INCREMENTO DEL VALOR DE LAS HARINAS DE INSECTOS EN UN CONTEXTO DE BIOECONOMIA CI...
INCREMENTO DEL VALOR DE LAS HARINAS DE INSECTOS EN UN CONTEXTO DE BIOECONOMIA CIRCULAR
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL ES UN OBJETIVO CLAVE DE LA AGENDA 2030 Y EL CONSUMO DE INSECTOS COMESTIBLES HA SURGIDO POR LA NECESIDAD DE BUSCAR NUEVAS FUENTES ALIMENTARIAS MAS SOSTENIBLES. LOS INSECTOS TIENEN UN ALTO VALOR NUTR...
ver más
UNIVERSIDADE DE VIGO
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores410
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
CNS2023-145453
Ciencias y tecnologías de alimentos
200K€
Cerrado
EvoCricks
An eco-evolutionary guided approach to improve edible insect...
231K€
Cerrado
RTC-2017-5964-2
Aprovechamiento de subproductos industriales agrícolas para...
185K€
Cerrado
TED2021-131783B-I00
BIOACTIVIDAD INTESTINAL DE UNA FUENTE DE PROTEINA DE MAYOR S...
171K€
Cerrado
AGL2015-70584-C2-1-R
DESARROLLO Y APLICACION DE METODOLOGIAS PARA LA OBTENCION DE...
206K€
Cerrado
Información proyecto PID2021-122176OA-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDADE DE VIGO
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores410
Presupuesto del proyecto
151K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL ES UN OBJETIVO CLAVE DE LA AGENDA 2030 Y EL CONSUMO DE INSECTOS COMESTIBLES HA SURGIDO POR LA NECESIDAD DE BUSCAR NUEVAS FUENTES ALIMENTARIAS MAS SOSTENIBLES. LOS INSECTOS TIENEN UN ALTO VALOR NUTRICIONAL DEBIDO A SU ALTO CONTENIDO EN PROTEINAS (ALREDEDOR DEL 50%), LIPIDOS Y MINERALES. RECIENTEMENTE, LA UE CONSIDERO 3 ESPECIES DE INSECTOS (TENEBRIO MOLITOR, LOCUSTA MIGRATORIA Y ACHETA DOMESTICUS) COMO SEGURAS Y APROBO SU USO COMO ALIMENTO. EL USO DE INSECTOS COMESTIBLES COMO ALIMENTO SE ENFRENTA A DOS DESAFIOS IMPORTANTES: AUMENTAR LA ACEPTACION DE LOS CONSUMIDORES DE LOS PAISES OCCIDENTALES PARA COMER INSECTOS; Y MEJORAR LA DIGESTIBILIDAD DE LAS PROTEINAS DE LOS INSECTOS PARA AUMENTAR SU VALOR NUTRICIONAL. LAS CONCENTRACIONES DE QUITINA SUPERIORES AL 3% DIFICULTAN LA DIGESTIBILIDAD DE LAS PROTEINAS, YA QUE LOS HUMANOS Y VARIOS ANIMALES NO PUEDEN DIGERIRLAS. EN ESTE SENTIDO, LA BIORREFINERIA DE INSECTOS PARA LA OBTENCION DE VARIOS PRODUCTOS DE INTERES INDUSTRIAL AYUDARA A SUPERAR ESTOS DESAFIOS. EL GUSANO DE LA HARINA T. MOLITOR SE ENCUENTRA ENTRE LAS ESPECIES DE MAYOR IMPORTANCIA ECONOMICA QUE SE CRIAN EN LAS GRANJAS DE