Descripción del proyecto
NUESTRA FORMA DE VIVIR ES INSEPARABLES DE LA EVOLUCION DE LOS DESARROLLOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS, ANTE ESTA SITUACION CAMBIANTE, PARECE QUE LA FORMACION EN CIENCIA DEBE IR ACTUALIZANDOSE, ESTO TIENE REPERCUSIONES TANTO A NIVEL PERSONAL COMO SOCIAL Y TAMBIEN EN LA ESFERA ECONOMICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA,ESTOS CONOCIMIENTOS DE CIENCIA Y SOBRE LA CIENCIA QUE LA CIUDADANIA NECESITA PARA ACTUAR EN CONTEXTOS COTIDIANOS SON CONOCIDOS COMO ALFABETIZACION CIENTIFICA Y CONSTITUYEN UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACION, OBVIAMENTE, SU ANALISIS HA PREOCUPADO A MULTITUD DE INSTITUCIONES Y HAN SIDO RECOGIDOS EN LAS NORMATIVAS EDUCATIVAS,SIN EMBARGO, NO PARECE SENCILLO DETERMINAR CUALES SON LOS NIVELES DESEABLES DE ALFABETIZACION CIENTIFICA; DE HECHO, NI SIQUIERA HAY CONSENSO SOBRE QUE ES DESEABLE Y COMO ESTABLECER ESTOS NIVELES,POR OTRA PARTE, SE HAN PODIDO CARACTERIZAR MUY DETALLADAMENTE LOS MODELOS DOCENTES EN CIENCIAS, QUE MAYORITARIAMENTE COINCIDEN CON UN MODELO TRANSMISIVO, Y SE HAN ANALIZADO SUS CONSECUENCIAS EN LA FORMACION DE LOS ALUMNOS, ADEMAS, EN LA FORMACION DEL PROFESORADO NO SE SUELE TRABAJAR EL DESARROLLO DE HERRAMIENTAS METODOLOGICAS PARA LA INDAGACION, ESTO, NATURALMENTE, DIFICULTA QUE NUESTROS FUTUROS DOCENTES SEAN CAPACES DE IDENTIFICAR E INCORPORAR AL AULA LA REALIDAD DEL ALUMNADO; ES DECIR, SUS NECESIDADES SOBRE QUE CIENCIA APRENDER Y COMO HACERLO, EN RESUMEN, EXISTE UNA BRECHA ENTRE EL MODO DE IMPARTIR DOCENCIA DE CIENCIAS Y LAS NECESIDADES FORMATIVAS DE LA CIUDADANIA, PARA ACOMETER ESTE PROYECTO NOS COORDINAMOS DISTINTAS FACULTADES DE EDUCACION (U, COMPLUTENSE, U, VALLADOLID, U, GRANADA Y CEU-SEVILLA), QUE APORTAN PROFESORES ESPECIALISTAS EN DIDACTICA DE CIENCIAS, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION Y METODOS DE INVESTIGACION EDUCATIVA, ADEMAS, LA FACULTAD DE ECONOMICAS (U, COMPLUTENSE) PARTICIPA CON UN ESPECIALISTA EN VALORACION FINANCIERA, Y EL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES (MNCN) CON LA DIRECTORA DEL DPTO, DE COMUNICACION Y PROGRAMAS PUBLICOS,CON ESTA DIVERSIDAD EN CAPACIDADES Y CONVERGENCIA EN INTENCIONES, NOS PROPONEMOS: (1) DESARROLLAR HERRAMIENTAS METODOLOGICAS PARA AYUDAR A LOS DOCENTES, Y A LOS CIUDADANOS A LOS QUE ENSEÑAN, A IDENTIFICAR CONTEXTOS DE CIENCIA EN LA SOCIEDAD; (2) ACOMPAÑAR A LOS FUTUROS DOCENTES Y A LOS CIUDADANOS EN SU INDAGACION SOBRE LOS ESCENARIOS COTIDIANOS CON CONTENIDOS CIENTIFICOS; (3) PROMOVER ENTRE LOS DOCENTES EL DESARROLLO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS QUE VINCULEN EL AULA CON ESTOS ENTORNOS; (4) IMPLEMENTAR ESTOS DISEÑOS TANTO EN LAS PRACTICAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS COMO EN EL CONTEXTO DE LAS ACTIVIDADES DEL MNCN; Y (5) ANALIZAR TODO EL PROCESO Y EL EFECTO SOCIOECONOMICO DE LA INCORPORACION DE ESTOS CONTENIDOS EN NUESTRO ENTORNO FORMATIVO, EN DEFINITIVA, FORMAREMOS A NUESTROS PROFESIONALES PARA QUE INCORPOREN ENTRE SUS COMPETENCIAS LA CAPACIDAD DE CONECTAR LO APRENDIDO EN LAS ASIGNATURAS CON LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD EN LA QUE ESTAN INMERSOS, EN OTRAS PALABRAS, VAMOS A DESARROLLAR HERRAMIENTAS METODOLOGICAS PARA TRABAJAR CON NUESTROS ESTUDIANTES (FUTUROS PROFESORES), PARA QUE SEPAN DETECTAR LA CIENCIA QUE EXISTE EN EL ENTORNO SOCIAL Y PUEDAN, EN SU MOMENTO, LLEVAR A CABO ESTA FORMA DE TRABAJAR CON SUS FUTUROS ALUMNOS, EN ESTE PROCESO OBTENDREMOS DATOS SOBRE LA PRECEPCION SOCIAL DE LA CIENCIA QUE TIENEN LOS DIFERENTES GRUPOS PARTICIPANTES, TAMBIEN, ANALIZAREMOS LOS EFECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS DE ESTOS PROCESOS, FORMACIÓN PROFESORADO\ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA\ECONOMÍA CONOCIMIENTO\FORMACIÓN CIUDADANA\DIVULGACIÓN CIENCIA\DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS