Descripción del proyecto
MEMORIA, MEMORIA HISTORICA, MEMORIA COLECTIVA, MEMORIAS TRAUMATICAS SON CONCEPTOS QUE SE HAN INSTALADO EN EL MUNDO ACADEMICO EN LAS ULTIMAS DECADAS Y QUE HAN GENERADO ENCONADOS DEBATES SOBRE SU PERTINENCIA COMO REGISTRO VALIDO DE LO ACONTECIDO, PERO ESTE FUROR MEMORIALISTICO NO HA AFECTADO SOLO A LAS DISCIPLINAS ACADEMICAS QUE SE OCUPAN DE LA MENTE O DEL PASADO, TAMBIEN HA RECALADO EN EL ESPACIO POLITICO, CASI TODOS LOS GOBIERNOS, AL MENOS EN EL MUNDO OCCIDENTAL, TIENEN EN SUS AGENDAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA MEMORIA, LAS LLAMADAS LEYES DE LA MEMORIA SON SOLO UN EJEMPLO DE ESTA PREOCUPACION Y LA SEÑALIZACION DE LUGARES DE MEMORIA UNO DE LOS PUNTOS MAS DESTACADOS A LOS QUE TIENDEN ESTAS POLITICAS, EN AMERICA LATINA, CON UN PASADO RECIENTE CARACTERIZADO POR DICTADURAS, VIOLACIONES SISTEMATICAS A LOS DERECHOS HUMANOS Y TERRORISMO DE ESTADO, LAS DISCUSIONES SOBRE LA NECESIDAD O NO DE POLITICAS DE MEMORIA Y LA RESIGNIFICACION DE ESPACIOS EN DONDE ELABORAR ESE PASADO TRAUMATICO HAN SIDO UNA CONSTANTE, INCLUSO EN PAISES COMO PARAGUAY Y URUGUAY DONDE LAS POLITICAS DE MEMORIA NO HAN TENIDO EL ALCANCE QUE TUVIERON EN LA ARGENTINA, ¿COMO EXPLICAR ESTA NECESIDAD DE SEÑALIZAR ESPACIOS DE MEMORIA? PODRIAMOS PENSAR QUE SE TRATA DE UNA NECESIDAD COLECTIVA LA DE CONTAR CON RELATOS SOBRE EL PASADO- PARA PODER IMAGINAR EL PRESENTE Y EL FUTURO, EL PASADO TRAUMATICO HA ABIERTO UNA BRECHA, DE MIEDO Y DESCONFIANZA, EN ESTAS SOCIEDADES Y PARA RECOMPONER EL CEMENTO SOCIAL HACE FALTA REVISAR LO ACONTECIDO Y GENERAR NUEVAS IDENTIDADES COLECTIVAS AFINES AL JUEGO DEMOCRATICO, LOS RELATOS SOBRE EL PASADO RELATOS DE ORIGEN Y PERTENENCIA- Y, SOBRE TODO, LAS NARRACIONES SOBRE EL PASADO TRAUMATICO JUEGAN UN PAPEL CLAVE EN ESTA CONSTRUCCION, DE TAL FORMA QUE PODRIAMOS PENSAR QUE ESTA PROLIFERACION DE ESPACIOS DE MEMORIA BUSCA SEÑALIZAR LUGARES DONDE ELABORAR CRITICAMENTE LAS MEMORIAS COLECTIVAS, PERO HAY OTROS ASPECTOS MAS OSCUROS EN ESTE INTERES, POR UN LADO, LA MERCANTILIZACION DE LA MEMORIA LIGADA AL TURISMO; POR OTRO, LA RENTABILIDAD PARTIDISTA QUE LOS ESPACIOS DE MEMORIA PUEDEN PROPORCIONAR A LOS GOBIERNOS, EN EL PRIMER CASO, LA PROLIFERACION DE ESPACIOS DEL HORROR ES UN HECHO, LA MATERIALIZACION, LA ESCENIFICACION DEL TERROR TIENE UN PUBLICO DEDICADO Y CUENTA CON UNA LARGA TRAYECTORIA, AHI ESTAN LAS VISITAS A LOS CAMPOS DE EXTERMINIO OFRECIDAS POR LOS TOUR OPERADORES EUROPEOS, EN EL SEGUNDO, LOS GOBIERNOS Y PARTIDOS INTENTAN OBTENER REDITO DE ESTA APUESTA POR LA MEMORIA TRAUMATICA, PERO EL USO POLITICO DE LA MEMORIA NO ES LO MISMO QUE EL ABUSO PARTIDISTA DE LA MISMA, ES SOBRE ESTA ANTINOMIA SOBRE LA QUE VAMOS A TRABAJAR, TOMANDO CASOS EMBLEMATICOS DE ESPACIOS DE MEMORIA EN CUATRO PAISES DEL CONO SUR -QUE REPRESENTAN OTROS TANTOS MODELOS DE RELACION CON LA MEMORIA DE SU PASADO RECIENTE: ARGENTINA, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY- VAMOS A ANALIZAR Y EVALUAR LA CORRESPONDENCIA DE LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS DE LOS RELATOS QUE CIRCULAN EN ESOS ESPACIOS CON LOS TIPOS DE MEMORIA QUE AYUDAN A CONSTRUIR, NOS PARECE QUE ADVERTIR DE ESTOS RIESGOS Y SEÑALAR LA IMPORTANCIA QUE LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS COMO SE TRANSMITE MEMORIA- TIENEN EN LA CREACION DE IDENTIDADES COLECTIVAS FUNCIONALES A LA DEMOCRACIA ES UNA CONTRIBUCION IMPORTANTE AL DEBATE POLITICO, SOCIAL Y CULTURAL QUE IMPLICA A POLITICOS, ACADEMICOS Y AL CONJUNTO DE LA CIUDADANIA, MEMORIA\TRANSMISIÓN\USOS\LUGARES\RELATOS\IDENTIFICACIÓN\DEMOCRACIA\POLÍTICA\CIUDADANÍA\TRAUMA