En la Unidad de Tecnología de la Producción Animal del Centro de investigación y Tecnología Agroalimentaría (CITA) se está trabajando en el desarrollo de líneas de investigación para la VALORACION DE PRODUCTOS GANADEROS, Para ello...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En la Unidad de Tecnología de la Producción Animal del Centro de investigación y Tecnología Agroalimentaría (CITA) se está trabajando en el desarrollo de líneas de investigación para la VALORACION DE PRODUCTOS GANADEROS, Para ello, desde 2004 se están utilizando varios métodos analíticos relacionados con la cromatografia líquida de alta resolución (HPLC), Los parámetros analizados, están siempre relacionados con la calidad de los alimentos, especialmente en la composición de ácidos grasos, contenidos en vitamina E, presencia de carotenoides (b-carotenos, luteina, zeaxantina ,), Con la adquisicion del HPLC se podra conseguir que los estudios que se realizan en la Unidad de Tecnologia en la Produccion Animal se pueda llegar a la calidad del producto final, Desde hace mas de 15 años se estudia el efecto de distintas alimentaciones, manejos y sistemas de produccion sobre la calidad de la carne, Sin embargo no se ha podido nunca analizar contenidos en antioxidantes ni marcadores digestivos, ni presencia de compuestos ligados a la alimentación, analisis que actualmente son imprescindibles para los estudios que estamos realizando, Los resultados obtenidos mediante los analisis en HPLC haría que el impacto y rigor de nuestros trabajos de investigación fuesen mucho más elevados, ya que en numerosas ocasiones estan limitados por la falta del control de estos compuestos,