Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES REFLEXIONAR SOBRE LA COMUNIDAD EN TANTO QUE CONCEPTO QUE MODELA LAS IDENTIDADES A NIVEL INDIVIDUAL (LA RELACION DEL SUJETO CON EL GRUPO) Y COLECTIVO (LA DELIMITACION O FRONTERAS ENTRE GRUPOS), A PARTIR DE LAS REPRESENTACIONES DE LA COMUNIDAD EN TEXTOS LITERARIOS Y, EN MENOR MEDIDA, CINEMATOGRAFICOS. SE ANALIZARA LA FORMA EN QUE LAS CREACIONES LITERARIAS Y FILMICAS PUEDEN DECONSTRUIR, DESHACER, O BIEN CREAR Y RECONSTRUIR LOS VINCULOS COMUNITARIOS, ESPECIALMENTE CUANDO ESTOS HAN SIDO DAÑADOS POR CIRCUNSTANCIAS POLITICAS O HISTORICAS. LA FINALIDAD ULTIMA DEL PROYECTO ES DESARROLLAR UN TRABAJO INTERDISCIPLINAR Y COMPARATIVO QUE EXPLORE NUEVAS MODALIDADES PARA REPRESENTAR O CREAR IDENTIDADES COMUNES, Y ANALIZAR QUE PAPEL JUEGA EL GENERO EN ESAS REPRESENTACIONES Y CREACIONES.EL CORPUS ESTA LIMITADO A PRODUCCIONES CONTEMPORANEAS (SEGUNDA MITAD DEL S. XX Y S. XXI) Y A LAS LENGUAS ROMANICAS MAS LA INGLESA. ESTA DELIMITACION LINGUISTICA OBEDECE NO SOLO A LAS COMPETENCIAS DE LOS INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS QUE FORMAN EL EQUIPO, SINO TAMBIEN AL HECHO DE QUE ESTAS LENGUAS CORRESPONDEN A LAS NACIONES QUE FORMARON IMPERIOS COLONIALES, CUYA HERENCIA EN LOS PAISES COLONIZADOS YA INDEPENDIENTES INCLUYE CON FRECUENCIA LA ADOPCION DE DICHAS LENGUAS COMO IDIOMA OFICIAL E INCLUSO DE USO EXCLUSIVO EN EL AMBITO FAMILIAR Y PRIVADO. EL PROYECTO TIENE TAMBIEN, PUES, UN COMPONENTE METODOLOGICO QUE SE INSERTA EN LOS ESTUDIOS POSCOLONIALES.LA REFLEXION TEORICA SOBRE EL CONCEPTO DE COMUNIDAD HA SIDO ESPECIALMENTE INTENSA EN LAS ULTIMAS DECADAS. PENSADORES COMO MAURICE BLANCHOT, JACQUES DERRIDA, JEAN-LUC NANCY, GIORGIO AGAMBEN, BENEDICT ANDERSON, ZYGMUNT BAUMAN Y JUDITH BUTLER, ENTRE OTROS, APORTARON CONTRIBUCIONES ESENCIALES PARA LA PROBLEMATIZACION Y LA REFORMULACION CONTEMPORANEA DE DICHO CONCEPTO. LA APORTACION ORIGINAL A LA QUE ASPIRA NUESTRO PROYECTO, QUE VIENE A SUMARSE MODESTAMENTE A ESTAS IMPORTANTES CONTRIBUCIONES DE CARACTER TEORICO, SE BASA EN DOS ASPECTOS: LA APLICACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO COMO VECTOR DEL ANALISIS (DE ENTRE LOS PENSADORES CITADOS, SOLO J. BUTLER APLICA ESTA PERSPECTIVA, QUE HA SIDO BASTANTE DESCUIDADA EN LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA COMUNIDAD) Y, EN SEGUNDO LUGAR, EL CRUCE DE LA REFLEXION TEORICA SOBRE EL CONCEPTO DE COMUNIDAD CON EL ANALISIS CRITICO DE TEXTOS LITERARIOS Y CINEMATOGRAFICOS, LO CUAL APORTA UN CARACTER SINGULAR A NUESTRO PROYECTO. NUESTRA HIPOTESIS ES QUE LA LITERATURA, ENTENDIDA EN UN SENTIDO AMPLIO, CONSTITUYE UNO DE LOS FACTORES MAS RELEVANTES PARA LA FORMACION DE IDENTIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS Y, COMO TAL, ES UNA EXCELENTE FORMA DE REFLEXIONAR SOBRE EL MISMO CONCEPTO DE COMUNIDAD. ITERATURA\DECONSTRUCCION\CINE\GENERO\COMUNIDAD