Descripción del proyecto
EL PROYECTO DE INVESTIGACION PROPUESTO ES DE CARACTER HISTORICO-JURIDICO Y COMPARADO, LLEVADO A CABO POR HISTORIADORES DEL DERECHO ESPECIALIZADOS EN LA TRADICION CRIMINAL ESPAÑOLA, EN EL MOVIMIENTO CODIFICADOR EN PARTICULAR Y, EN SU MAYORIA, CON UN PERFIL MARCADAMENTE COMPARATISTA.EL PROYECTO PARTE DE LAS CONTRIBUCIONES HISTORIOGRAFICAS ESPAÑOLAS MAS RECIENTES EN EL CONTEXTO CIENTIFICO ACTUAL EUROPEO, ASUMIENDO UN ENFOQUE INNOVADOR DEL MOVIMIENTO CODIFICADOR PENAL, SEGUN EL CUAL CONVIENE ABORDAR NO SOLO EL CONCRETO ALCANCE DE LA RUPTURA QUE LA EMPRESA CODIFICADORA TRAJO CONSIGO, SINO TAMBIEN LA PERVIVENCIA DE LA TRADICION, DESLINDANDO ENTRE LO QUE CORRESPONDE AL TRONCO DE LA TRADICION, EL DE LA REFORMA Y EL DE LA RUPTURA. EN EFECTO, EL PRESENTE PROYECTO PERSIGUE PROFUNDIZAR EN UNA CUESTION, QUE ERIGIDA EN TOPICO, APENAS HABIA SIDO OBJECTO DE ESTUDIO HASTA PRINCIPIOS DE ESTE SIGLO, Y MENOS AUN DE UNA MANERA DIRECTA Y CONCRETA. TRADICIONALMENTE SE HABIA SOSTENIDO EL TOPICO O LUGAR COMUN SEGUN EL CUAL EL MOVIMIENTO CODIFICADOR CONSTITUYO UNA RUPTURA FRENTE A LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL ANTIGUO, TAL COMO INTERPRETARON LOS PROPIOS REFORMISTAS DE FINALES DEL SIGLO XVIII-PRINCIPIOS DEL XIX. HASTA EL HACE BIEN POCO, LA HISTORIOGRAFIA PENAL ESPAÑOLA APENAS SE HABIA ATREVIDO A ANALIZAR LA EMPRESA CODIFICADORA PONIENDO EN TELA DE JUICIO ESTE PRESUPUESTO, ASI COMO TAMPOCO HABIA LLEVADO A CABO UN RIGUROSO EXAMEN SOBRE EL CONCRETO ALCANCE DE TAL RUPTURA.SI BIEN ESTA POSTURA TRADICIONAL SE HA PUESTO EN TELA DE JUICIO POR ESTUDIOS QUE HAN VENIDO A MATIZAR ESTE PLANTEAMIENTO UN TANTO TOPICO, ALGUNAS DE SUS CONSECUENCIAS PERMANECEN VIGENTES EN EL PANORAMA HISTORIOGRAFICO ESPAÑOL, DISTANCIANDOLO DEL EXISTENTE EN OTROS PAISES DEL ENTORNO EUROPEO.UNA CONSECUENCIA DE ESTE PLANTEAMIENTO, CARENTE DE FUNDAMENTO, HA SIDO LA AFIRMACION TAN EXTENDIDA COMO POCO CONTRASTADA- DE QUE LOS CODIGOS DECIMONONICOS ESPAÑOLES FUERON, EN GRAN MEDIDA, EL RESULTADO DEL INFLUJO DEL CODIGO PENAL FRANCES DE 1810, OMITIENDOSE TANTO EL ESTUDIO DEL CONCRETO ALCANCE DE TAL INFLUJO, COMO EL ANALISIS DE LOS ASPECTOS CUYA INTRODUCCION EN LOS CODIGOS ESPAÑOLES RESPONDIA A LA PROPIA TRADICION.EN ESTA LINEA, LOS OBJETIVOS DE ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION PUEDEN RESUMIRSE EN DOS:PRIMERO.- APORTAR UNA VISION NOVEDOSA DEL MOVIMIENTO CODIFICADOR PENAL ESPAÑOL, DESDE UNA PERSPECTIVA SUPRANACIONAL Y COMPARADA, ATENDIENDO A LA HISTORIOGRAFIA EUROPEA DE LOS ULTIMOS VEINTE AÑOS Y CONTRASTANDO LA CODIFICACION PENAL ESPAÑOLA CON LA FRANCESA. EN ESTE SENTIDO, SE REALIZARA UN ANALISIS COMPARADO DE LA HISTORIOGRAFIA PENAL ESPAÑOLA Y FRANCESA PARA CONSTATAR EL PAPEL QUE TUVO LA TRADICION EN EL MOVIMIENTO CODIFICADOR ESPAÑOL Y FRANCES.SEGUNDO.- ANALIZAR EL CONCRETO ALCANCE DE LA INFLUENCIA DE LOS CODIGOS PENALES FRANCESES (1791 Y 1810) EN LA PARTE GENERAL DE LOS CODIGOS PENALES ESPAÑOLES DECIMONONICOS (1822, 1848, 1850 Y 1870), EN PARTICULAR EL CP DE 1848, QUE HA CONSTITUIDO LA BASE DEL MOVIMIENTO CODIFICADOR PENAL ESPAÑOL POSTERIOR HASTA LA ACTUALIDAD, PRESTANDO ESPECIAL ATENCION A ALGUNAS NOCIONES E INSTITUCIONES FUNDAMENTALES (NOCION DE DELITO; PRINCIPIO DE CULPABILIDAD, CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES, ATENUANTES Y EXIMENTES; NOCION DE PENA Y SU TIPOLOGIA, ETC.).