de iones ligeros (He+ y Ne+) para visualización, análisis y litografía sustractiva y aditiva de ultra-alta resolución
Se solicita ayuda para la adquisición del equipamiento científico de microscopía avanzada basado en el barrido de haces focalizados de iones ligeros (He+ y Ne+) para completar el Servicio Central de Apoyo a la Investigación Experi...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se solicita ayuda para la adquisición del equipamiento científico de microscopía avanzada basado en el barrido de haces focalizados de iones ligeros (He+ y Ne+) para completar el Servicio Central de Apoyo a la Investigación Experimental (SCSIE) de la Universitat de València. Este equipo singular y único en España permite obtener imágenes y realizar análisis químico de muy alta resolución y sensibilidad, realizar procesos de nanolitografía sustractiva con una resolución sin precedentes y la fabricación aditiva de ultra-alta resolución en las tres dimensiones de forma rápida y no invasiva. La combinación de ultra-alta resolución con el carácter no invasivo y con la posibilidad de nanolitografiar sin necesidad de máscaras ni disolventes, la convierte en la técnica ideal para el estudio de nanodispositivos basados en materiales 2D o materiales moleculares, inestables químicamente o/y sensibles a la radiación con electrones o iones. La actuación, avalada por un Equipo de investigación multidisciplinar de excelencia, permitirá desarrollar una investigación competitiva a numerosos grupos del Parque Científico de la Universidad de Valencia, incluyendo al Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) que lo lidera y a muchos centros y grupos nacionales que centran su investigación en cuatro áreas estratégicas: 1) materiales 2D, 2) electrónica molecular, lo que incluye la optoelectrónica y la espintrónica molecular, 3) nanofotónica y nanofonónica, y 4) nanoestructuras funcionales avanzadas.