Descripción del proyecto
EL PRESENTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO GENERAL CONTRIBUIR A CONFIGURAR UN MARCO NORMATIVO DE LA REPRESENTACION LABORAL ADECUADO A LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACION EMPRESARIAL Y AL PROCESO DE PERMANENTE CAMBIO QUE LAS AFECTA, PONIENDO ESPECIAL ATENCION A LA REPRESENTACION DEL PERSONAL QUE PRESTA SERVICIOS EN EMPRESAS DISPERSAS Y EN RED, A TRAVES DE UN ANALISIS CRITICO DE SU ACTUAL REGULACION QUE PERMITA IDENTIFICAR LAS DISFUNCIONES QUE PRESENTA Y PROPONER SOLUCIONES, NUESTRA HIPOTESIS DE PARTIDA ES QUE LA ACTUAL NORMATIVA HETERONOMA SOBRE REPRESENTACION LABORAL UNITARIA EN LA EMPRESA NO GARANTIZA UNA ADECUADA REPRESENTACION DE LAS PLANTILLAS, PORQUE NO SE AJUSTA A LAS NUEVAS REALIDADES EMPRESARIALES Y GENERA IMPORTANTES DISFUNCIONES, LA JURISPRUDENCIA NO HA PODIDO RESOLVERLAS Y LAS DIVERSAS VIAS ALTERNATIVAS QUE PODRIAN CONTRIBUIR A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS PLANTEADOS (REPRESENTACION SINDICAL EN LA EMPRESA, NEGOCIACION COLECTIVA Y ARTICULACION DE ORGANOS DE REPRESENTACION NO ESTABLES) NO HAN OFRECIDO HASTA LA FECHA RESULTADOS GLOBALMENTE SATISFACTORIOS, SEGUN APUNTAN ALGUNOS ESTUDIOS RECIENTES, LA TASA DE COBERTURA DE LA POBLACION ASALARIADA A TRAVES DE ORGANOS DE REPRESENTACION UNITARIA NO SUPERA EL 50 %, UNA SITUACION NADA DESEABLE QUE DEBE SER AFRONTADA DE INMEDIATO, PARA ALCANZAR NUESTRO OBJETIVO REALIZAREMOS UN ANALISIS MINUCIOSO DEL MARCO NORMATIVO HETERONOMO Y CONVENCIONAL, INCLUIDA LA DELIMITACION JURISPRUDENCIAL, SOBRE DIVERSOS AMBITOS TEMATICOS QUE CONSIDERAMOS ESENCIALES: 1) PARAMETROS DELIMITADORES DE LOS ORGANOS DE REPRESENTACION (CENTRO DE TRABAJO Y VOLUMEN DE LA PLANTILLA); 2) PRINCIPALES ORGANOS DE REPRESENTACION UNITARIA Y SINDICAL; 3) SISTEMAS ALTERNATIVOS DE REPRESENTACION DE ORIGEN CONVENCIONAL; 4) MECANISMOS DE REPRESENTACION NO ESTABLES; 5) ORGANOS DE REPRESENTACION Y CAMBIO EMPRESARIAL; 6) REPRESENTACION LABORAL Y ECONOMIA COLABORATIVA; Y 7) INSTRUMENTOS DE COMUNICACION ENTRE ORGANOS DE REPRESENTACION Y EL COLECTIVO REPRESENTADO, TAMBIEN SE REALIZARA UN ESTUDIO QUE RECOGERA INFORMACION DE CARACTER CUALITATIVO SOBRE LA PROBLEMATICA TRATADA A PARTIR DE GRUPOS DE DISCUSION Y ENTREVISTAS, EN BASE A ESTE CONJUNTO DE ELEMENTOS, TRAS CONTRASTAR Y DISCUTIR LOS RESULTADOS OBTENIDOS (EN CONGRESOS, JORNADAS, SEMINARIOS, GRUPOS DELPHY
) Y CON EL REFERENTE DE LAS SOLUCIONES ADOPTADAS EN OTROS ORDENAMIENTOS VECINOS (FRANCIA Y PORTUGAL), FORMULAREMOS UNA SERIE DE PROPUESTAS CORRECTORAS, TANTO DE LEGE DATA COMO DE LEGE FERENDA, QUE PERMITAN SOLVENTAR LAS DISFUNCIONES OBSERVADAS Y GARANTICEN LA ADECUADA REPRESENTACION LABORAL EN LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACION EMPRESARIAL; UNA GARANTIA QUE RESULTA ESENCIAL DENTRO DEL RETO EN CAMBIOS E INNOVACIONES SOCIALES, NO SOLO PARA LA EFECTIVA DEFENSA Y PROMOCION DE LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORES, SINO TAMBIEN PARA LA PARTE EMPRESARIAL, AL CONDICIONAR DIRECTAMENTE LA OPERATIVIDAD DE LOS MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD INTERNA, EL IMPACTO QUE ESPERAMOS DEL PRESENTE PROYECTO SE CONCRETA EN DOS ELEMENTOS, PRIMERO, INCENTIVAR Y ENRIQUECER EL DEBATE SOBRE LA CUESTION TANTO EN EL AMBITO POLITICO COMO EN EL PARLAMENTARIO, IMPULSANDO UNA REFORMA LEGAL QUE CONSIDERAMOS IMPRESCINDIBLE, SEGUNDO, INCREMENTAR EL PROTAGONISMO DE LA NEGOCIACION COLECTIVA EN LA RESOLUCION DE LA PROBLEMATICA TRATADA, FACILITANDO RECOMENDACIONES, EJEMPLOS DE BUENAS PRACTICAS Y CLAUSULAS TIPO QUE PUEDAN SER LLEVADAS DIRECTAMENTE A LAS MESAS DE NEGOCIACION, REPRESENTACIÓN UNITARIA\REPRESENTACIÓN SINDICAL\ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL\NEGOCIACIÓN COLECTIVA\EMPRESA EN RED