INSECTOS. EL PRINCIPAL PRODUCTO DEL CULTIVO DE T. MOLITOR SON LAS LARVAS DADO SU BAJO CONTENIDO DE QUITINA. SIN EMBARGO, LAS GRANJAS DE INSECTOS PRODUJERON UNA CANTIDAD CONSIDERABLE DE INSECTOS ADULTOS (20%) PARA ASEGURAR LA PRODUCCION DE HUEVOS. LOS ADULTOS DE T. MOLITOR SON MENOS INTERESANTES PARA EL MERCADO DE INSECTOS DEBIDO A SU ALTO CONTENIDO DE QUITINA Y, POR ELLO, NO SE COMERCIALIZAN. EL PRINCIPAL SUBPRODUCTO DEL CULTIVO DE T. MOLITOR SON LOS EXCREMENTOS, RESTOS DE ALIMENTO Y EXOESQUELETOS DE INSECTOS. ACTUALMENTE, SOLO SE USA COMO FERTILIZANTE. ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA NOVEDOSA PARA AUMENTAR LAS APLICACIONES DE T. MOLITOR EN SU FASE ADULTA UTILIZANDO EL CONCEPTO DE BIORREFINERIA. MEDIANTE PROCESOS DE EXTRACCION SECUENCIALES Y ECOLOGICOS SE OBTENDRAN PRODUCTOS DE ALTO INTERES INDUSTRIAL, COMO HIDROLIZADOS DE PROTEINAS, LIPIDOS, POLIFENOLES, QUITINA Y QUITOSANO. TRADICIONALMENTE, LOS INSECTOS SE FRACCIONAN RECURRIENDO A TRATAMIENTOS QUIMICOS DE ELEVADO IMPACTO AMBIENTAL. POR LO TANTO, ES IMPORTANTE IMPLEMENTAR PROCEDIMIENTOS SOSTENIBLES Y ECOLOGICOS. EL POTENCIAL DE INNOVACION DE LA PROPUESTA SE DEBE AL DESARROLLO DE NUEVOS ENFOQUES PARA FRACCIONAR LA BIOMASA DE T. MOLITOR CON UN IMPACTO AMBIENTAL BAJO. SE EVALUARA EL TRATAMIENTO CON SOLVENTES EUTECTICOS NATURALES (NADES), QUE AUN NO SE HA UTILIZADO EN LOS PROCESOS DE FRACCIONAMIENTO DE T. MOLITOR. TAMBIEN SE ESTUDIARAN OTROS TRATAMIENTOS BIOLOGICOS, UTILIZANDO PROTEASAS PARA SEPARAR LA PROTEINA DE LA QUITINA. EL PRINCIPAL DESAFIO PARA LA UTILIZACION DE ENZIMAS ES SU ELEVADO COSTE. POR LO TANTO, SE ESTUDIARA LA PRODUCCION DE PROTEASAS POR FERMENTACION EN ESTADO SOLIDO UTILIZANDO EL PRINCIPAL SUBPRODUCTO DE INSECTOS.SE DEMOSTRARA LA APLICABILIDAD DE LOS 2 PRINCIPALES PRODUCTOS OBTENIDOS EN LA BIORREFINERIA DE INSECTOS. SE UTILIZARA HIDROLIZADO DE PROTEINAS Y QUITOSANO PARA OBTENER UN HIDROLIZADO DE PROTEINAS ENCAPSULADO (PROSANECT), CON ALTO VALOR NUTRICIONAL Y ACTIVIDADES FUNCIONALES. PRONASECT SE UTILIZARA EN PIENSOS PARA ACUICULTURA. LOS RESULTADOS DEL PROYECTO SE ENMARCAN DENTRO DE LA ESTRATEGIA CIENTIFICA DE LA INSTITUCION ANFITRIONA, Y TAMBIEN ESTA COMPROMETIDA CON EL SECTOR INDUSTRIAL DE INSECTOS, QUE APOYA Y ESTA MUY INTERESADO EN EL CONCEPTO Y ENFOQUE INNOVADOR DEL PROYECTO IOECONOMIA\SOLVENTES EUTECTICOS\ACUICULTURA\COMPUESTOS BIOACTIVOS\INSECTOS\BIOTECNOLOGIA VERDE