Descripción del proyecto
EN LA ACTUALIDAD, EXISTE UN CRECIENTE INTERES EN ENCONTRAR FUENTES ALTERNATIVAS DE PROTEINAS PARA NUTRICION HUMANA Y ANIMAL. LOS INSECTOS OFRECEN VARIAS VENTAJAS, INCLUIDO UN ALTO CONTENIDO DE PROTEINAS, TASAS DE CRECIMIENTO RAPIDAS EN ESPACIOS REDUCIDOS, NECESIDADES BAJAS DE AGUA Y ENERGIA Y UNA HUELLA DE CARBONO MINIMA. EN CONSECUENCIA, EN ESPAÑA ESTAN SURGIENDO NOVEDOSAS Y GRANDES GRANJAS DE INSECTOS QUE SE ESTAN CONVIRTIENDO EN UNA NUEVA FUENTE DE INGRESOS, ESPECIALMENTE EN LAS ZONAS RURALES. SIN EMBARGO, EXISTEN DESAFIOS ASOCIADOS CON LA CRIA DE INSECTOS Y SU USO COMO ALIMENTO Y ALIMENTACION, QUE DEBEN SUPERARSE. EL ALTO NIVEL DE QUITINA PRESENTE EN LOS INSECTOS, ESPECIALMENTE EN LA ETAPA ADULTA DE DESARROLLO, DIFICULTA LA DIGESTIBILIDAD DE LA PROTEINA. LAS LARVAS DE INSECTOS SON LA FRACCION COMERCIALIZADA DE LA INDUSTRIA DE LOS INSECTOS DEBIDO A SU BAJO CONTENIDO DE QUITINA Y ALTO CONTENIDO DE PROTEINAS, MIENTRAS QUE LOS ADULTOS NOS SON APROVECHADOS, A PESAR DE SU ALTO NIVEL DE PROTEINAS. EL CONCEPTO DE BIORREFINERIA ES UNA ESTRATEGIA QUE PERMITE VALORIZAR LOS INSECTOS ADULTOS MEDIANTE EL FRACCIONAMIENTO DE SUS COMPONENTES EN QUITINA, LIPIDOS Y PROTEINAS PARA DIVERSAS APLICACIONES INDUSTRIALES. EL QUITOSANO ES UN DERIVADO DEACETILADO DE LA QUITINA Y ES PARTICULARMENTE INTERESANTE PARA PRODUCIR BIOPLASTICOS Y PELICULAS BIOACTIVAS UTILIZADAS EN ENVASES DE ALIMENTOS ACTIVOS. SIN EMBARGO, LOS METODOS TRADICIONALES DE PRODUCCION DE QUITOSANO INVOLUCRAN PROCESOS DE ELEVADO IMPACTO AMBIENTAL. POR LO TANTO, SE DEBEN IMPLEMENTAR PRACTICAS DE PROCESADO SOSTENIBLES Y ALTERNATIVAS PARA GENERAR VALOR A PARTIR DE LA ABUNDANTE BIOMASA DE INSECTOS DESCARTADOS. EL ESTUDIO PROPUESTO TIENE COMO OBJETIVO ESTABLECER UNA CADENA DE VALORIZACION SOSTENIBLE Y CIRCULAR PARA OBTENER BIOCOMPUESTOS A PARTIR DE INSECTOS. SE APLICARAN PROCESOS DE BIORREFINERIA ECOLOGICOS EN SUBPRODUCTOS DE INSECTOS, ES DECIR, UTILIZANDO SOLVENTES EUTECTICOS PROFUNDOS NATURALES (NADES) EN CINCO ESPECIES DE INSECTOS SELECCIONADAS PARA PRODUCIR QUITOSANO DE ALTA CALIDAD. ADEMAS, SE EVALUARAN LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DEL QUITOSANO OBTENIDO Y SE INCORPORARA A BIOPELICULAS DE ENVASES ACTIVOS PARA PROLONGAR LA VIDA UTIL DE PESCADO. EL PROCESO DE BIORREFINERIA PRODUCIRA OTRAS FRACCIONES VALIOSAS, COMO PROTEINAS Y LIPIDOS, QUE TAMBIEN PUEDEN UTILIZARSE COMO ALIMENTO O COMO INGREDIENTES FUNCIONALES EN ALIMENTOS PARA ANIMALES. POR LO TANTO, ESTA PROPUESTA BUSCA UN ENFOQUE INTEGRAL QUE CONTRIBUIRA AL DESARROLLO DE TECNOLOGIAS QUE PERMITAN UN USO EFICIENTE DE LOS SUBPRODUCTOS DE LAS GRANJAS DE INSECTOS. ESTA PROPUESTA SE ALINEA CON LA AGENDA 2021-2030, LA ESTRATEGIA INTELIGENTE RIS3 GALICIA 2021-27 Y EL PACTO VERDE EUROPEO, CENTRANDOSE EN LA EXPANSION ECO-BASADA DE LAS INDUSTRIAS BAJO LAS DIRECTRICES DE LA ECONOMIA CIRCULAR. ESTA INVESTIGACION TIENE COMO OBJETIVO MEJORAR LAS PRACTICAS DE CRIA DE INSECTOS Y LAS INDUSTRIAS PESQUERAS, CONTRIBUYENDO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE LA ONU PARA 2030. EL PROYECTO VALORIZARA SUBPRODUCTOS DE INSECTOS, COMO ADULTOS, PARA OBTENER QUITOSANO, PROTEINAS Y LIPIDOS. EL USO DE NADES MINIMIZA EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRODUCCION DE COMPUESTOS FUNCIONALES. ADEMAS, EN FUNCION DE LA CONSECUCION CON EXITO DE ESTA PROPUESTA, SE ESPERA QUE LOS METODOS ESTABLECIDOS Y LAS CONDICIONES DE OPTIMIZACION SE EXTIENDAN A OTROS RECURSOS BIOLOGICOS. INSECTOS\SOLVENTES NATURALES\SEGURIDAD ALIMENTARIA\PROTEINA\ECONOMIA CIRCULAR\QUITOSANO