MECANISMOS EXPLICATIVOS DE LA VIOLENCIA INTERPERSONAL EN ADOLESCENTES Y ESTRATEG...
MECANISMOS EXPLICATIVOS DE LA VIOLENCIA INTERPERSONAL EN ADOLESCENTES Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION
EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL PROYECTO CONSISTE EN IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO Y LOS MECANISMOS QUE EXPLICAN EL SURGIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE CONDUCTAS VIOLENTAS EN ADOLESCENTES, LO QUE PERMITIRA DISEÑAR INTERVENCIONES ESPEC...
ver más
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1966
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto PSI2008-04693
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1966
Presupuesto del proyecto
64K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL PROYECTO CONSISTE EN IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO Y LOS MECANISMOS QUE EXPLICAN EL SURGIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE CONDUCTAS VIOLENTAS EN ADOLESCENTES, LO QUE PERMITIRA DISEÑAR INTERVENCIONES ESPECIFICAS PARA LA PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS EN ADOLESCENTES QUE PRESENTAN FACTORES DE RIESGO, EL PROYECTO SE ARTICULA EN TRES FASES, EN LA PRIMERA FASE DE LA INVESTIGACION, CON UNA DURACION ESTIMADA DE 15 MESES, SE REALIZAN DOS ESTUDIOS SOBRE UNA MUESTRA APROXIMADA DE 1000 ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Y BACHILLERATO, A PARTIR DE LOS HALLAZGOS OBTENIDOS CON LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION BSO2000-1405 Y SEJ2004-07337, ESTOS ESTUDIOS SE DIRIGEN A: (A) DIFERENCIAR DISTINTOS TIPOS DE CONDUCTAS VIOLENTAS DE LOS ADOLESCENTES A PARTIR DE SU FUNCIONALIDAD Y ANALIZAR SUS RELACIONES CON LAS REACCIONES DEPRESIVAS; Y (B) DELIMITAR EL PAPEL QUE EJERCEN LA EXPOSICION A VIOLENCIA PREVIA, UNA DINAMICA FAMILIAR DISFUNCIONAL Y EL ESTRES, POR SI MISMOS Y EN COMBINACION CON LOS DEFICITS EN HABILIDADES DE AUTORREGULACION CONDUCTUAL Y EMOCIONAL DE LOS ADOLESCENTES, EN LA GENESIS DE LAS CONDUTAS VIOLENTAS, EN LA SEGUNDA FASE, CON UNA DURACION ESTIMADA DE 12 MESES, SE REALIZAN OTROS DOS ESTUDIOS PARALELAMENTE SOBRE APROXIMADAMENTE 500 ESTUDIANTES EN LOS QUE, RESPECTIVAMENTE, (C) SE ANALIZAN LOS MECANISMOS CAUSALES A TRAVES DE LOS CUALES LA DESESPERANZA OPERA EN LA GENERACION DE REACCIONES VIOLENTAS EN RESPUESTA AL ESTRES, Y (D) SE IDENTIFICAN LOS PROCESOS COGNITIVOS QUE CONTRIBUYEN A QUE LAS REACCIONES VIOLENTAS SE CRONIFIQUEN EN LOS JOVENES COMO CONDUCTAS INSTRUMENTALES, EN LA ULTIMA FASE DE LA INVESTIGACION, CON UNA DURACION ESTIMADA DE 9 MESES, SE REALIZA UN ESTUDIO SOBRE APROXIMADAMENTE 150 ESTUDIANTES EN EL QUE (E) SE DESARROLLAN INTERVENCIONES PREVENTIVAS ESPECIFICAS PARA DISTINTOS TIPOS DE VIOLENCIA EN FUNCION DE LOS HALLAZGOS OBTENIDOS SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO Y MECANISMOS IMPLICADOS EN SU GENESIS Y MANTENIMIENTO, ESTOS HALLAZGOS REPERCUTEN EN DISMINUIR LAS CONDUCTAS VIOLENTAS EN ADOLESCENTES Y PREVENIR SU EVOLUCION HACIA LA CONDUCTA ANTISOCIAL, Y EN DISMINUIR LA ALTA PREVALENCIA DE ACTITUDES FAVORABLES A LA VIOLENCIA EN ESTAS EDADES, VIOLENCIA INTERPERSONALADOLESCENCIADESESPERANZAESTRESPREVENCION