FOSFORILACIONES POST-TRADUCCIONALES DE HISTONAS IMPLICADAS EN LA MADURACION DEL...
FOSFORILACIONES POST-TRADUCCIONALES DE HISTONAS IMPLICADAS EN LA MADURACION DEL CENTROMERO Y EN LA RECOMBINACION DURANTE LA MEIOSIS
LA GAMETOGENESIS ES UN PROCESO POR EL CUAL CELULAS DIPLOIDES DE LOS ORGANOS SEXUALES LLEVAN A CABO UN PROCESO DE DIVISION CELULAR LLAMADO MEIOSIS QUE PRODUCE GAMETOS HAPLOIDES. LA MEIOSIS SE CARACTERIZA POR DOS DIVISIONES CELULARE...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2020-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA GAMETOGENESIS ES UN PROCESO POR EL CUAL CELULAS DIPLOIDES DE LOS ORGANOS SEXUALES LLEVAN A CABO UN PROCESO DE DIVISION CELULAR LLAMADO MEIOSIS QUE PRODUCE GAMETOS HAPLOIDES. LA MEIOSIS SE CARACTERIZA POR DOS DIVISIONES CELULARES CONSECUTIVAS TRAS UNA UNICA RONDA DE REPLICACION DEL ADN. LA FUSION DE LOS GAMETOS PRODUCIDOS POR INDIVIDUOS DE DISTINTO SEXO DURANTE LA FERTILIZACION PERMITE LA FORMACION DE CIGOTOS DIPLOIDES QUE DESARROLLAN INDIVIDUOS QUE TIENEN COMBINACIONES GENETICAS DISTINTAS DE LAS DE SUS PROGENITORES. LOS ERRORES EN LA SEGREGACION CROMOSOMICA DURANTE LAS DIVISIONES MEIOTICAS INDUCEN LA APARICION DE GAMETOS ANEUPLOIDES, QUE EN HUMANOS PUEDEN INDUCIR ABORTOS ESPONTANEOS, PROBLEMAS DE FERTILIDAD, Y TRISOMIAS DE GRAN IMPACTO SOCIO-ECONOMICO. NO OBSTANTE, LAS CAUSAS DE ESTOS ERRORES MEIOTICOS NO SON TOTALMENTE CONOCIDAS. PARA UNA CORRECTA SEGREGACION CROMOSOMICA DURANTE LA MEIOSIS LOS CROMOSOMAS HOMOLOGOS DEBEN DE RECOMBINAR DURANTE LAS ETAPAS DE LA PROFASE I PARA FORMAR AL MENOS UN QUIASMA ENTRE ELLOS, Y LOS CENTROMEROS Y CINETOCOROS DEBEN DE ESTAR MADUROS PARA INTERACTUAR ADECUADAMENTE CON LOS MICROTUBULOS DEL HUSO PARA DIRIGIR LOS MOVIMIENTOS CROMOSOMICOS. DURANTE LA MITOSIS ALGUNOS RESIDUOS DE LAS HISTONAS SON FOSFORILADOS POST-TRADUCCIONALMENTE POR QUINASAS CLAVE EN LOS CENTROMEROS. ESTAS MODIFICACIONES PERMITEN RECLUTAR PROTEINAS RELEVANTES AL DOMINIO INTERNO DEL CENTROMERO, Y A LOS CINETOCOROS, PARA ASEGURAR UNA CORRECTA SEGREGACION CROMOSOMICA. NO OBSTANTE, LA POTENCIAL RELEVANCIA DE ESTAS FOSFORILACIONES DE HISTONAS DURANTE LA MEIOSIS DE MAMIFEROS SE DESCONOCE.EL OBJETIVO GENERAL DE ESTE PROYECTO ES AHONDAR EN LA IMPLICACION DE DIFERENTES QUINASAS Y FOSFORILACIONES POST-TRADUCCIONALES DE HISTONAS, NO SOLO EN LA MADURACION DEL CENTROMERO Y LOS CINETOCOROS, SINO TAMBIEN EN LA RECOMBINACION, USANDO RATONES MACHO COMO SISTEMA MODELO PARA LA MEIOSIS DE MAMIFEROS. EL PRIMER OBJETIVO ESPECIFICO PRETENDE ANALIZAR MEDIANTE INMUNOFLUORESCENCIA LA PRESENCIA Y PATRON DE DISTRIBUCION DE VARIAS FOSFORILACIONES POST-TRADUCCIONALES DE LA HISTONA H3, DURANTE LA MEIOSIS DE RATONES MACHO DE LABORATORIO. PARA AQUELLAS FOSFORILACIONES DE LA HISTONA H3 QUE APAREZCAN EN LOS CENTROMEROS DE CROMOSOMAS MEIOTICOS EN METAFASE DETERMINAREMOS SUS DISTRIBUCIONES PRECISAS MEDIANTE DOBLES INMUNOLOCALIZACIONES CON PROTEINAS CLAVE PRESENTES EN LA HETEROCROMATINA CENTROMERICA, EN EL DOMINIO INTERNO DEL CENTROMERO, Y EN LOS CINETOCOROS. ES MAS, TAMBIEN ANALIZAREMOS LA APARICION Y DISTRIBUCION DE ESAS FOSFORILACIONES DE LA HISTONA H3 PRESENTES EN EL CENTROMERO EN DOS CONDICIONES EXPERIMENTALES: EN RATONES CON PERDIDA DE FUNCION DE LA ACTIVIDAD QUINASA DE BUB1; Y EN RATONES TRAS LA INHIBICION FARMACOLOGICA DE LA QUINASA CDK1 SOBRE CULTIVOS ORGANOTIPICOS DE TUBULOS SEMINIFEROS. EL SEGUNDO OBJETIVO ESPECIFICO CONSISTE EN ANALIZAR LA DISTRIBUCION RELATIVA DE FOSFORILACIONES DE LA HISTONA H3 Y PROTEINAS DE LOS NODULOS DE RECOMBINACION TEMPRANOS A LO LARGO DE LOS ELEMENTOS AXIALES/LATERALES DEL COMPLEJO SINAPTONEMICO DURANTE LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA PROFASE I. EN ESTE SENTIDO, TAMBIEN ESTUDIAREMOS SI LA PRESENCIA DE ESAS FOSFORILACIONES DE LA HISTONA H3 EN LOS NODULOS DE RECOMBINACION TEMPRANOS ES DEPENDIENTE DE LA GENERACION DE ROTURAS DE DOBLE HEBRA EN EL ADN (DSBS) DE DOS FORMAS: EN MACHOS CON PERDIDA DE FUNCION DE SPO11, QUE NO FORMAN TALES DSBS, Y EN TESTICULOS DE RATONES WT IRRADIADOS CON RAYOS GAMMA PARA INCREMENTAR LA FRECUENCIA DE DSBS. EIOSIS\RATON\RECOMBINACION MEIOTICA\CINETOCORO\CENTROMERO\FOSFORILACIONES\HISTONAS