ESTUDIO DEL DESARROLLO, ESTRUCTURA Y REGULACION DEL NICHO PERICORONARIO INTERSTI...
ESTUDIO DEL DESARROLLO, ESTRUCTURA Y REGULACION DEL NICHO PERICORONARIO INTERSTICIAL CARDIACO
LAS CELULAS NO MUSCULARES DEL CORAZON SITUADAS EN EL ESPACIO INTERSTICIAL QUE SE LOCALIZA ENTRE LAS FIBRAS MIOCARDICAS CONSTITUYEN UNA COMUNIDAD CELULAR HETEROGENEA Y COMPLEJA. EL CONJUNTO DE ESTAS CELULAS INTERSTICIALES CARDIACAS...
ver más
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1964
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
BFU2009-07929
ORIGEN Y DIVERSIDAD DE LAS CELULAS DEL INTERSTICIO CARDIACO
98K€
Cerrado
SAF2012-34327
BIOLOGIA Y FISIOLOGIA DE LAS CELULAS MADRE CARDIACAS (CSC)....
199K€
Cerrado
SAF2015-70882-R
BASES MOLECULARES DE LA REPARACION CARDIACA EN EL ADULTO. EV...
290K€
Cerrado
Mesendot
Regulation of mesenchymal stem cells by vasculature and enha...
231K€
Cerrado
CSC PHYSTRESS
Bidirectional interactions between cardiomyocytes and cardia...
100K€
Cerrado
Información proyecto BFU2012-35799
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1964
Presupuesto del proyecto
117K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LAS CELULAS NO MUSCULARES DEL CORAZON SITUADAS EN EL ESPACIO INTERSTICIAL QUE SE LOCALIZA ENTRE LAS FIBRAS MIOCARDICAS CONSTITUYEN UNA COMUNIDAD CELULAR HETEROGENEA Y COMPLEJA. EL CONJUNTO DE ESTAS CELULAS INTERSTICIALES CARDIACAS (CIC) INCLUYE DIVERSOS TIPOS DE CELULAS CARDIACAS MADRE RESIDENTES (CSC), PROGENITORES CARDIOVASCULARES, CELULAS DE ESTIRPE SANGUINEA Y OTRAS DE NATURALEZA FIBROBLASTICA QUE PARTICIPAN EN EL MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO FISIOLOGICO DEL ORGANO Y EN SU RESPUESTA ADAPTATIVA A CONDICIONES PATOLOGICAS. RESULTADOS PRELIMINARES DE NUESTRO GRUPO DE INVESTIGACION INDICAN QUE AL MENOS UNA PARTE DE ESTAS CIC SE ORGANIZA ALREDEDOR DE LOS VASOS CORONARIOS, LO QUE A SU VEZ SUGIERE LA EXISTENCIA DE UN AUTENTICO NICHO PERIVASCULAR PARA LAS CSC Y OTROS PROGENITORES CARDIOVASCULARES RESIDENTES. LA ORGANIZACION DEL NICHO DEPENDERIA, EN GRAN MEDIDA, DE CELULAS DERIVADAS DEL EPICARDIO EMBRIONARIO (CDEP), QUE SON LAS PRIMERAS QUE COLONIZAN EL ESPACIO INTERSTICIAL. A PESAR DE SU IMPORTANCIA, NI EL DESARROLLO, NI LA ESTRUCTURA NI LA REGULACION DE ESTE NICHO PERICORONARIO HAN SIDO ESTUDIADOS DE FORMA SISTEMATICA. LA PRINCIPAL FINALIDAD DE NUESTRA PROPUESTA ES CARACTERIZAR LA ESTRUCTURA CELULAR E IDENTIFICAR LAS SEÑALES QUE DETERMINAN LA APARICION DE UN NICHO PERICORONARIO PARA CELULAS MADRE Y/O PROGENITORES CELULARES EN EL CORAZON DE LOS MAMIFEROS. DADO QUE MULTIPLES EVIDENCIAS APUNTAN A QUE EL INTERSTICIO CARDIACO SE ORGANIZA PROGRESIVAMENTE MEDIANTE EL RECLUTAMIENTO SECUENCIAL DE CELULAS DE DISTINTO ORIGEN, NUESTRO PROYECTO SE PROPONE ESTUDIAR LA FORMACION DEL NICHO PERICORONARIO DESDE EL PERIODO EMBRIONARIO HASTA LA VIDA ADULTA. CON ESTE FIN, ESTUDIAREMOS MEDIANTE TRAZADO GENETICO PERMANENTE LA CONTRIBUCION DE LOS DERIVADOS EPICARDICOS Y DE LA MEDULA OSEA AL TEJIDO INTERSTICIAL CARDIACO Y ANALIZAREMOS LOS PERFILES DE EXPRESION GENICA Y DE PROTEINAS DE LAS CIC Y LA MATRIZ EXTRACELULAR DEL INTERSTICIO. AL MISMO TIEMPO ANALIZAREMOS LOS MECANISMOS DE RECLUTAMIENTO CELULAR EN EL INTERSTICIO CARDIACO MEDIANTE MANIPULACION GENICA EXPERIMENTAL Y ENSAYOS IN VITRO, E INVESTIGAREMOS EL PAPEL QUE LAS SEÑALES QUE REGULAN LOS PROGRAMAS CORONARIOS DE DIFERENCIACION ARTERIO-VENOSA TIENEN EN LA ORGANIZACION Y MADURACION DEL NICHO INTERSTICIAL PERICORONARIO.