Descripción del proyecto
COMO ES SABIDO EL SUJETO PASIVO ES UNICO FRENTE A LA PLURALIDAD DE PODERES TRIBUTARIOS EXISTENTES, NO YA SOLO A NIVEL INTRAESTATAL (PODER TRIBUTARIO ESTATAL, AUTONOMICO Y LOCAL), SINO TAMBIEN INTERNACIONAL.DICHA CIRCUNSTANCIA MOTIVA QUE, EN LA PRACTICA, UN DETERMINADO SUJETO PASIVO (YA SEA ESTE PERSONA FISICA, PERSONA JURIDICA O INCLUSO ENTE CARENTE DE PERSONALIDAD JURIDICA O PATRIMONIO SEPARADO SUSCEPTIBLE DE IMPOSICION) DEBA HACER FRENTE A SITUACIONES DE SOBREIMPOSICION CUYO ORIGEN SE SITUA EN UN MISMO HECHO, ACTO O NEGOCIO JURIDICO. DICHAS SITUACIONES DE SOBREIMPOSICION NO SE CORRESPONDEN, EN NUMEROSAS OCASIONES, CON LA CAPACIDAD ECONOMICA REVELADA POR EL SUJETO PASIVO CON MOTIVO DE LA REALIZACION DEL CONCRETO HECHO IMPONIBLE, RESULTANDO AFECTADO EN DEFINITIVA EL CARACTER DE JUSTO QUE EL ART. 31.1 DE LA CONSTITUCION PREDICA DE NUESTRO SISTEMA TRIBUTARIO. ESTAS SITUACIONES DE SOBREIMPOSICION A LAS QUE NOS REFERIMOS SE PROYECTAN IGUALMENTE EN EL MARCO TRIBUTARIO INTERNACIONAL DONDE, EN NUMEROSAS OCASIONES, EL SUJETO PASIVO QUE REALIZA EL HECHO IMPONIBLE TERMINA RESULTANDO INCIDIDO POR LA APLICACION DE DIVERSOS PODERES TRIBUTARIOS EMANADOS DE DISTINTOS ESTADOS, YA SE TRATE DEL ESTADO DE LA FUENTE O DEL ESTADO DE RESIDENCIA. A ELLO SE HA DE AÑADIR, ADEMAS, LA ACTUAL GLOBALIZACION QUE PRESIDE EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE BIENES Y SERVICIOS Y, POR ENDE, LA ECONOMIA MUNDIAL, IMPULSADA SIN LUGAR A DUDAS POR LA PROGRESIVA IMPLANTACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACION. PUES BIEN, A LA LUZ DE ESTA SITUACION SE HACE IMPRESCINDIBLE ARTICULAR DIVERSOS SISTEMAS DE COORDINACION VERTICAL, HORIZONTAL Y ECONOMICA A RESULTAS DE LOS CUALES PUEDA LOGRARSE UNA DISTRIBUCION O REPARTO DE LA CARGA TRIBUTARIA EN EL CASO DE LOS DISTINTOS PODERES TRIBUTARIOS INTRAESTATALES (ESTATAL, REGIONAL Y MUNICIPAL), LOS CRITERIOS DE SUJECION HAN DE DETERMINARSE NECESARIAMENTE POR EL PODER LEGISLATIVO DE CADA ESTADO A TRAVES DE LEYES DE COORDINACION, Y SIEMPRE CON RESPETO A LA CONSTITUCION. QUIERE DECIRSE CON ELLO QUE NO RESULTA POSIBLE LA FIJACION UNILATERAL, A DIFERENCIA DE LO QUE PUEDA SUCEDER EN EL PLANO INTERNACIONAL. TENGASE PRESENTE QUE LA LEY FUNDAMENTAL VINCULA A TODOS ELLOS (TAMBIEN AL ESTATAL), LO QUE SUPONE NO UN CONVENIO (EN SENTIDO PROPIO), Y SI LA CONCILIACION POR EL PODER LEGISLATIVO DE TODOS LOS ASPECTOS E INTERESES EN JUEGO. EN ESTE SENTIDO PARECE CONVENIENTE QUE DICHAS LEYES A TRAVES DE LAS CUALES SE ARTICULE LA COORDINACION TENGAN CARACTER DE ORGANICAS, TANTO POR LA NECESIDAD DE UNA MAYORIA PARLAMENTARIA CUALIFICADA COMO POR SU ESPECIAL FUERZA DE RESISTENCIA.ESTIMAMOS POR TANTO ESENCIAL PROCEDER A LA FIJACION DE UNOS CRITERIOS QUE POSIBILITEN LA COORDINACION ENTRE LOS DISTINTOS SISTEMAS TRIBUTARIOS, DE MANERA TAL QUE NO SE PRODUZCAN CONTRADICCIONES ENTRE ELLOS QUE TERMINEN PERJUDICANDO AL SUJETO PASIVO CONTRIBUYENTE QUE, SI BIEN REALIZA UN HECHO IMPONIBLE DEMOSTRATIVO DE CAPACIDAD ECONOMICA, NO HA DE QUEDAR SOMETIDO, EN ATENCION AL PRINCIPIO DE JUSTICIA TRIBUTARIA, A GRAVAMEN SIMULTANEAMENTE POR DISTINTOS PODERES TRIBUTARIOS CARENTES DE TODA COORDINACION. Y, A TAL EFECTO, ECHAMOS EN FALTA UN MARCO NORMATIVO QUE POSIBILITE LA COORDINACION DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DESARROLLADA EN LOS DISTINTOS NIVELES DE LA HACIENDA PUBLICA QUE OPERAN EN EL MARCO DEL DERECHO COMUN.