IDENTIFICACIÓN DE BIOPARÁMETROS PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS ATENCIONALES Y EMOC...
IDENTIFICACIÓN DE BIOPARÁMETROS PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS ATENCIONALES Y EMOCIONALES
La Facultad de Psicología pretende con este proyecto establecer una unidad que sea referente en investigación en el campo humano y animal, En la actualidad existen diferentes grupos de investigación que conviven en el centro y que...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3665
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2018-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2018-004281-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3665
Presupuesto del proyecto
455K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La Facultad de Psicología pretende con este proyecto establecer una unidad que sea referente en investigación en el campo humano y animal, En la actualidad existen diferentes grupos de investigación que conviven en el centro y que trabajan con poblaciones y metodologías distintas, pero que tienen un objeto de estudio común, el estudio de los procesos atencionales y emocionales, Desde el Equipo de Gobierno del centro se ha iniciado un proceso en colaboración con estos grupos para la unificación de objetivos, Por un lado, se solicita la implantación de una Unidad de Registro y Estudio de los Movimientos Oculares, Se propone la adquisición de aparatos que permitirán la integración con registro de EEG, así como la administración de pruebas experimentales en diversos contextos educativos, sanitarios o de laboratorio, Por otro, se solicita la dotación de nuevas unidades en el Laboratorio de Conducta Animal y Neurociencia, Estas unidades ampliarán y mejorarán los procedimientos conductuales utilizados, permitiendo además el trabajo con las más modernas técnicas de estudio del tejido nervioso que combinan la neuroimagen de alta resolución, la electrofisiología y la optogenética, La infraestructura solicitada permitirá a los grupos de investigación de nuestra Universidad ganar en calidad investigadora, aumentar sus niveles de competitividad y convertir nuestros laboratorios en un punto de referencia a nivel internacional,