Descripción del proyecto
EN ESTE PROYECTO ABORDAREMOS EL ALCANCE GLOBAL DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y COMERCIAL DE LA ALMERIA MEDIEVAL, MAS ALLA DE AL-ANDALUS O EL MEDITERRANEO. ALMERIA FUE EN EPOCA MEDIEVAL UN ENCLAVE ECONOMICO POTENTE GRACIAS A SU INFRAESTRUCTURA PORTUARIA, A SU INDUSTRIA PRINCIPALMENTE TEXTIL Y A SUS EXCELENTES COMUNICACIONES; CONVIRTIENDOSE EN UN ENTREPOT MEDITERRANEO DE PRIMER ORDEN. A TRAVES DE LA INVESTIGACION INTERDISCIPLINAR, EN LA QUE SE COMBINAN METODOS ARQUEOLOGICOS, ARQUEOMETRICOS Y DE FUENTES HISTORICAS, Y MULTIDISCIPLINAR, CON LA ESTRECHA COLABORACION DE ESPECIALISTAS DE DIVERSAS AREAS, SE PROPONE EL ESTUDIO DE MATERIALES Y TECNICAS Y MARCOS HISTORIOGRAFICOS ALTERNATIVOS QUE NOS AYUDEN A TRAZAR LOS FLUJOS Y CIRCULACION DE BIENES Y PERSONAS Y A COMPLETAR EL MAPA GLOBAL DE LOS SIGLOS X AL XV. EL PROYECTO SE ARTICULA EN TORNO A DOS OBJETIVOS PRINCIPALES: (1) ESTUDIAR LA DINAMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL GLOBAL DE ALMERIA MEDIEVAL; (2) DEFINIR SI LA CIUDAD TUVO UNA RECUPERACION ECONOMICA, EN EPOCA ALMOHADE Y NAZARI, TRAS LA CONQUISTA GENOVESA DE 1147 Y SU OCUPACION DURANTE 10 AÑOS, O CAYO EN UNA CRISIS ECONOMICA DE LA QUE NO CONSIGUIO RECUPERARSE, TAL Y COMO NOS TRANSMITE EL GEOGRAFO CEUTI AL-IDRISI. ASI, BUSCA RESOLVER EL DEBATE HISTORIOGRAFICO QUE HA PLANTEADO DOS REALIDADES ANTAGONICAS SOBRE EL DEVENIR DE LA CIUDAD Y SU PAPEL EN LA ECONOMIA GLOBAL, TRAS ESTE PARENTESIS CRISTIANO: LA PRIMERA ABOGA POR UN DECLIVE ECONOMICO DE ALMERIA COMO PUERTO INTERNACIONAL DURANTE LA BAJA EDAD MEDIA, MIENTRAS QUE LA SEGUNDA APUESTA POR REIVINDICAR EL PROTAGONISMO DE ALMERIA COMO ENCLAVE MERCANTIL INTERNACIONAL MAS ALLA DE ESA FECHA. NUESTRO PROYECTO PRETENDE MOSTRAR CON EVIDENCIAS ARQUEOLOGICAS EL ALCANCE GLOBAL DE LA ACTIVIDAD PRODUCTORA Y REDISTRIBUIDORA, VIA MARITIMA, DE LA CIUDAD PORTUARIA ALMERIENSE Y DESCARTAR/CORROBORAR LA CONTINUIDAD DE ESTA DINAMICA HASTA LA DEFINITIVA CONQUISTA CRISTIANA.SE APLICARA EL METODO DE LA HISTORIA GLOBAL QUE PERMITE ESTABLECER UNA DIALECTICA ENTRE LA ESCALA LOCAL Y LA GLOBAL, PASANDO POR LA REGIONAL, Y COMPRENDER LA DINAMICA QUE FLUYO ENTRE ESTAS TRES DIMENSIONES: LOCAL, UN BARRIO ANDALUSI DE LA MEDINA ALMERIENSE SITUADO A LOS PIES DE LA ALCAZABA Y EXCAVADO HACE UNOS AÑOS; REGIONAL, AL-ANDALUS; Y GLOBAL, QUE ENLAZA LA CONECTIVIDAD DE ESTE BARRIO CON OTRAS REGIONES LEJANAS DE AFRICA, ASIA Y EUROPA. ESTAS TRES ESFERAS SE ANALIZARAN DESDE DOS VERTIENTES: LA PRODUCCION, DESTINADA A LA EXPORTACION Y CENTRADA EN EL MERCADO EXTERIOR; Y EL CONSUMO, TANTO DE PRODUCTOS IMPORTADOS COMO DEL COMERCIO DE PROXIMIDAD. CON ESTO SE ESTUDIARAN LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN AQUELLOS PRODUCTOS, COMO LA VAJILLA VIDRIADA, QUE HABITUALMENTE VIAJABAN CON OTROS PRODUCTOS DE LUJO, CASO DE LOS TEJIDOS DE SEDA.PARA ELLO SE PARTIRA DE ESTUDIOS PREVIOS DE FUENTES ESCRITAS MEDIEVALES (LA GENIZA DE EL CAIRO, DICCIONARIOS BIOGRAFICOS DE AL-ANDALUS, TEXTOS GEOGRAFICOS), HISTORICOS, ARQUEOMETRICOS Y ARQUEOLOGICOS. EN RELACION AL MATERIAL ARQUEOLOGICO OBJETO DE INVESTIGACION SE ESTUDIARA Y ANALIZARA PRINCIPALMENTE EL RECUPERADO DE LA INTERVENCION ARQUEOLOGICA DEL BARRIO ANDALUSI (CERAMICA VIDRIADA, VIDRIO, METAL, MARMOL, ETC.).EL MARCO CRONOLOGICO DE ESTE PROYECTO SE INICIA CON LA FUNDACION DE AL-MARIYYA (ALMERIA) COMO CIUDAD POR PARTE DEL CALIFA ABDERRAMAN III (954/5) Y FINALIZA CON LA CONQUISTA CRISTIANA DE LA CIUDAD (1489), CON ESPECIAL INCIDENCIA EN LOS SIGLOS XI-XII, QUE CORRESPONDEN CON EL PICO DE MAYOR DINAMISMO DE LA CIUDAD. ERAMICA VIDRIADA\ARQUEOMETRIA\ARQUEOLOGIA\AL-ANDALUS\EDAD MEDIA\COMERCIO\PRODUCCION\ECONOMIA GLOBAL\SEDA