LA VESPERTINIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA: ANALISIS DESDE UNA PERSPECTIVA BIOLOGI...
LA VESPERTINIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA: ANALISIS DESDE UNA PERSPECTIVA BIOLOGICA Y PSICOSOCIAL
DURANTE LA ADOLESCENCIA SE PRODUCE UNA MAYOR TENDENCIA A LA VESPERTINIDAD. NO OBSTANTE, LOS HORARIOS ESCOLARES Y LAS DEMANDAS FAMILIARES (MAS SINCRONIZADAS CON EL CICLO LUZ/OSCURIDAD), FOMENTAN LOS HORARIOS MATUTINOS. SE PRODUCE A...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
PSI2008-04086
CAMBIOS EN MATUTINIDAD-VESPERTINIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA...
48K€
Cerrado
PID2020-116600RB-I00
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCION INTEGRAL EN HABITOS D...
46K€
Cerrado
SCREENS
Immediate and long term health risks of excessive screen bas...
2M€
Cerrado
SLEEP LOSS IN TEENS
Sleep Loss in Adolescence Effects on Cognition Mood and B...
100K€
Cerrado
PID2019-111241RA-I00
EL IMPACTO EMOCIONAL DE LA PARENTALIDAD: CULPABILIDAD Y ESTR...
48K€
Cerrado
PSI2014-58046-P
IMPACTO DEL SUEÑO SOBRE EL RENDIMIENTO ESCOLAR Y COGNITIVO E...
30K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
DURANTE LA ADOLESCENCIA SE PRODUCE UNA MAYOR TENDENCIA A LA VESPERTINIDAD. NO OBSTANTE, LOS HORARIOS ESCOLARES Y LAS DEMANDAS FAMILIARES (MAS SINCRONIZADAS CON EL CICLO LUZ/OSCURIDAD), FOMENTAN LOS HORARIOS MATUTINOS. SE PRODUCE ASI UN DESAJUSTE ENTRE LOS RITMOS PROPIOS DEL ADOLESCENTE (TENDENTES A LA VESPERTINIDAD), Y LOS RITMOS FISICOS, ESCOLARES Y FAMILIARES (TENDENTES A LA MATUTINIDAD). LAS CONSECUENCIAS DE TAL ASINCRONIA (TAMBIEN CONOCIDA COMO JET-LAG SOCIAL) SON MAS EVIDENTES PARA LOS ADOLESCENTES VESPERTINOS, QUIENES INFORMAN DE PEORES INDICADORES DE SALUD, MENOR RENDIMIENTO ACADEMICO Y MAS CONFLICTOS CON PADRES Y MADRES. ESTAS TRES AREAS (SALUD, RENDIMIENTO Y RELACIONES CON FAMILIA/AMIGOS) YA HAN SIDO ESTUDIADAS EN PROYECTOS PRECEDENTES (PSI2008-04086 Y PSI2011-26967). LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION PREVIA NACIONAL E INTERNACIONAL INDICAN QUE LA VESPERTINIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA ES MAS PREVALENTE EN LAS CHICAS, AUNQUE UNOS ESTUDIOS INDICAN QUE EL EFECTO ES PEQUEÑO Y OTROS SOLO HAN DETECTADO UNA TENDENCIA. UNA DE LAS RAZONES DE ESTA DISCREPANCIA EN LOS RESULTADOS SOBRE LAS DIFERENCIAS DE SEXO, ES QUE EL ANALISIS DE LAS DIFERENCIAS SEGUN SEXO EN VESPERTINIDAD HA SIDO REALIZADO MEDIANTE EL USO DE AUTOINFORMES. EL ANALISIS DE PARAMETROS BIOLOGICOS (RITMO DE LA TEMPERATURA CORPORAL, NIVEL DE CORTISOL, ETC.) PODRIA DETERMINAR CON PRECISION LA MAGNITUD DE TALES DIFERENCIAS. LAS DIFERENCIAS SEGUN SEXO EN VESPERTINIDAD PUEDEN DEBERSE A TRES POSIBLES FACTORES QUE INTERACCIONAN ENTRE SI: (1) LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LA RITMICIDAD CIRCADIANA, PUDIENDOSE INDENTIFICAR LOS CRONOTIPOS MATUTINO, INTERMEDIO Y VESPERTINO; (2) LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE ESTARIAN DETERMINADOS POR LAS ACTIVIDADES DIARIAS QUE REALIZA EL ADOLESCENTE; Y (3) LOS FACTORES FISICOS, TALES COMO LA EXPOSICION A LA LUZ NATURAL/ARTIFICIAL. EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES ANALIZAR COMO ESTOS TRES FACTORES INFLUYEN EN LAS DIFERENCIAS EN VESPERTINIDAD SEGUN SEXO. SE PLANTEAN TRES OBJETIVOS: OBJETIVO 1 - ANALIZAR LAS DIFERENCIAS SEGUN SEXO EN VESPERTINIDAD A PARTIR DE UN PARAMETRO BIOLOGICO COMO LA MEDIDA DEL RITMO BIOLOGICO DE LA TEMPERATURA CORPORAL; OBJETIVO 2 - ANALIZAR COMO EL TIPO DE ACTIVIDADES DIARIAS (FACTOR SOCIAL) MODULA LA TENDENCIA A LA VESPERTINIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA; Y OBJETIVO 3 - ANALIZAR COMO LA EXPOSICION A LA LUZ NATURAL/ARTIFICIAL (FACTOR FISICO) MODULA LA TENDENCIA A LA VESPERTINIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA. PARTICIPARAN 600 ADOLESCENTES DE 14 A 18 AÑOS, DE LOS QUE SE SELECCIONARAN A 240 ADOLESCENTES MATUTINOS/VESPERTINOS QUE SERAN CLASIFICADOS SEGUN SU TENDENCIA A LA VESPERTINIDAD (TEMPERATURA PERIFERICA DE LA PIEL COMO MARCADOR BIOLOGICO). EN SEGUNDO LUGAR, SE REGISTRARAN LAS ACTIVIDADES DIARIAS (DIARIO DE PAPEL Y LAPIZ; RITMOMETRO SOCIAL) Y CADA ADOLESCENTE PORTARA UN DISPOSITIVO TELEMETRICO (MOTIONWACHT8; ACTIGRAFIA) PARA DETERMINAR INDICADORES DE ACTIVIDAD (SUEÑO NOCTURNO, SOMNOLENCIA DIURNA, NIVEL DE ACTIVIDAD, ETC.) Y EL GRADO DE EXPOSICION A LA LUZ. LA CONSIDERACION DE FACTORES BIOLOGICOS (TEMPERATURA PERIFERICA), PSICOSOCIALES (ACTIVIDADES DIARIAS) Y FISICOS (GRADO DE EXPOSICION A LA LUZ) PERMITIRA ARROJAR LUZ SOBRE LAS DIFERENCIAS SEGUN SEXO/GENERO EN VESPERTINIDAD. ATUTINIDAD-VESPERTINIDAD\ACTIGRAFÍA\SEXO\GÉNERO\LUZ NATURAL/ARTIFICIAL\TEMPERATURA PERIFÉRICA\ADOLECENCIA