Descripción del proyecto
EL SISTEMA FINANCIERO DE LAS HACIENDAS LOCALES SE SUSTENTA SOBRE LA PREMISA BASICA DE SUSUFICIENCIA. EN ESTOS MOMENTOS, EN LOS QUE ESTA PARTE DE LA ADMINISTRACION, TAN CERCANA A LOSCONTRIBUYENTES, HA CRECIDO DE FORMA IMPENSABLE HACE UN PAR DE DECADAS, Y QUE HA DE PRESTAR SERVICIOS PARALELAMENTE A ESTE CRECIMIENTO GEOGRAFICO Y POBLACIONAL QUE HAN EXPERIMENTADO MUCHAS CORPORACIONES LOCALES, ES NECESARIO DISEÑAR LA REORDENACION DE SU SISTEMA TRIBUTARIO. EN EL MARCO ECONOMICO Y SOCIAL ACTUAL LAS ENTIDADES LOCALES SE ENFRENTAN A MULTIPLES RETOS, QUE VAN DESDE SU ADECUADA ARTICULACION CON LAS RESTANTES ADMINISTRACIONES PUBLICAS, AL INCREMENTO DE LOS RECURSOS DE LOS QUE DISPONEN PARA FINANCIAR SUS NECESIDADES (EN PARTICULAR LOS DE NATURALEZA TRIBUTARIA); A ELLO SE UNE LA COMPLICADA GESTION DE LOS RECURSOS DISPONIBLES QUE SON ESCASOS, SUPERANDO DE UNA VEZ LOS LASTRES QUE SE HAN ENCONTRADO EN LA GESTION DE SUPERAVITS Y REMANENTES DESDE 2012, CON LA LEY MONTORO. LA CRISIS SANITARIA GENERADA POR LA COVID-19 HA RECRUDECIDO ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS YA EXISTENTES EN LA FINANCIACION LOCAL, PUES LOS MUNICIPIOS SE ENFRENTARON A UNA NOTABLE DISMINUCION DE LOS INGRESOS ACOMPAÑADA DE UN INCREMENTO DE LOS GASTOS DESTINADOS A PALIAR LA CRISIS ECONOMICA GENERADA A CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA. ES POR ELLO QUE LAS MEDIDAS QUE SE DISEÑEN DEBEN TOMAR EN CONSIDERACION ESE DOBLE PRISMA INGRESOS-GASTOS.POR LO QUE SE REFIERE A LOS INGRESOS, SON NUMEROSAS LAS VOCES QUE ABOGAN POR LA NECESARIAMODERNIZACION DEL SISTEMA TRIBUTARIO LOCAL, CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA IMPOSICION INMOBILIARIA COMO ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE TAL REFORMA. ESTA MODERNIZACION, TOMANDO COMO PRISMA LOS ELEMENTOS SEÑALADOS, DEBE AFECTAR A TODOS LOS TRIBUTOS LOCALES, NO SOLO A LOS EXISTENTES SINO TAMBIEN EN EL PLANTEAMIENTO DE TRIBUTOS NUEVOS. ASIMISMO, MERECEN UN ESTUDIO ESPECIALMENTE DETALLADO AQUELLOS TRIBUTOS QUE HAN RESULTADO PROBLEMATICOS EN LOS ULTIMOS TIEMPOS, COMO EL IIVTNU.RESPECTO AL GASTO, PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS QUE LES HAN ATRIBUIDO, LAS ENTIDADES LOCALES DEBENSER DOTADAS DE HERRAMIENTAS QUE LES OTORGUEN MAYOR AUTONOMIA DE LA QUE DISPONEN HASTA AHORA. ESTOS INSTRUMENTOS, A SU VEZ, DEBEN SER FLEXIBLES, EN EL SENTIDO DE PERMITIR QUE LOS MUNICIPIOS OFREZCAN UNA RAPIDA RESPUESTA A LOS CIUDADANOS ANTE SITUACIONES DE CRISIS, EMERGENCIAS O CUALQUIER OTRA.TODO ELLO, SIN OLVIDAR LA NECESIDAD DE DEFINIR CORRECTAMENTE LAS COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A LASADMINISTRACIONES LOCALES, DESCARTANDO COMPETENCIAS IMPROPIAS QUE LES GENERAN UN TREMENDO NIVEL DE GASTO PARA EL QUE SU SISTEMA DE RECURSOS NO ESTA PREPARADO. PARA PODER RESPONDER SATISFACTORIAMENTE A LOS DESAFIOS A LOS QUE SE ENFRENTAN NUESTRASENTIDADES LOCALES CONSIDERAMOS QUE DEBEN DISEÑARSE INSTRUMENTOS Y MECANISMOS FINANCIEROSADECUADOS QUE LES PERMITAN ADAPTARSE A LAS NECESIDADES ACTUALES Y CON ELLO, CUMPLIR EFICAZMENTE SU COMPROMISO CON UNA CIUDADANIA CADA VEZ MAS CONSCIENTE DE LO NECESARIO QUE ES UNA CORRECTA GESTION DE LOS RECURSOS, EN LA MEDIDA DE QUE DE LA MISMA DEPENDERA LA ATENCION A POLITICAS DE GASTO PUBLICO MUY NECESARIAS Y EN LAS QUE LAS CORPORACIONES LOCALES PUEDEN LLEGAR A TENER UN PAPEL PREPONDERANTE. A NUESTRO JUICIO, ESTO DEBE DESEMBOCAR EN UNA MODIFICACION DE LA SITUACION VIGENTE, ADOPTANDO SOLUCIONES DIFERENTES A LAS OFRECIDAS HASTA LA FECHA Y QUE ABORDENCONJUNTAMENTE LAS NECESIDADES FINANCIERAS CADA VEZ MAS PERENTORIAS QUE GARANTICEN LA AUTONOMIA FISCAL Y LA SUFICIENCIA FINANCIERA DE LOS ENTES LOCALES. INANCIACION LOCAL\SOSTENIBILIDAD FINANCIERA\TRIBUTOS LOCALES\HACIENDA LOCAL\SISTEMA TRIBUTARIO