Descripción del proyecto
ENTRE LAS ACTIVIDADES VINCULADAS CON LA EXPLOTACION DE RECURSOS MARINOS EN HISPANIA LA PRODUCCION DE PURPURA JUGO UN PAPEL IMPORTANTE, COMO NOS TRANSMITEN LAS FUENTES LITERARIAS, NO OBSTANTE, LAS EVIDENCIAS ARQUEOLOGICAS VINCULADAS CON ESTE TIPO DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA SON MINIMAS EN NUESTRO PAIS Y, MUY MAL CARACTERIZADAS ARQUEOLOGICAMENTE EN LAS PROVINCIAS OCCIDENTALES DEL IMPERIO ROMANO, RECIENTES HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA -PROVINCIA DE CADIZ- (TERRITORIA DE LAS CIUDADES DE GADIR/GADES Y DE LA COLONIA LATINA LIBERTINORUM CARTEIA) Y EN EL NORTE DE MARRUECOS (WILAYA DE TETUAN, ENTORNO DEL CASTELLUM DE TAMUDA) HAN SACADO A LA LUZ POR PRIMERA VEZ EVIDENCIAS DE AREAS DE PRODUCCION VINCULADAS A ESTE TIPO DE ACTIVIDADES HALIEUTICAS, QUE PERMITEN SITUAR A ESTA ZONA COMO EN EL PUNTO MAS SIGNIFICATIVO DE LA LA PENINSULA IBERICA Y DEL NORTE DE AFRICA OCCIDENTAL PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ESTE APRECIADO TINTE EN ROMA, EXTRAIDO DEL PROCESADO DE LAS GLANDULAS DE GASTEROPODOS MARINOS (MURICIDOS, NORMALMENTE DEL HEXAPLEX TRUNCULUS), EL OBJETIVO DEL PROYECTO PURPURARIA ES LA DEMOSTRACION DE LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION DE TINTE PURPURA EN EL CIRCULO DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR, EN LAS COSTAS DE LA BAETICA Y DE LA TINGITANA EN EPOCA ROMANA, Y SU INTIMA RELACION CON LAS ACTIVIDADES HALIEUTICAS, PARA ELLO SE PLANTEA COMO VEHICULO DE ANALISIS EL ESTUDIO INTERDISCIPLINAR (ARQUEOLOGICO, ARQUEOZOOLOGICO Y ARQUEOMETRICO) DE LAS EVIDENCIAS VINCULADAS CON LOS TALLERES DISPONIBLES, QUE SON HASTA LA FECHA TRES: C/ LUIS MILENA (EN SAN FERNANDO, CADIZ), METROUNA/SIDI ABDESELAM DEL BEHAR (TETUAN, MARRUECOS) Y VILLA VICTORIA (SAN ROQUE, CADIZ), LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS QUE SE PERSIGUEN SON LOS SIGUIENTES:- VERIFICACION DE LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION DE PURPURA EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR ENTRE EPOCA REPUBLICANA/TARDOPUNICA Y LA ANTIGUEDAD TARDIA, Y VALORACION DE LOS CAMBIOS EN LA INDUSTRIA EN CLAVE DIACRONICA; PARA LO CUAL SE DISPONE DE YACIMIENTOS BIEN SECUENCIADOS EN EL TIEMPO (C/ LUIS MILENA DEL S, II A,C,; METROUNA DEL S, II D,C,; VILLA VICTORIA DEL S, IV D,C,), RECURRIENDO ASIMISMO AL RASTREO DE OTRAS EVIDENCIAS EN EL AREA GEOGRAFICA DE REFERENCIA,- CARACTERIZACION ARQUEOLOGICA DE LOS TALLERES DE PRODUCCION TINTOREA, PARA ELLO SE RECURRIRA AL ESTUDIO ARQUEOLOGICO DE LAS ESTRUCTURAS VINCULADAS CON LAS AREAS DE PRODUCCION HALIEUTICA APARECIDAS EN ESTOS YACIMIENTOS PESQUERO-CONSERVEROS,- DETERMINACION DE LAS ESPECIES MALACOLOGICAS UTILIZADAS Y DE LOS PATRONES DE FRACTURACION EMPLEADOS PARA LA EXTRACCION DE LOS GLANDES PURPURIGENOS, PARA ELLO SE ANALIZARAN SISTEMATICAMENTE LOS CONCHEROS CONSERVADOS DESDE LA PERSPECTIVA ARQUEOZOOLOGICA,- VALORACION DE LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION DE PURPURA EN RELACION A OTRAS ACTIVIDADES PESQUERO-CONSERVERAS (SALAZONES O PESCA EN GENERAL),- COMPARACION DE LOS MODELOS DE EXPLOTACION DEL MEDIO MARINO ENTRE BAETICA Y TINGITANA,- APLICACION DE TECNICAS ARQUEOMETRICAS PARA EL ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS, DE LA CULTURA MATERIAL Y DE LOS SEDIMENTOS APARECIDOS EN ESTE TIPO DE YACIMIENTOS/CONCHEROS,ESTE PROYECTO ES PIONERO EN ESPAÑA, PUES UNICAMENTE SE DISPONE ACTUALMENTE DE DATOS ARQUEOLOGICOS DE ESTE TIPO EN IBIZA, Y SOLAMENTE EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR DISPONEMOS DE UNA CRONOSECUENCIA CONTINUA ENTRE LA EPOCA DE CONQUISTA ROMANA ¿PARA VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA TRADICION PUNICA- Y FINALES DE LA ANTIGUEDAD CLASICA,