Descripción del proyecto
DENTRO DEL OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO STORMATS DE MEJORAR EL TRAFICO AEREO EN TERMINOS DE EFICIENCIA Y SEGURIDAD OPERACIONAL, EL OBJETIVO DE ESTE SUBPROYECTO ES EL DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA PARA PREDECIR TRAYECTORIAS DE AVION PROBABILISTICAS BAJO LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA METEOROLOGIA, CON UN HORIZONTE TEMPORAL DE VARIAS HORAS, UTILIZANDO INFORMACION METEOROLOGICA CON VARIAS ESCALAS TEMPORALES.LA PREDICCION DE TRAYECTORIAS EN ESTE ESCENARIO ES DE INTERES TANTO PARA LAS AEROLINEAS COMO PARA LOS PROVEEDORES DE LOS SERVICIOS DE NAVEGACION AEREA (ANSP). POR UN LADO, LAS AEROLINEAS ESTAN INTERESADAS EN SABER COMO EVITAR DE MANERA EFICIENTE LAS TORMENTAS Y LOS POSIBLES RETRASOS ASOCIADOS, Y, POR OTRO LADO, LOS ANSP ESTAN INTERESADOS EN CONOCER EL AUMENTO DE LOS TIEMPOS DE OCUPACION DE LOS SECTORES DE CONTROL DE TRAFICO AEREO, LA POSIBILIDAD DE ENTRAR EN SECTORES ADYACENTES Y LOS RETRASOS EN LA ENTRADA A LOS PROXIMOS SECTORES.EL PRINCIPAL RETO SURGE AL INTEGRAR LAS DIFERENTES ESCALAS TEMPORALES, DENTRO DEL HORIZONTE DE VARIAS HORAS, ESTO ES, AL INTEGRAR LOS DATOS METEOROLOGICOS PROPORCIONADOS POR DIFERENTES PRODUCTOS PROBABILISTICOS. EN ESTE PROYECTO SE CONSIDERAN DOS TIPOS DE PRODUCTOS: PREDICCIONES A CORTO PLAZO DE TORMENTAS Y PREDICCIONES POR CONJUNTOS (ENSEMBLE PREDICTION SYSTEMS - EPS) QUE PROPORCIONAN INCERTIDUMBRE EN EL VIENTO Y LA TEMPERATURA DEL AIRE E INDICADORES DE LA PROBABILIDAD DE CONVECCION A MEDIO PLAZO.PARA CONSEGUIR EL OBJETIVO MARCADO, EN ESTE SUBPROYECTO SE DESARROLLAN DOS PREDICTORES DE TRAYECTORIAS, UNO PARA UN HORIZONTE TEMPORAL PROXIMO (INFERIOR A 2 HORAS) Y OTRO PARA UN HORIZONTE TEMPORAL MAS LEJANO (SUPERIOR A 2 HORAS, POR EJEMPLO UN HORIZONTE DE 8 HORAS UTILIZADO EN LA GESTION TACTICA DE FLUJOS).LA FINALIDAD DEL PREDICTOR A CORTO PLAZO ES PREDECIR LAS TRAYECTORIAS DE LOS AVIONES AL EVITAR LAS TORMENTAS CON UNA ANTELACION INFERIOR A 2 HORAS. PARA ELLO SE TIENEN EN CUENTA DIVERSOS FACTORES: EL CARACTER TRIDIMENSIONAL DE LAS TORMENTAS, LA INCERTIDUMBRE INHERENTE DE LAS PREDICCIONES METEOROLOGICAS, LA INCERTIDUMBRE EN LAS ESTRATEGIAS DE EVITACION, Y LA INCERTIDUMBRE EN LOS TIEMPOS DE DESPEGUE DE LOS AVIONES QUE TODAVIA ESTEN EN TIERRA EN EL MOMENTO DE LA PREDICCION. UN PASO IMPORTANTE EN EL MODELADO DE LA INCERTIDUMBRE EN LAS ESTRATEGIAS DE EVITACION ES LA CARACTERIZACION ESTADISTICA DE LOS PRINCIPALES PARAMETROS QUE DEFINEN LAS REGIONES METEOROLOGICAS PELIGROSAS QUE DEBEN SER EVITADAS.POR OTRO LADO, LA FINALIDAD DEL PREDICTOR A MEDIO PLAZO ES PREDECIR LAS TRAYECTORIAS TENIENDO EN CUENTA LA POSIBLE EXISTENCIA DE TORMENTAS, CON UNA ANTELACION SUPERIOR A 2 HORAS, CONSIDERANDO LA ESCASA RESOLUCION EN ESTE HORIZONTE TEMPORAL ADEMAS DE LOS FACTORES INDICADOS ANTERIORMENTE: TRIDIMENSIONALIDAD E INCERTIDUMBRES DE LAS PREDICCIONES METEOROLOGICAS, DE LAS ESTRATEGIAS DE EVITACION Y DE LOS TIEMPOS DE DESPEGUE. AHORA UNA TAREA IMPORTANTE ES ESTABLECER LA RELACION PROBABILISTICA ENTRE LAS DESVIACIONES ESPERADAS Y LOS INDICADORES DE CONVECCION PROPORCIONADOS POR LOS EPS.EL RESULTADO ESPERADO DE ESTE SUBPROYECTO MEJORARA LA COMPRENSION DEL IMPACTO DE LA METEOROLOGIA ADVERSA (EN PARTICULAR, TORMENTAS) EN LA GESTION DEL TRANSITO AEREO (ATM), LO QUE ES IMPRESCINDIBLE PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE ALTO NIVEL DE SESAR DE INCREMENTAR LA CAPACIDAD DEL SISTEMA ATM, MANTENIENDO ALTOS NIVELES DE SEGURIDAD Y MEJORANDO SU FUNCIONAMIENTO GLOBAL EN TERMINOS DE COSTE E IMPACTO MEDIOAMBIENTAL. REDICCION DE TRAYECTORIAS DE AVIONES\CONTROL OPTIMO ESTOCASTICO\GESTION DEL TRAFICO AEREO\PREDICCION DE TORMENTAS\OPTIMIZACION DE TRAYECTORIAS DE AVIONES