HRSEM aplicado a diversas áreas de la Nanotecnología
Se solicita financiación para adquirir e instalar en el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) el primer microscopio electrónico de barrido de alta resolución (HRSEM) de Castilla-La Mancha, Un HRSEM es una...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2015-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se solicita financiación para adquirir e instalar en el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) el primer microscopio electrónico de barrido de alta resolución (HRSEM) de Castilla-La Mancha, Un HRSEM es una variante avanzada de SEM, su resolución es más cercana a la de los microscopios de transmisión (TEM), Sin embargo, mantiene la flexibilidad y facilidad de preparación de especímenes característica de la microscopía de barrido, lo que la convierte en una técnica de mayor aprovechamiento industrial y más fácil utilización para muchos grupos de investigación, También presenta la posibilidad de obtener imágenes de resolución en torno a 1 nm mediante STEM (SEM con electrones transmitidos) en muestras suficientemente delgadas, en particular material biológico preparado con ultramicrotomo o dispersiones de nanopartículas en películas delgadas, Además de estas prestaciones en imagen, el nuevo HRSEM vendría equipado con potentes herramientas de análisis composicional (EDS) y textura-cristalográfico (EBSD), Siendo, por tanto, una instrumentación verdaderamente útil en ciencia e ingeniería de (bio)materiales,El equipo que avala la propuesta es altamente interdisciplinar y está formado por 12 grupos procedentes de distintas áreas de la Física, la Química, la Ingeniería, y la Biomedicina, que trabajan en la actualidad en una de las tecnologías emergentes más reconocida, la nanotecnología,